Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Adasa Sistemas
Grupo Mejoras
Terranova
Smagua
ONGAWA
Gomez Group Metering
Amiblu
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Vodafone Business
CAF
ADECAGUA
Autodesk Water
Molecor
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
LACROIX
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Baseform
MasOrange
Arup
HRS Heat Exchangers
Samotics
AECID
Kamstrup
Schneider Electric
ACCIONA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Canal de Isabel II
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Badger Meter Spain
TEDAGUA
ELECTROSTEEL
Global Omnium
FACSA
ANFAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Red Control
SCRATS
Open Intelligence
FENACORE
AGENDA 21500
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Cajamar Innova
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
POSEIDON Water Services
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

¿Se pueden cultivar alimentos en Marte?

  • ¿Se pueden cultivar alimentos Marte?

El ecólogo Wieger Wamelink de la Universidad de Wageningen ha conseguido probar que el suelo de Marte es adecuado para cultivar alimentos. Según el experto, esta característica puede ser muy práctica para cuando comiencen a enviarse misiones al planeta rojo.

Para llevar a cabo este estudio, Wamelink probó el crecimiento de 14 variedades de plantas en un suelo artificial que recrea las características de la superficie marciana. Para su sorpresa, las plantas crecieron bien y algunas incluso han florecido en 50 días.

La baja gravedad crea problemas con el suministro de agua

"Esperaba que el proceso de germinación tardaría y necesitaría trabajo o, incluso, que las plantas acabarían muriendo por falta de nutrientes. Pero no ha sido así", ha declarado el investigador. Y es que, el análisis del suelo posterior mostró que el suelo de Marte contiene más nutrientes de lo esperado. Además de fósforo y óxidos de hierro, el científico descubrió nitrógeno, un nutriente esencial para las plantas.

Cultivo de plantas en Marte

Wamelink ha contado con el experto Leo Marcelis, también de la Universidad de Wageningen, como asesor. Marcelis forma parte del proyecto 'Mars One', que se ha comprometido a llevar una colonia humana a Marte en diez años. Por este motivo, está buscando sistemas de cultivo, con el fin de que los próximos habitantes del planeta rojo puedan obtener de manera fácil sus verduras y hortalizas.

En este sentido, el científico ha explicado que el suelo no es el único reto para lograr cultivar en Marte. La baja gravedad, por ejemplo, crea problemas con el suministro de agua, ya que hace que sea difícil que ésta corra hacia abajo y significa problemas con el intercambio de gases por parte de la planta, tales como dióxido de carbono y oxígeno. "Esto hace que crezcan más lentamente y se evapore menos el agua", ha señalado.

"Además, Marte casi no tiene atmósfera, las temperaturas son bajas y hay mucha menos luz que en la tierra", ha recordado. Marcelis propone que las plantas se cultiven en Marte en instalaciones cerradas, posiblemente equipadas con lámparas LED.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda