Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
Barmatec
Terranova
Idrica
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
J. Huesa Water Technology
EMALSA
Minsait
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
STF
Ingeteam
Blue Gold
TecnoConverting
Amiblu
Fundación CONAMA
Gestagua
Grupo Mejoras
Kamstrup
Red Control
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
TEDAGUA
Kurita - Fracta
Danfoss
ESAMUR
Netmore
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
Elliot Cloud
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
Montrose Environmental Group
Aganova
Global Omnium
FLOVAC
Filtralite
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
ONGAWA
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
ABB
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
IIAMA
GS Inima Environment
HANNA instruments
ACCIONA
Smagua
ADASA
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Schneider Electric
DATAKORUM
VisualNAcert
Baseform
AECID
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
ADECAGUA
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
UPM Water

Se encuentra usted aquí

La sequía provoca una caída del 35% en la cosecha del cereal en Málaga

  • sequía provoca caída 35% cosecha cereal Málaga

La cosecha de cereal en la provincia de Málaga ha caído este año un 35 por ciento con respecto a 2013, fundamentalmente por la sequía que ha afectado a los cultivos y que ha provocado esta pérdida de producción, según los datos aportados por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Málaga.

Así, han indicado que el cereal en la provincia está ya prácticamente segado, a excepción de algunas zonas de la comarca de Ronda, que es la más tardía. El calor ha sido, por tanto, lo que más ha afectado, de hecho, en algunas zonas de la provincia donde se esperaba una cosecha "normal" e incluso abundante, los días de mucho calor del pasado mayo han sido nefastos.

Muchos agricultores que esperaban cosecha, a la hora de meter la cosechadora han visto que prácticamente todo era paja

"Muchos agricultores que esperaban cosecha, a la hora de meter la cosechadora han visto que prácticamente todo era paja, es decir el cultivo había tomado cuerpo pero las espigas estaban vacías y en muchos casos con grano de muy poco peso por su escaso desarrollo", han explicado en un comunicado.

Así, en la comarca del Guadalhorce y hasta el municipio de Ardales la cosecha ha sido prácticamente nula; en la zona noroeste -Campillos, Teba, Almargen- ha sido un 30 por ciento menor a la del año pasado y en el resto de la zona norte en secano la cosecha ha sido un 40 por ciento menor que la del año pasado, "estando el riego en los valores normales aunque con mayor coste de cultivo".

Mientras tanto, según Asaja, en la zona de Ronda, la cosecha "ha estado en la media de un año normal", incluso hay lugares en los que ha estado por encima de la media.

Calidad baja

En cuanto a la calidad de los cereales, ha sido baja pero sobre todo, por lo anteriormente explicado, "falla el peso específico, es decir, la densidad del grano". Las proteínas que contiene el cereal son altas por lo que tienen buena aptitud para piensos pero "no es un grano de calidad".

Respecto a los precios de los principales cereales tenemos que el único que ha experimentado una gran subida ha sido el trigo duro, "que se usa para obtener sémola para destinarla a las pastas, el cual se encuentra a un nivel de 300 euros por tonelada, 50 más que el año pasado por esta fecha". En el resto de cereales hay un descenso medio de 18 euros la tonelada respecto al año pasado, han explicado desde Asaja.

Por estas fechas se están iniciando las siegas de los garbanzos, cultivo en el cual casi todos los agricultores realizan un contrato de cosecha previo a la siembra y a precio fijo; y el girasol, del cual aún no había cotización pero que ha roto a un nivel que se considera bajo. Normalmente, está cotizado a 305 euros por tonelada mientras que el del alto oleico ronda los 465 euros por tonelada, según datos de la Lonja de cereales de la Cámara de Comercio de Córdoba de la sesión del 31/07/2014).

Desde la asociación agraria han insistido en la importancia de la suscripción de seguros, y más ante las numerosas incidencias climatológicas que es importante la suscripción de seguros agrarios que puedan paliar situaciones como la sequía padecida en este año agrícola y que de continuar puede incrementar caídas de producción en cultivos pendientes de recoger como es el olivar donde la primera cosecha de aceituna de mesa comienza a mediados de septiembre.

Redacción iAgua

La redacción recomienda