Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
Kurita - Fracta
ONGAWA
Schneider Electric
Danfoss
Almar Water Solutions
Aganova
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
ACCIONA
Sacyr Agua
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
ADECAGUA
J. Huesa Water Technology
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
Bentley Systems
Montrose Environmental Group
MOLEAER
Kamstrup
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
Cajamar Innova
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Grupo Mejoras
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
STF
Redexia network
FENACORE
CAF
Xylem Water Solutions España
Minsait
Regaber
AZUD
Likitech
Elliot Cloud
EMALSA
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
Molecor
ABB
NTT DATA
Baseform
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
UNOPS
Terranova
ESAMUR
Isle Utilities
Smagua
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Red Control
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Blue Gold
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Ingeteam
Filtralite
AECID
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Amiblu
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
ISMedioambiente
UPM Water
TFS Grupo Amper

Agricultores y ganaderos piden que se tome en serio la amenaza de la sequía

  • Agricultores y ganaderos piden que se tome serio amenaza sequía

Las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias han hecho entrega este martes al subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca, y al jefe de servicio de la Delegación de Agricultura de la Junta, José Antonio Aliaga, de un manifiesto en el que reclaman la adopción de medidas "urgentes" para paliar los efectos de la sequía extrema en la provincia, donde los cultivos de almendro y cereales, así como el ganado, están "seriamente afectados".

El acto se ha enmarcado en la manifestación de agricultores que ha recorrido las calles del centro de la capital bajo el lema 'La sequía asfixia a Almería. ¡Medidas YA!' y en la que han demandado, principalmente, la aprobación de un decreto-ley de medidas de exención fiscal y el establecimiento de líneas de créditos "blandos y bonificados" para la compra de alimento animal ante la falta de pasto.

En declaraciones a los periodistas, la portavoz de UPA en Almería, Francisca Iglesias, ha lamentado la "sequía política y de voluntad" para "intentar solucionar de una vez por todas el problema" y ha reclamado a las administraciones que "tomen en serio" al sector. "No es una manifestación más, queremos que no se rían más de nosotros y que no se baquetee más al agricultor y al ganadero que está sudando la gota gorda", ha afirmado.

Por su parte, el presidente provincial de Asaja, Francisco Vargas, ha criticado que el Gobierno actúe como "si Almería no estuviera en España" y la Junta andaluza "no mire ni esté pendiente del interior de la provincia" y ha advertido de que, de perpetuarse la situación actual "volveremos a épocas ya pasadas de lagartos y legañas".

El coordinador provincial de COAG, Andrés Góngora, ha concretado algunas de las medidas que urgen y ha demandado, entre otras, la exención del IBI o las cuotas a la Seguridad Social, así como la habilitación de líneas de créditos ICO "bonificados y no financiación como dice la ministra, que es acudiendo a los bancos".

Las organizaciones han advertido de que la situación actual "amenaza" la viabilidad económica de "muchas" explotaciones agrarias y su "pervivencia como unidades productivas", lo que, según han remarcado, afecta "seriamente" a la economía de las comarcas que "tienen sectores relaciones con la agricultura".

Según el análisis de la patronal agraria, la sequía extrema está afectado a 38.000 hectáreas de almendro, 18.000 de cereales y leguminosas, otras 12.000 de secano y a 400.000 hectáreas de pastos permanentes mientras que calcula que la afección al ganado es a 236.000 cabezas de ovino y otras 134.000 de caprino, así como a todas la producción en integración de porcino y avícola.

El documento registrado ante ambas administraciones exige, entre otras, el adelanto de los pagos de la PAC de "forma inmediata al 100 por ciento", la realización de "riegos de socorro" para salvar el arbolado allí donde sea posible; la puesta en marcha de medidas para la reposición urgente de las plantaciones que se están perdiendo por esta sequía, fundamentalmente almendro e iniciativas de carácter económico como medidas fiscales o reducción de módulos.

Demanda, asimismo, la exención de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 2014 que afecten a explotaciones agrarias con las cosechas afectadas; reducciones de los índices y módulos del IRPF por circunstancias excepcionales para las actividades agrarias y Exención durante al menos un ejercicio en el pago de las cotizaciones a la seguridad social de los autónomos con actividad agraria y para trabajadores por cuenta ajena empleados.

Líneas preferenciales de crédito

Al hilo de esto, pide el establecimiento de líneas preferenciales de crédito y créditos financiados a muy bajo interés para hacer frente a los gastos de las explotaciones afectadas y señala como "conveniente" el establecimiento de bonificaciones de interés de los créditos al tiempo que urge el aplazamiento en los pagos de los préstamos de incorporación de jóvenes y planes de mejora de las explotaciones que pudieran aún estar vigentes del Ministerio de Agricultura o de la Junta de Andalucía.

Para el caso de la ganadería y la apicultura, "afectadas seriamente por la carencia de pastos o de floración según remarca, se propone que se arbitren ayudas excepcionales como las destinadas a la compra de alimentación y transporte para los animales mediante el establecimiento de préstamos oficiales blandos o subvencionados parcialmente en capital.

Por último, en materia de regadío, solicita la reducción de los cánones de riegos por parte de las Confederaciones Hidrográficas del Segura, Guadalquivir y Cuenca del Sur y que dicha reducción "repercuta directamente en el precio que tiene que pagar el regante".

Redacción iAgua

La redacción recomienda