Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Danfoss
Blue Gold
VisualNAcert
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Saint Gobain PAM
ABB
Catalan Water Partnership
Saleplas
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Filtralite
Barmatec
Idrica
NTT DATA
UPM Water
DAM-Aguas
GS Inima Environment
LABFERRER
Isle Utilities
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
Global Omnium
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Terranova
TEDAGUA
Vector Motor Control
ITC Dosing Pumps
Minsait
Smagua
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
Kamstrup
Schneider Electric
Cibernos
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
AECID
ECT2
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
STF
Red Control
Hidroconta
Aqualia
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
TecnoConverting
Fundación CONAMA
CAF
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
AZUD
DATAKORUM
ESAMUR
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
ADASA
IIAMA
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Molecor
Cajamar Innova
Sacyr Agua
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
LACROIX
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

Sondas de humedad: la solución para ahorrar hasta un 40% del agua de riego

Minsait
  • Sondas humedad: solución ahorrar 40% agua riego
  • Las sondas de humedad instaladas proporcionan los datos registrados (humedad, dosis de agua aplicada en cada riego, salinidad, temperatura) de modo continuo, conociendo a tiempo real todos los valores.

Las sondas de humedad del suelo permiten ahorrar entre el 20 y el 40% del agua de riego, ya que se puede determinar si se está haciendo un uso eficiente del mismo, si se debe regar una o más veces al día, si los riegos son demasiado largos o cortos, o incluso si se pueden alternar riegos.

Este dato ha sido dado a conocer esta semana en la Casa del Vino de El Sauzal (Tenerife) en una jornada sobre la gestión eficiente del agua de riego en cultivos agrícolas de la mano de Lab Ferrer, empresa especializada en la monitorización del riego en agricultura profesional, y Jorge Zerolo, consultor ingeniero agrónomo representante para las islas de Lab Ferrer y asesor en Cuanto Regar, un proyecto que nace con el objetivo de optimizar la gestión del riego mediante estas tecnologías en Canarias.

Medio centenar de asistentes conocieron de primera mano la tecnología de medición de humedad, potencial matricial, salinidad del suelo y temperatura a través de sondas instaladas en el suelo.

Durante el encuentro, Jorge Zerolo explicó que cuando no se miden las necesidades de agua del cultivo se suele regar en exceso, perdiéndola en profundidad, algo que no detecta normalmente el agricultor. En su opinión, la mejora de la producción es el principal beneficio de esta tecnología de medición, ya que en perfectas condiciones de humedad el desarrollo de la planta es óptimo. Además, permite un ahorro de agua e influye en una mejor respuesta de la planta ante plagas y enfermedades por una mejor fertilización unida normalmente a este sistema de gestión, añadió.

Zerolo auguró un futuro "muy prometedor" de estas tecnologías en la agricultura canaria. "Se trata de adelantarse al futuro. No sólo es una cuestión económica; son tecnologías muy interesantes medioambientalmente. El agua es un recurso limitado y, por tanto, se debe hacer un uso lo más racional posible de ella", señaló en su intervención.

Las sondas de humedad instaladas proporcionan los datos registrados (humedad, dosis de agua aplicada en cada riego, salinidad, temperatura) de modo continuo, conociendo a tiempo real todos los valores.

Éstas se conectan físicamente a un registrador de datos ('datalogger') que, dependiendo del modelo, ofrecerá los datos in situ, siendo necesario conectarse mediante un ordenador portatil para su descarga; o vía gprs volcados a un servidor, pudiendo consultarse a distancia a través de un ordenador o dispositivo móvil.

Solo mediante una correcta interpretación de los datos se puede optimizar el agua de riego, de ahí la importancia del servicio de asesoramiento posterior a la instalación de los equipos.

Ahorros de un 30% de agua

Jorge Zerolo avanzó también los resultados de un ensayo realizado con esta tecnología de medición en una explotación de platanera en Las Galletas (Arona), los cuales han permitido registrar ahorros de un 30% de agua. "Tras un análisis de los datos arrojados por las sondas instaladas, pudimos deducir que se optimiza el riego fraccionando la dosis diaria y constatamos que el suelo no era capaz de retener todo el agua en un único riego, por lo que la sobrante se perdía en estratos inferiores", explicó.

Según el experto, este sistema de sondas de humedad es idóneo cuando se parte de un buen diseño del sistema de riego existente en el cultivo y se tiene la posibilidad de ajustar la dosis y frecuencia de riego. La inversión necesaria para instalar una estación de medición oscila entre los 600 y los 2.200 euros, dependiendo de la tecnología elegida.

Por último, afirmó que cualquier cultivo es susceptible de la optimización del riego para convertirse en cultivos de máxima eficiencia: desde la platanera, hasta la vid, frutales, hortalizas, pasando por el césped deportivo, jardines o campos de golf.

Redacción iAgua

La redacción recomienda