Connecting Waterpeople
IAPsolutions
ELECTROSTEEL
Ingeteam
Smagua
Adasa Sistemas
ESAMUR
Saint Gobain PAM
HRS Heat Exchangers
KISTERS
FACSA
J. Huesa Water Technology
ANFAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
Baseform
Arup
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Cajamar Innova
Badger Meter Spain
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
Aganova
Molecor
Gomez Group Metering
ACCIONA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
ONGAWA
FENACORE
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
Xylem Vue
Sacyr Agua
ISMedioambiente
LACROIX
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Autodesk Water
AMPHOS 21
Global Omnium
AGENDA 21500
Filtralite
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
Samotics
Aqualia
AECID
Grupo Mejoras
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vodafone Business
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Canal de Isabel II
BGEO OPEN GIS
ProMinent Iberia
Terranova
Amiblu
POSEIDON Water Services
Netmore
Schneider Electric
ADECAGUA
Fundación CONAMA
CAF
TEDAGUA
Open Intelligence

Se encuentra usted aquí

El presidente de Asaja-Sevilla defiende la sostenibilidad del regadío en la 'Grenn Week 2014 Conference'

  • presidente Asaja-Sevilla defiende sostenibilidad regadío 'Grenn Week 2014 Conference'

El presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, ha defendido este jueves en Bruselas la sostenibilidad del regadío y ha valorado el esfuerzo que realizan los agricultores para optimizar cada gota de agua.

Serra ha participado en Bruselas, como vicepresidente del COPA y en representación de todos los agricultores europeos, en la mesa redonda celebrada en la 'Green Week 2014 Conference' para debatir sobre el uso del agua en la agricultura, sobre la optimización de su consumo y sobre la posibilidad de avanzar en la reutilización del agua de uso industrial y urbano en la agricultura.

Tal como expuso en su intervención el presidente de Asaja-Sevilla, "la producción agraria y la sostenibilidad social y medioambiental, sobre todo en los países del arco mediterráneo, depende hoy en día de la disponibilidad de agua".

"Todas las actividades económicas, y muy especialmente la agricultura, necesitan de un suministro constante, suficiente y de calidad de este recurso, para ello en todos los países del sur de Europa, y especialmente en España, que es el caso que mejor conozco, los agricultores hemos hecho notables inversiones para modernizar nuestros sistemas e instalaciones de riego, evitando las pérdidas en las conducciones, regando a demanda y dando a cada planta la cantidad necesaria que precisa y no más. En definitiva, hemos optimizando al máximo el uso de este recurso básico."

Esta modernización, según aclara Serra-, ha conllevado "un doble coste", el derivado de las nuevas inversiones y el que se deriva del mayor consumo energético que estos nuevos sistemas de riego demandan.

Sobre la posibilidad de reutilizar el agua de uso industrial y urbano para usos agrarios, el representante de los agricultores europeos, Ricardo Serra, demandó mayores esfuerzos a administraciones e investigadores para avanzar en el proceso y para reducir los costes de tratamiento y eliminación de residuos químicos, pasos previos básicos para poder reutilizar el agua.

A juicio de Serra, a corto plazo no es viable la sustitución del agua de riego por agua reciclada, pero el representante del COPA entiende que se abre una nueva vía que se podrá implantar cuando se hayan resuelto los problemas que esta sustitución todavía plantea y cuando se haya superado también la percepción negativa que hoy en día tienen los consumidores sobre los alimentos obtenidos con el uso de agua reciclada.

Es necesario, por tanto, a su juicio, además de una mayor concienciación y una mejora en todo el proceso de reciclaje, "un sistema de regulación y acceso, que aún está por desarrollar e implantar, y que además permita que, en una primera fase, el agua se destine al riego de cultivos no alimentarios".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda