Connecting Waterpeople
Smagua
Terranova
Vodafone Business
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
ONGAWA
Hidroconta
Barmatec
Open Intelligence
ADECAGUA
Ingeteam
TEDAGUA
Aganova
Badger Meter Spain
TecnoConverting
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
SCRATS
Baseform
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Schneider Electric
Molecor
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
KISTERS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
LACROIX
Filtralite
Global Omnium
ELECTROSTEEL
Saint Gobain PAM
Xylem Vue
MonoM by Grupo Álava
AECID
Samotics
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
FENACORE
ANFAGUA
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Autodesk Water
Fundación Botín
GS Inima Environment
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
GOMEZ GROUP METERING
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia

Se encuentra usted aquí

La falta de lluvias provoca una caída en la cosecha de pera en Murcia del 13%

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
  • falta lluvias provoca caída cosecha pera Murcia 13%
    Agricultura estima una cosecha de pera inferior en un 13% a la del año pasado.
  • El director general García Lidón destacó, no obstante, que "las condiciones de sequía han permitido que en esta campaña la afección por fuego bacteriano haya sido menor de lo esperado".
  • El valor de las exportaciones murcianas de esta fruta alcanzó el pasado año 2,62 millones de euros.

La Consejería de Agricultura y Agua ha estimado una cosecha de pera de 26.731 toneladas en la presente temporada, lo que supone una disminución del 13 por ciento respecto al pasado año, según datos del aforo realizado por personal de los servicios de asociacionismo agrario y estadística en colaboración con las Oficinas Comarcales Agrarias.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, atribuyó este descenso en la producción “a la baja floración, generalizada en todas las variedades, motivada principalmente por la falta de lluvias invernales”. En este sentido apuntó que “la escasez pluviométrica, acompañada de unas temperaturas superiores a lo normal, han acortado el periodo entre floración y recolección, obteniéndose una disminución de calibre en las variedades tempranas.” No obstante, añadió que “las condiciones de sequía han permitido que en esta campaña la afección por fuego bacteriano haya sido menor de lo esperado”.

España es el segundo estado miembro, después de Italia, que mayor superficie de pera ostenta

El responsable autonómico destacó, sin embargo, el dato positivo de las exportaciones de pera, que aumentaron en los últimos 10 años un 16 por ciento. La Región exportó el pasado año 2.883 toneladas, lo que representa el 11 por ciento de la producción. El valor de las exportaciones murcianas de esta fruta alcanzó el pasado año 2,62 millones de euros.

El 67 por ciento de las exportaciones de pera de Murcia se destinan a 9 países de la Unión Europea, entre los que Italia es el principal receptor. El 33 por ciento restante se destina 7 países extracomunitarios. La Región exporta cantidades importantes de esta fruta a Marruecos, Rusia, Reino Unido y Singapur.

Superficies

En 2013 se cultivaron 1.422 hectáreas de pera en la Región. La superficie de cultivo se concentra principalmente en la comarca del Altiplano (76 por ciento), la Vega del Segura (14 por ciento) y la comarca del Noroeste (7 por ciento). Las principales variedades de pera cultivadas en la Región son Ercolini (69 por ciento) y Blanquilla (20 por ciento).

La Región de Murcia es la principal productora de pera Ercolini de España, que a su vez es el estado miembro de la Unión Europea con más superficie de pera Ercolini plantada.

Las comunidades autónomas con mayor superficie de cultivo son Cataluña (46 por ciento), Aragón (16 por ciento) y La Rioja (10 por ciento). La Región de Murcia ocupa el cuarto lugar, con un 6 por ciento del total nacional.

España es el segundo estado miembro, después de Italia, que mayor superficie de pera ostenta, con 25.508 hectáreas, lo que representa el 20 por ciento del total.

La superficie del cultivo de pera en el mundo es de 1.623.031 hectáreas, distribuidas en 86 países, siendo China el país líder (70 por ciento). España es el séptimo país con mayor superficie a escala mundial dedicada a este cultivo (1´5 por ciento del total).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda