Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
CAF
ISMedioambiente
Global Omnium
Badger Meter Spain
SDG Group
AECID
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
EMALSA
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
MonoM by Grupo Álava
ESAMUR
Schneider Electric
Almar Water Solutions
TecnoConverting
TRANSWATER
ProMinent Iberia
Smagua
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
LABFERRER
Aqualia
EPG Salinas
Red Control
J. Huesa Water Technology
Amiblu
Vodafone Business
Hidroglobal
Vector Energy
Filtralite
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Fundación Botín
Barmatec
Siemens
Hach
Minsait
Grupo Mejoras
IAPsolutions
GS Inima Environment
LACROIX
MOLEAER
Qatium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Adasa Sistemas
AMPHOS 21
Prefabricados Delta
GOMEZ GROUP METERING
FENACORE
EVIDEN
Autodesk Water
Terranova
DATAKORUM
Aganova
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
Arup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Sacyr Agua
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua / SAUR Spain
FLOVAC
Baseform
Molecor
NTT DATA
Idrica
TEDAGUA
Esri
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
ANFAGUA
IRTA
KISTERS
Hidroconta
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH

Se encuentra usted aquí

Desalación de agua de mar, una solución para La Guajira

  • Desalación agua mar, solución Guajira
  • 3,7 millones de personas en Colombia no cuentan con acueductos ni pozos.

Sobre la Entidad

ALADYR
Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua.

Colombia tiene un rendimiento hídrico cinco veces mayor al promedio mundial. No obstante, el país enfrenta retos en términos de calidad y distribución siendo necesario el empleo de tecnologías de tratamiento de agua que permitan una gestión hídrica sostenible, afirmó Juan Miguel Pinto – Presidente de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua.

La seguridad hídrica no sólo está determinada por la disponibilidad del recurso, sino que requiere un plan estratégico para el tratamiento de efluentes (desechos líquidos producto de actividades industriales, agrícolas o residenciales) para reúso o para ser devueltos a las fuentes naturales sin comprometer las condiciones de estas.

Además de conjugar grandes vertientes como el Amazonas y el Orinoco, Colombia goza de un importante aliciente por ser uno de los países más lluviosos del mundo con una precipitación de 3240 mm al año, mientras que la media mundial según la Unesco es de 900 mm al año.

En contraste, el país tiene zonas desérticas donde la población rural e indígena padece escasez hídrica extrema. En el reportaje Lamento Wayúu sobre la Guajira colombiana, la revista Semana indica que “es común ver acueductos que no funcionan, pozos secos o con agua salobre… No solo los niños, sino los ancianos y las mujeres están muriendo de desnutrición, pero de estos no hay registros ni están en el foco de la opinión y las autoridades”.

Por su parte, las autoridades admiten tener un problema con la cobertura del servicio. Según cifras del Ministerio de Vivienda 3.7 millones de personas no cuentan con acueductos ni pozos. Las principales regiones afectadas son La Guajira, Guanía, Cauca, Amazonas, Magdalena y Chocó debido a la dispersión de la población.

En cuanto a la calidad de las fuentes y disposición de los desechos, el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) sostiene que “los ríos y mares colombianos reciben y transportan cargas contaminantes de agua utilizadas en los diferentes procesos socioeconómicos y vertidas mayoritariamente sin tratamiento previo”.

La solución

El departamento costero de La Guajira supone una oportunidad para la implementación a gran escala de la desalinización a partir de agua de mar y pozos salobres.

En comparación y como ejemplo tangible de lo que la desalación puede hacer por zonas de alto estrés hídrico, está la ciudad de Antofagasta en Chile, situada en pleno desierto de Atacama donde la mayor parte del abastecimiento residencial e industrial proviene de la desalinización del agua de mar.

En este sentido, con la desalinización La Guajira podría solucionar la situación de alto estrés hídrico obteniendo así acceso a agua potable.

Por otro lado, las tecnologías de tratamiento de efluentes reducirían la cantidad de desperdicios que terminan en los ríos y lagos a causa de la actividad agrícola, sector con mayor demanda de agua dulce - 16.760,3 millones de m3 (46.6% del total del agua dulce extraída), según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) promueve estas alternativas que permitirían reducir el impacto de la actividad humana sobre las aguas superficiales y aumentar la seguridad hídrica.

ALADYR también promueve la adaptación de las plantas de tratamiento existentes con tecnologías para afrontar los nuevos retos relacionados con el tratamiento del agua y la presencia de los contaminantes emergentes como es el caso de antibióticos que favorecen la resistencia de virus y bacterias, desechos provenientes de la industria cosméticas y microplásticos.

Ésta y otras alternativas serán presentadas en el Seminario ALADYR de Desalación, Reúso y Tratamiento de Aguas y Efluentes que tendrá lugar en Bogotá los días 11 y 12 de septiembre; y que contará con la presencia especialistas y autoridades nacionales e internacionales concernientes al tema.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.