Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
NTT DATA
AECID
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
UNOPS
Schneider Electric
DAM-Aguas
HANNA instruments
Gestagua
IAPsolutions
Almar Water Solutions
ONGAWA
SCRATS
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
LACROIX
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
FLOVAC
Fundación Botín
Cibernos
ADECAGUA
Cajamar Innova
MOLEAER
Hidroconta
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
TFS Grupo Amper
UPM Water
LABFERRER
Aganova
DATAKORUM
Bentley Systems
Idrica
TecnoConverting
Redexia network
Control Techniques
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Saleplas
Danfoss
Fundación CONAMA
Blue Gold
ABB
AGENDA 21500
FENACORE
AZUD
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Minsait
STF
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
Kamstrup
Baseform
Montrose Environmental Group
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Filtralite
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Terranova
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Global Omnium
Aqualia
Barmatec
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
ADASA

Destinan 2,55 millones de euros a optimizar el suministro eléctrico en la zona regable del Bajo Guadalquivir

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

Temas

  • Destinan 2,55 millones euros optimizar suministro eléctrico zona regable Guadalquivir
  • El proyecto, que acaba de ser adjudicado, permitirá dotar de energía a las estaciones de bombeo para el llenado de las balsas de La Gitana, La Restinga y El Rosario, en la provincia de Sevilla.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acaba de adjudicar el proyecto de línea eléctrica para la modernización de la Zona Regable del Bajo Guadalquivir. Concretamente, se va a proceder a la optimización del suministro energético de las estaciones de bombeo situadas en las balsas de regulación de La Gitana, de La Restinga y de El Rosario (localizadas en los términos municipales de Carmona y Lora del Río) con el agua de Canal del Bajo Guadalquivir.

El proyecto ha sido adjudicado por 2,55 millones de euros, que serán financiados al 80% por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con fondos FEDER y el 20% restante por la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir.

La Zona Regable del Bajo Guadalquivir, que cuenta con 65.000 hectáreas de regadío, es una de las más importantes de la cuenca, tanto por su extensión como por su situación privilegiada, en la que se producen productos de gran valor en el mercado agrícola. El suministro de agua se realiza a través del canal del Bajo Guadalquivir, que tiene una longitud de aproximadamente 150 kilómetros.

A lo largo de los últimos años, la CHG ha construido estas tres grandes balsas (La Gitana, La Restinga y El Rosario) con el objetivo de facilitar la regulación del canal. El llenado de las mismas se realiza durante el invierno con las aportaciones naturales y a través de los bombeos de las aguas invernales que circulan por el Canal del Bajo Guadalquivir.

De este modo, el volumen almacenado constituye una reserva estratégica para hacer frente a situaciones excepcionales, como periodos de sequía, roturas del canal u otras, en momentos en que las aportaciones de agua pueden ser fundamentales para garantizar el riego de los cultivos de la zona. Además, las balsas permiten abastecer a los cultivos de invierno, sin que sea necesario soltar agua desde los grandes embalses de regulación situados en la cabecera de la cuenca del Guadalquivir.

Junto a las balsas se han construido unas estaciones de bombeo que permiten su llenado desde el canal. Para su adecuado funcionamiento, se van a realizar diversas actuaciones que garanticen el suministro eléctrico de las mismas en cualquier circunstancia.

Por un lado, se va a sustituir un tramo de la línea eléctrica Peña La Sal y se va a reforzar otro tramo de la misma. Además, se va a cerrar la línea Alcolea-Rosales y P-Morilla para poder maniobrar con ambas líneas y mantener el servicio por cualquiera de ellas, pudiendo reducir así las cargas en función de la demanda. Lo mismo se va a realizar entre las líneas Peña La Sal y Matasanos. Por último, se va a obtener un punto de alimentación que complemente la línea de la Subestación Romeral.

En todos los casos la tensión de suministro energético va a ser de 15 KV. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda