Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
Gestagua
Ingeteam
Danfoss
Global Omnium
TecnoConverting
CAF
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
DATAKORUM
Minsait
Control Techniques
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Fundación CONAMA
ACCIONA
Cajamar Innova
Fundación Botín
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
UNOPS
DAM-Aguas
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Grupo Mejoras
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ABB
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
AZUD
EPG Salinas
Amiblu
ONGAWA
NTT DATA
Saleplas
Schneider Electric
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Regaber
FENACORE
AECID
Aqualia
SCRATS
Smagua
HANNA instruments
LACROIX
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Molecor
LABFERRER
IAPsolutions
UPM Water
ADASA
J. Huesa Water Technology
Likitech
ADECAGUA
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Terranova
Netmore
MOLEAER
STF
FLOVAC
Kamstrup
Sacyr Agua
Blue Gold
GS Inima Environment
EMALSA
Red Control
ITC Dosing Pumps

Se encuentra usted aquí

El PSOE de Granada advierte de la situación límite del campo por la sequía y el "tarifazo" eléctrico

  • PSOE Granada advierte situación límite campo sequía y "tarifazo" eléctrico

El PSOE de Granada ha alertado este miércoles de la situación "límite" que atraviesa el campo granadino a causa de la sequía y de medidas adoptadas por el Gobierno del PP, como el "tarifazo" eléctrico y los "brutales recortes" de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Así lo ha asegurado en rueda de prensa el parlamentario andaluz y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Parlamento, Miguel Castellano, al término de una reunión mantenida con representantes de organizaciones agrarias y de la Federación de Cooperativas Agrarias de Granada (Faeca-Granada), a la que también ha asistido el secretario de Agricultura de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Andrés Ruiz.

En el encuentro se ha analizado la situación en que se encuentra el campo en la provincia a causa de la climatología y de las decisiones que viene adoptando el Gobierno del PP, "muy perjudiciales para los agricultores granadinos", ha denunciado el parlamentario socialista.

Según Castellano, la sequía está afectando sobre todo a la zona norte de la provincia, "con consecuencias devastadoras para cultivos permanentes, como el almendro, y para cultivos temporales, como la producción de cereales, además de la ganadería ovina y caprina".

A ello se suman las medidas adoptadas por el Gobierno del PP, según ha añadido el representante socialista, "como la reforma del sector energético, con el tarifazo eléctrico, que está provocando el empobrecimiento de las comunidades de regantes y de los agricultores que con esas elevadas tarifas no pueden afrontar los regadíos o abastecimientos ganaderos a unos precios competitivos, algo que al final les puede llevar a abandonar las producciones".

"Estas circunstancias se unen a la reforma de la PAC, con unos recortes alarmantes en las ayudas directas y en las políticas de desarrollo rural que plantean una grave situación para el campo granadino", ha explicado Castellano.

En este sentido, ha destacado que el reparto de la PAC va a suponer unas pérdidas que para la provincia de entre 160 y 180 millones de euros, con una merma de un 20 por ciento de las ayudas que vienen recibiendo los agricultores.

"Pérdida de producción rentabilidad y ayudas"

"Hay una pérdida de producción, una pérdida de rentabilidad, una pérdida de ayudas que inciden en el empleo y provocan un aumento del paro, como ha quedado reflejado en la última EPA, cuestiones que pueden ocasionar un abandono de explotaciones y provocar un éxodo del medio rural a núcleos urbanos", ha afirmado.

También ha aludido a las iniciativas que viene planteando el PSOE, a través del grupo parlamentario andaluz y nacional, para intentar buscar una solución a la pérdida de ayudas de la PAC y amortiguar los efectos de la sequía.

Sobre este asunto, ha recordado que el PSOE ha demandado al Gobierno del PP un plan extraordinario de medidas urgentes contra la sequía, que incluye bonificaciones en el IRPF así como en las cuotas a la Seguridad Sociales, la compensación del IBI rústico por parte de la Administración central a los ayuntamientos, créditos que cuenten con el aval del Estado para los agricultores, ayudas de emergencia al riego, la realización de infraestructuras hidráulicas y otras compensaciones, como anticipos de la PAC.

Castellano ha destacado que el Gobierno del PP no se ha pronunciado a pesar de que el campo atraviesa "uno de los peores periodos de sequía de las últimas décadas".

Por su parte, el gerente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Granada, Gustavo Ródenas, ha mostrado la preocupación del sector por el reparto ayudas de la PAC, puesto que "los pocos datos" que les han facilitado "son muy preocupantes" y "perjudican gravemente" a la provincia de Granada por la "heterogeneidad de cultivos".

Ródenas ha mostrado un mapa con el reparto de la PAC que plantea el Gobierno del PP, en el que las comarcas de Granada con cultivos permanentes reciben menos ayudas que comarcas similares y limítrofes de otras provincias, como Jaén. "Granada va a perder una cantidad muy importante", ha señalado antes de criticar que en la mesa de negociación del reparto de la PAC "no se esté teniendo en cuenta a las organizaciones agrarias".

Redacción iAgua

La redacción recomienda