El funcionario, quien realizó un recorrido de supervisión de las obras que construye el INDRHI en las provincias La Vega, Santiago, Mao, Montecristi y Dajabón, dijo que la referida presa abastecerá de agua el canal Juan Calvo que irriga miles de tareas.
La mayor parte de los cultivos son guineos orgánicos para la exportación, plátano, arroz, lechosa, molondrones, ajíes, habichuelas y yuca.
Fernández dijo que por instrucciones del presidente Danilo Medina, quien está consciente de la importancia de la producción agrícola, el organismo que dirige trabaja de forma acelerada en la construcción de la presa La Piña.
El primer punto visitado por el director del INDRHI fue la comunidad conocida como Las Rosas, en Ranchito, La Vega, donde ya fueron instaladas dos electrobombas, con su caseta nueva y se construye un muro de gaviones para evitar que las crecidas del río Camú inunde el sector y parcelas de los alrededores
También acudió a Rancho Viejo donde el INDRHI construye un muro de gaviones, pero que fue afectado por la crecida que hizo el afluente hace unos días.
Posteriormente se trasladó a Cana Chapetón donde el INDRHI construye la presa de Banesa que irrigará unas 12 mil tareas dedicadas a la producción de guineo, plátano y otros cultivos.
Dijo que los trabajos de remoción de tierra están avanzados en un 85% por lo que se espero que el llenado del reservorio se inicie próximamente para tranquilidad de los productores agrícolas de la zona.
En su visita a la presa La Piña, dijo esperar que en poco tiempo el presidente Medina esté inaugurando esa obra.
Mientras que la gobernadora de la provincia de Dajabón, Fiordaliza Caridad Ceballos, manifestó que una vez la obra sea puesta en operación los productores tendrán agua en calidad y cantidad suficiente para mojar sus cultivos.