Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Canal de Isabel II
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Autodesk Water
Hidroconta
Arup
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
ESAMUR
GS Inima Environment
ProMinent Iberia
KISTERS
TEDAGUA
ONGAWA
Sacyr Agua
Baseform
Netmore
Adasa Sistemas
Bentley Systems
Terranova
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Kamstrup
ISMedioambiente
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Badger Meter Spain
Grupo Mejoras
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aqualia
BGEO OPEN GIS
AECID
Open Intelligence
Ingeteam
Molecor
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Minsait
ANFAGUA
FACSA
Xylem Vue
Aganova
Red Control
Xylem Water Solutions España
FENACORE
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
LACROIX
Amiblu
Samotics
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
CAF
Smagua
Vodafone Business
Filtralite
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gomez Group Metering
Asociación de Ciencias Ambientales
POSEIDON Water Services
ACCIONA
ELECTROSTEEL
Schneider Electric
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Feragua solicita un riego extraordinario para arroz y olivar en Jaén y de Guadajoz

  • Feragua solicita riego extraordinario arroz y olivar Jaén y Guadajoz

La Asociación de Regantes de Andalucía (Feragua) ha solicitado la autorización de riego extraordinario para el arroz, el olivar de Jaén y del Guadajoz y para las superficies de regadío en precario limítrofes con zonas regables.

Así lo ha hecho en un escrito dirigido a la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en el que ha fundamentado esta petición en la situación hidrológica de la Demarcación del Guadalquivir, con unos embalses en niveles históricos, con más de 7.300 hectómetros cúbicos embalsados, al 90 por ciento de su capacidad total.

 Feragua ha solicitado la agilización de los procedimientos de solicitud 

Feragua considera en consecuencia que se dan las condiciones necesarias no sólo para una dotación plena en todas las zonas regables de los diferentes sistemas de explotación de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, sino también para la autorización de estos riegos extraordinarios.

Por ello, y por lo que se refiere al sector arrocero, ha solicitado "la autorización para el funcionamiento del sistema único de la margen izquierda de este sector, tal como ha funcionado en años anteriores con buen resultado, vigilando la salinidad del estuario para el correcto desarrollo de este cultivo". También ha demandado "la autorización de riego extraordinario del arroz, para las explotaciones acogidas al acuerdo de regularización concesional, que todavía no hayan sido regularizadas, en los mismos términos de los autorizados en la campaña pasada".

Igualmente ha solicitado "autorización de riego extraordinario de olivar de Jaén y del Guadajoz de mil metros cúbicos por hectárea para las explotaciones acogidas al acuerdo de regularización concesional, que todavía no hayan sido regularizadas, en los mismos términos de los autorizados en la campaña pasada".

Finalmente, ha solicitado "la autorización de riegos extraordinario para aquellas superficies de regadío en precario, limítrofes con zonas regables, para los cultivos que se encuentren en una situación de infradotación o de precariedad en sus fuentes de suministro habitual, y en los mismos términos de los autorizados en la campaña pasada". Para estos casos, Feragua demanda que sean las propias Comunidades de Regantes las que soliciten el riego extraordinario ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para sus regantes limítrofes.

En relación con todos estos riegos extraordinarios, Feragua ha solicitado la agilización de los procedimientos de solicitud, a fin de que las autorizaciones lleguen a tiempo y puedan ser aprovechadas en todo su potencial por los regantes beneficiados, ya que las necesidades hídricas de los cultivos se empiezan ya a generalizar en el ámbito de toda la Cuenca y si no llueve pronto, es necesario regar en muchas zonas regables, por lo que solicita a que la Comisión Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se convoque con urgencia y tome las decisiones adecuadas para favorecer el potencial agrícola del regadío del Guadalquivir, en una año con recursos suficientes para atenderlos, sin que se produzcan afecciones a futuras temporadas de riego.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda