Connecting Waterpeople
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FACSA
GS Inima Environment
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Hidroconta
Netmore
ProMinent Iberia
Terranova
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
HRS Heat Exchangers
ESAMUR
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación Botín
Samotics
AECID
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Ingeteam
CAF
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Barmatec
KISTERS
Baseform
Open Intelligence
Autodesk Water
Bentley Systems
Adasa Sistemas
TEDAGUA
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Arup
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Gomez Group Metering
Badger Meter Spain
Schneider Electric
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Canal de Isabel II
Amiblu
Minsait
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Vue
POSEIDON Water Services
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
ANFAGUA
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AMPHOS 21
LACROIX
Filtralite
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
IAPsolutions
TecnoConverting
Molecor

Se encuentra usted aquí

La ANA presenta Informe País 2024 como herramienta clave para la planificación en gestión del agua

  • ANA presenta Informe País 2024 como herramienta clave planificación gestión agua

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Como una muestra del compromiso de garantizar el acceso del agua en el país, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó el Informe País 2024, titulado "Agua para la prosperidad compartida". El documento fue elaborado en el marco del X Foro Mundial del Agua, llevado a cabo este año en Bali, Indonesia.

En su participación en el evento, el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Christian Garay Torres, destacó que el referido informe consolida la información del Perú sobre el trabajo articulado y compromisos en los temas de seguridad hídrica y prosperidad compartida; agua para los seres humanos y la naturaleza; reducción y gestión del riesgo de desastres; entre otros.

El funcionario aseguró que el Gobierno Nacional, a través de su sector, trabaja en el acceso del agua en beneficio de la población en general. “Existe una necesidad de gestionar los recursos hídricos mirándolos desde tres frentes: visibilizar, formalizar y acompañar a través de la gobernanza en el manejo sostenible del agua”, señaló el viceministro.

La presentación del informe estuvo a cargo del jefe de la ANA, Alonzo Zapata Cornejo, quien resaltó la labor crucial de su entidad en la elaboración del Informe País 2024, especialmente en la gestión de la demanda y la generación de energía, así como en la importancia vital del agua, la alimentación y la energía, donde las fuentes hídricas son fundamentales para el desarrollo sostenible.

“El Informe País 2024 no solo sirve como un instrumento de diagnóstico y reporte, sino también como una herramienta clave para la planificación y la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos”, precisó.

Zapata Cornejo destacó el trabajo conjunto entre las instituciones públicas y fuentes cooperantes para fortalecer la gobernanza del agua en el Perú. En esa línea, afirmó que la ANA ha iniciado coordinaciones para crear el Grupo Gobernanza del Agua, “un espacio de concertación con las fuentes cooperantes que trabajan en pro del fortalecimiento de la gestión integrada de recursos hídricos”, señaló.

"Estamos firmemente comprometidos en continuar trabajando para garantizar la calidad del agua tanto para la población como para el ecosistema. Trabajamos para fortalecer los espacios de integración, diálogo regional y nuestra presencia en foros internacionales”, expresó el jefe de la ANA.

Paneles de análisis

El evento estuvo acompañado por tres paneles donde reconocidos especialistas de diversos sectores analizaron y comentaron el contenido del Informe País, y dieron a conocer sus acciones y contribución que realizan en articulación con la ANA, como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.

En el primer panel sobre “Seguridad Hídrica y Prosperidad” participaron el coordinador de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca de la Autoridad Nacional del Agua, Guillermo Serruto Bellido; el director general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Max Carbajal Navarro; y el especialista Senior en Agua del Banco Mundial, Zael Sanz Uriarte.

El segundo panel sobre “Agua para los seres humanos y la naturaleza” fue abordado por el director de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos de la ANA, Ronald Ordaya Pando; el director general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Max Carbajal Navarro; el director general de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Adrián Fernando Neyra Palomino; y la directora ejecutiva de Aquafondo, Fondo de Agua para Lima y Callao, Mariella Sánchez Guerra.

Finalmente, en el panel sobre “Gobernanza, Cooperación e Hidrodiplomacia” participaron la gerente general de la ANA, Carmen Beltrán Vargas; el director de Asuntos Marítimos de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Reinoso Calderón; el director general de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Yury Pinto Ortiz; y la directora de País de la Agencia de la GIZ en Perú, Corinna Küsel.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda