Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FACSA
Global Omnium
TecnoConverting
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
AECID
Badger Meter Spain
ProMinent Iberia
CAF
Aqualia
Ingeteam
Schneider Electric
Amiblu
LACROIX
Minsait
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
ACCIONA
POSEIDON Water Services
ESAMUR
ISMedioambiente
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Canal de Isabel II
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Aganova
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Arup
Terranova
Barmatec
ADECAGUA
Filtralite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
HRS Heat Exchangers
Smagua
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Red Control
Adasa Sistemas
Baseform
Bentley Systems
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Samotics
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
Catalan Water Partnership
Gomez Group Metering
Open Intelligence
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Netmore
Almar Water Solutions
Vodafone Business
ELECTROSTEEL

Se encuentra usted aquí

México, Bolivia y Alemania cooperan en materia de tratamiento de aguas residuales y reúso agrícola

  • México, Bolivia y Alemania cooperan materia tratamiento aguas residuales y reúso agrícola
  • La representante de AMEXCID y la Directora del Fondo Regional para el Fomento de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe de GIZ, coincidieron en que la cooperación internacional ha sido estratégica y exitosa.
  • El Viceministro de Recursos Hídricos y Riego de Bolivia hizo énfasis en que el programa de cooperación es uno de los más exitosos y una iniciativa emblemática para Bolivia.

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.

La representante de AMEXCID y la Directora del Fondo Regional para el Fomento de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe de GIZ, coincidieron en que la cooperación internacional entre México, Alemania y Bolivia, en materia de agua, ha sido estratégica y exitosa. En el cierre del proyecto de cooperación triangular entre Alemania, Bolivia y México en materia de tratamiento de aguas residuales y reúso agrícola, que inició en 2012, se presentaron las obras desarrolladas a partir de la colaboración internacional, entre las que destacaron la rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento de aguas negras, así como la implementación de cursos y talleres sobre el mismo tema y el monitoreo de la calidad del agua, informó Salomón Abedrop, Subdirector General de Planeación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Durante el evento, encabezado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Fondo Regional para el Fomento de la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe de GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internartionale Zusammenarbeit), Salomón Abedrop, Subdirector General de Planeación de Conagua, destacó que uno de los objetivos del Plan Nacional Hídrico de la Conagua es la consolidación de la participación de México en el contexto internacional en materia de agua, por lo que este tipo de cooperación trilateral es fundamental. 

La cooperación internacional entre México, Alemania y Bolivia, en materia de agua, ha sido estratégica y exitosa

Detalló que en 2014 la Conagua envió a un comité técnico a Bolivia con la finalidad de poner en marcha los proyectos piloto de plantas de tratamiento de aguas residuales, a partir de lo cual se acordó la rehabilitación de la planta Patacamaya, en el municipio rural del Altiplano Boliviano, y el establecimiento de la planta Pucara-Esmeralda, en el municipio de Sacaba, Departamento de Cochabamba. Resultado del plan de cooperación se elaboró una guía y un reglamento para el desarrollo de proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales orientadas al reúso agrícola en Bolivia. 

Además, la Conagua impartió a 17 técnicos bolivianos, un curso-taller de monitoreo y medición de la calidad del agua, un taller para la implementación de la red nacional de monitoreo de calidad del agua y un curso internacional sobre sistemas naturales de tratamiento de aguas y lodos residuales, su reúso y aprovechamiento, mismo que se organizó de forma conjunta con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Agencia Internacional del Japón y la Cooperación Alemana. 

Enrique Mejía Maravilla, Gerente de Calidad de Agua de la Conagua, subrayó que México trabaja en múltiples proyectos, a la par de Alemania y Bolivia, relacionados con el tema del tratamiento de aguas negras, para incrementar su reúso en el sector agrícola e incluso industrial. También destacó que este proyecto con Bolivia y Alemania es una de las aportaciones de la Conagua en la cooperación técnica en el ámbito de la calidad del agua, donde México es un referente para la región Latinoamericana. 

AMEXCID y GIZ coincidieron en que la cooperación internacional entre México, Alemania y Bolivia, en materia de agua, ha sido estratégica y exitosa, debido a que se ha concretado en proyectos de beneficio social, por lo que aún hay diversas acciones en desarrollo y se mantiene la estrecha colaboración con las instituciones de esos países. 

Carlos Ortuño Yañez, Viceministro de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia hizo énfasis en que este programa de cooperación es uno de los más exitosos en su país y es una iniciativa emblemática para su Gobierno, debido a que al compartir las experiencias y conocimientos regionales, se fortalecen las herramientas nacionales que permiten afrontar los grandes retos que impone el cambio climático en materia hídrica. 

Finalmente, Felipe Arreguín Cortés, Director General del IMTA, indicó que México comparte su vasta experiencia en el tema de tratamiento de aguas residuales con el fin de fortalecer las capacidades, donde destaca la colaboración del Instituto Mexicano del Tecnología del Agua en el tema de capacitación, a través del diplomado “Tratamiento de aguas residuales con fines de reúso agrícola”, siendo éste uno de los entregables del proyecto. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda