Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
Barmatec
Aganova
AMPHOS 21
FENACORE
DATAKORUM
AGS Water Solutions
AZUD
Smagua
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Idrica
Xylem Water Solutions España
LACROIX
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Kurita - Fracta
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
IIAMA
Cimico
Gestagua
TEDAGUA
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
FLOVAC
Terranova
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación We Are Water
Baseform
Filtralite
Schneider Electric
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
ADASA
ESAMUR
Regaber
ACCIONA
Cajamar Innova
CAF
Control Techniques
UNOPS
Saint Gobain PAM
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
SCRATS
Telefónica Tech
J. Huesa Water Technology
Netmore
ECT2
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Isle Utilities
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
ABB
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Aqualia
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
Minsait
LABFERRER
KISTERS
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
Global Omnium
DHI
Hidroconta
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Vector Energy
Saleplas
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Una plantación de pistachos dinamizará el canal Segarra-Garrigues de regadío

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña
  • plantación pistachos dinamizará canal Segarra-Garrigues regadío

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, ha presidido la firma de un protocolo de colaboración entre el Departamento y Borges Mediterranean Group con el objetivo de dar impulso al canal Segarra-Garrigues y promover la actividad agroindustrial en la zona de influencia de este regadío. El acto también ha contado con la asistencia de Ramon Pont, presidente de Borges Mediterranean Group, de Josep Pont, consejero delegado de Borges Mediterranean Group, y de David Prats, consejero delegado y director general de Borges Mediterranean Group.

El Departamento está impulsando una serie de acuerdos, de los cuales éste es el tercero, porque en las nuevas zonas de regadío del Segarra-Garrigues se aproveche el hecho de tener agua para introducir producciones de mayor valor añadido. Estos acuerdos también pretenden contrastar la viabilidad de estas nuevas producciones, acompañar el cambio de prácticas y asegurar su comercialización final.

El cultivo del pistacho se puede adaptar muy bien a la zona de influencia del canal Segarra-Garrigues

En este caso, se trata de crear una plantación de 50 hectáreas de pistachos en la finca Mas de Colom, en Tàrrega. Borges Mediterranean Group, con más de 25 años de experiencia en el cultivo de este fruto seco en sus plantaciones de Badajoz y Granada, quiere que el cultivo del pistacho en esta finca sea un referente en la zona y pueda contribuir a la transferencia tecnológica del cultivo para todo aquel que pueda estar interesado en plantar. De hecho, la empresa se compromete a facilitar la comercialización del pistacho a todos los productores de la zona.

El cultivo del pistacho se puede adaptar muy bien a la zona de influencia del canal Segarra-Garrigues con inviernos fríos y veranos calurosos, ya que es un árbol pequeño, originario de las regiones montañosas de Asia Central, muy rústico, resistente y con un vida útil que puede llegar a los 40 o 50 años.

El árbol del pistacho, el Pistacia vera , si bien es de crecimiento y fructificación muy lentos (entre 7 y 10 años), florece a mediados de abril, con lo que esquiva el riesgo de heladas. En cultivo de regadío, puede alcanzar unas cifras de producción que oscilan entre 1.500 y 2.000 kg por hectárea. La técnica de recolección, además, es la que se utiliza habitualmente para los olivos o almendros (con vibradores con paraguas).

Actualmente, España importa de Estados Unidos y de Irán unas 12.000 toneladas al año de pistachos.

Durante la presentación, el consejero Pelegrí ha explicado que el Departamento que encabeza apuesta por regadío y la cooperación vertical entre explotaciones agrarias e industria agroalimentaria para garantizar el futuro de las explotaciones vinculadas al Segarra-Garrigues.

Según Pelegrí, este tipo de colaboraciones son los pilares del futuro canal y demuestran la conciencia de clúster, la voluntad de encontrar soluciones y salidas económicamente viables para todos.

Pelegrí también ha resaltado que el canal Segarra-Garrigues está despertando el interés de grandes empresas que apuestan por diversificar su actividad en el sector agroalimentario y compran o arriendan terrenos. "No queremos una infraestructura museo, sino una infraestructura viva, utilizada, en manos de aquellos que viven y trabajan la tierra " .

Los 4 motores del Segarra-Garrigues

Hasta la fecha, hay cuatro proyectos sectoriales en marcha, delante de los cuales hay "máquinas de tren" bien escogidas por su potencia, solvencia y talante win-win ; son cuatro máquinas orientadas a producciones interesantes para sí mismas y para el Segarra-Garrigues.

  • Motor 1: proyecto de manzanos con Fruits de Ponent de Alcarràs como motor. Este proyecto debe permitir a las explotaciones de la zona (sectores 1 y 2 del Segarra-Garrigues) que lo decidan hacer la transformación hacia la producción de manzanas, el aprendizaje en el manejo de la plantación y la comercialización del producto. A Fruits de Ponent, le debe permitir la complementación de su producción actual de melocotones y nectarinas (que supone una concentración de actividad de junio a septiembre) con la producción de manzanas, lo que le permitirá mejorar sus resultados con una ocupación más equilibrada de su personal, una mejor rentabilización de las instalaciones y material y equipo, y un incremento de las ventas.
  • Motor 2: proyecto de doble cosecha anual para la alimentación ganadera, con la Cooperativa de Ivars de Urgell como motor. Se trata de un proyecto pionero con una doble finalidad: desde el punto de vista de la alimentación animal, buscar mecanismos para mejorar los sistemas de nutrición y abaratar la vez los costes energéticos; desde el punto de vista agronómico, un mejor rendimiento de las tierras de regadío con dos cultivos por año natural, cuando ahora se consigue 3 cada 2 años. Todo ello con el asesoramiento y colaboración del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), para analizar las mejoras en el índice de conversión del pienso.

El tercer proyecto es el que se ha presentado, y el cuarto se presentará en su momento dado que se está trabajando sobre aspectos técnicos con la industria que actuará como motor.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

25/07/2023 · Agro · 98

Antoni Enjuanes: "Es necesario activar una fuerte inversión en modernizaciones del regadío"

08/07/2022 · Agro · 58

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"