(ACA) Un total de 90 playas y 24 puertos catalanes han obtenido para este verano la Bandera Azul, un distintivo a nivel internacional que valora y premia la gestión ambiental y la seguridad, la información y la educación ambiental, los servicios y las instalaciones, y al mismo tiempo exige para las playas una calidad del agua excelente.
El distintivo de las Banderas Azules lo otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) de la FEE (Fundación de Educación Ambiental), aunque ha contado con la colaboración de Puertos de la Generalidad.
Para este verano se incrementa en 3 el número de playas galardonadas respecto al verano del año pasado y se mantiene en 24 el número de puertos con este distintivo.
Durante el verano de 2012, cerca del 98% de las playas catalanas han obtenido la calificación de sobresaliente, según datos de la Agencia Catalana del Agua requisito indispensable para que los ayuntamientos costeros puedan solicitar la candidatura de Bandera azul para sus playas. Esto es la consecuencia de adopción de actitudes cívicas continuadas, que evitan el vertido de residuos en las playas y, las acciones que se efectúan en las fuentes de generación de los residuos.
Asimismo, las mejoras en los sistemas de saneamiento, el cierre de vertederos y la adecuación de varias rieras, ligado a la mejora de los accesos de las playas, la información y otras facilidades, han permitido que las playas catalanas estén en un buen estado cualitativo.
Cataluña, a la cabeza del Estado con 24 puertos galardonados
Esta año, los puertos catalanes han conseguido 24 Banderas Azules, el mismo número que el año pasado. En esta edición se han presentado 24 candidaturas y las 24 han obtenido galardón, un éxito para los instalaciones náuticas y deportivas catalanas.
En todo el Estado ha habido un total de 97 puertos galardonados con el distintivo Bandera Azul. Si comparamos los 24 puertos catalanes con los 97 de todo el Estado, Cataluña con un 24% de puertos galardonados ha situado al frente del resto de comunidades autónomas De esta manera, los puertos catalanes certifican el buen nivel de calidad ambiental y de oferta de servicios.
Los puertos y las dársenas deportivas que han obtenido la Bandera Azul son los siguientes:
- Girona: CN Llançà, CN Port de la Selva, puerto deportivo de Roses, CN L'Escala, CN Estartit, Marina de Palamós, CN Port d'Aro y Club de Vela Blanes.
- Barcelona: CN El Balís, Consorcio Puerto de Mataró, Marina Port Vell, Port Olímpic, Port Ginesta, CN Garraf, Port d'Aiguadolç y CN Vilanova.
- Tarragona: Puerto de Segur de Calafell, Puerto de Torredembarra, CN Tarragona, Puerto de Salou, CN Cambrils, Port de Hospitalet de l'Infant, CN Ampolla y CN Botella.
El galardón Puerto Bandera Azul premia el esfuerzo de las personas que trabajan diariamente en el ámbito portuario respetando el medio ambiente y velando por el entorno natural de los puertos. La imagen de calidad que ofrecen los puertos catalanes es uno de los objetivos del Gobierno de la Generalidad, que constantemente aporta recursos económicos en materia medioambiental y conocimientos y equipamientos para que las instalaciones portuarias sean cada vez más sostenibles.