Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

13 datos sobre la relación entre el agua y el sector textil

  • 13 datos relación agua y sector textil

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Uno de los mayores impactos ambientales del sector textil es el gran consumo de agua que requiere la producción de materiales y los procesos industriales. Los datos a continuación dan idea del volumen del negocio y su impacto en el agua.

  • Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y España son los países que representan, en total, más del 80 por ciento de la producción textil de la Unión Europea.
  • Inditex es la compañía textil más grande del mundo, con más de 6.300 comercios, y está presente en 87 mercados de los cinco continentes.

Una de las causas de la drástica disminución del Mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán es el cultivo de algodón

  • El algodón es la fibra natural más utilizada en el mundo, alcanzando el 40 por ciento de la producción textil.
  • Los cultivos de algodón ocupan el 3 por ciento de la superficie cultivada mundial, lo que supone un total de 34 millones de hectáreas.
  • El consumo global de productos de algodón requiere 256 Giga metros cúbicos de agua al año.
  • El 53% de los campos de algodón son de regadío.
  • Los principales países productores de algodón son China, EEUU, India, Pakistán y Uzbekistán.
  • De hecho, una de las causas de la drástica disminución del Mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán, es el cultivo de algodón.
  • En España, el cultivo del algodón se concentra en Andalucía: Valle del Guadalquivir, Guadalete y Barbate.
  • La superficie destinada al cultivo de algodón en España es de aproximadamente 63.000 hectáreas.
  • En España, el algodón consume de media 778 litros por kilo de fibra, de los cuales el 90 por ciento corresponde a agua de riego.
  • En el proceso textil, la fase de obtención de la fibra supone entre un 94,2 y un 99,5 por ciento de la huella hídrica final.
  • Según Water Footprint Network, producir una camiseta necesita un total de 2.495 litros de agua.

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 104

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”