Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
MOLEAER
Saleplas
TecnoConverting
Smagua
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
STF
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
AMPHOS 21
Cibernos
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Regaber
Kamstrup
Baseform
ECT2
Red Control
Filtralite
Control Techniques
TFS Grupo Amper
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Blue Gold
ADASA
Global Omnium
DAM-Aguas
Amiblu
Idrica
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
TEDAGUA
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sivortex Sistemes Integrals
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Aqualia
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
Vector Energy
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
AECID
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
CAF
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
Netmore
ADECAGUA
Cimico
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Minsait
ACCIONA
LACROIX
SCRATS
Aganova
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
DHI
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Telefónica Tech
AZUD
UPM Water
ONGAWA
UNOPS
Fundación Biodiversidad
ABB
FLOVAC
Esri

Se encuentra usted aquí

La ANA de Perú otorga el certificado azul a empresas por su uso eficiente del agua

  • ANA Perú otorga certificado azul empresas uso eficiente agua
  • ANA Perú otorga certificado azul empresas uso eficiente agua
  • Reconocimiento fue entregado por la Autoridad Nacional del Agua en su segunda edición 2018.
  • Todas las empresas que usen eficientemente sus recursos hídricos pueden obtener certificación.

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
Minsait

Temas

Agro |

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, realizó la cuarta entrega del “Certificado Azul”, que reconoce las buenas prácticas aplicadas por la empresa privada en el uso eficiente del agua y por la responsabilidad social aplicada en la gestión de recursos hídricos en las cuencas donde se ubican las unidades productivas.

El Certificado Azul es una iniciativa peruana única e inédita en América Latina, que se otorga desde el 2016, y este año reconoce a las empresas Celepsa, Minera Coimolache (Minas Buenaventura) y Nestlé, quienes asumieron el compromiso voluntario de compensar los impactos del uso del agua en las cuencas de influencia de sus proyectos.

A la ceremonia de entrega del Certificado Azul, que se realizó en la residencia del embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti, asistieron la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el jefe de la ANA, Walter Obando, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-Confiep, Roque Benavides, entre otros funcionarios y representantes del empresariado.

La titular del Ambiente, Fabiola Muñoz, felicitó la iniciativa del sector Agricultura y Riego, liderado por el ministro Gustavo Mostajo, que busca reconocer el esfuerzo de las empresas privadas por utilizar de manera sostenible y eficiente del recurso hídrico, en beneficio de la población y en protección de nuestras fuentes naturales de agua.

Por su parte el jefe de la ANA, Walter Obando, manifestó que la última entrega del Certificado Azul es un paso adelante en la política pública del sector agricultura para promover la eficiencia del uso del agua, la sostenibilidad de los negocios y reconocer a las empresas que desarrollan buenas prácticas en materia de gestión integrada de recursos hídricos en el país.

El embajador de Suiza en Perú, Markus-Alexander Antonietti, manifestó que el gobierno suizo, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE, promueve la responsabilidad social en el uso del agua, por ello es importante la integración empresarial en el manejo responsable, estratégico y corporativo del agua.

Por su parte, Martín Jaggi, director de COSUDE indicó que el proyecto SuizAgua-El agua nos une, apoya el esfuerzo emprendido por la ANA sumando más empresas al proceso de otorgamiento del certificado Azul y fortaleciendo las capacidades técnicas de la ANA.

Las empresas que obtuvieron el Certificado Azul fueron las empresas Compañía Eléctrica El Platanal-CELEPSA, compañía Minera Coimolache y Nestlé Perú.

Asimismo, la Sociedad Minera Cerro Verde obtuvo un Certificado Azul extraordinario en reconocimiento a sus aportes en el manejo de los recursos hídricos en la región Arequipa. El gerente general, John Cooke Derek, y la vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca, agradecieron la distinción y señalaron que iniciativas como la puesta en marcha de la planta de tratamiento La Enlozada, se mejora la calidad del agua en la cuenca del rio Chili.

Las compañías Agrícola Cerro Prieto, Camposol, Cite Agroindustrial Ica, Esmeralda Corp, Fenix, Ferreycorp y Southern Perú están en proceso de obtener este reconocimiento.

Mexichem, Orazul Energy y Unacem son las empresas hídricamente responsables que obtuvieron anteriormente el Certificado Azul.

Toda empresa que cumple con las obligaciones de ley respecto al uso del agua puede inscribirse para este reconocimiento. La inscripción es gratuita y voluntaria, para participar los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

  1. Medición de Huella Hídrica, utilizando las metodologías ISO 14046 o WFN.
  2. Compromiso de ejecutar un Proyecto de Reducción de Huella Hídrica”.
  3. Compromiso de ejecutar un “Proyecto de Valor Compartido en Agua”.

Una vez inscritas, las empresas tienen un año para cumplir sus compromisos. La ANA verifica el cumplimiento y otorga el Certificado Azul.

Los principales beneficios que adquieren las empresas al obtener el Certificado Azul son: i) refuerza la sostenibilidad en el negocio, ii) incrementa la competitividad ante el Estado en procesos de compras o licitaciones públicas, iii) fortalece la imagen de la empresa ante los clientes y proveedores, iv) reduce costos operativos por consumo de agua, v) afianza las relaciones con comunidades vecinas, y otros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda