Connecting Waterpeople
HANNA instruments
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Smagua
Cibernos
ECT2
IIAMA
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
ACCIONA
TecnoConverting
ADECAGUA
Fundación CONAMA
SCRATS
Kurita - Fracta
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Netmore
DHI
Bentley Systems
Vector Energy
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cimico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
Cajamar Innova
LACROIX
LABFERRER
GS Inima Environment
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
ABB
VisualNAcert
KISTERS
Control Techniques
ADASA
Esri
ESAMUR
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
EPG Salinas
Sacyr Agua
Saleplas
Grupo Mejoras
DATAKORUM
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Minsait
Fundación Biodiversidad
Aganova
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Fundación Botín
Ingeteam
Barmatec
UNOPS
J. Huesa Water Technology
AECID
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
STF
Idrica
Baseform
Aqualia
AGS Water Solutions
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
TEDAGUA
Amiblu
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
MOLEAER
Regaber
Blue Gold
IAPsolutions
NTT DATA
AZUD
UPM Water
DAM-Aguas
FLOVAC

Se encuentra usted aquí

Perú explica los avances obtenidos con el Certificado Azul

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • Perú explica avances obtenidos Certificado Azul
  • Expertos de 16 países participaron del ‘II Encuentro de la Comunidad Práctica de América Latina sobre huella de agua y gestión corporativa del agua’ en México.

El Gobierno del Perú expuso los avances alcanzados en la optimización del recurso hídrico, a través del Certificado Azul, durante el ‘II Encuentro de la comunidad práctica de América Latina sobre huella de agua y gestión corporativa del agua’, organizado por el Centro de Análisis del Ciclo de Vida-CADIS, desarrollado en la ciudad de México.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que se otorgó el Certificado Azul a tres (03) empresas y se logró la inscripción otras diez (10) compañías, lo que representa 13 iniciativas que buscan reducir su huella de hídrica, lo cual equivaldría a 50 millones de litros de agua ahorrados, beneficiando así a más de 40 mil personas.

El objetivo del encuentro latinoamericano es fortalecer las capacidades de los profesionales de 16 países y avanzar en la evaluación de los impactos ambientales en el agua de los procesos productivos. A partir de casos prácticos, intercambiando y facilitando un análisis de aplicación metodológica de la huella de agua (ISO 14046).

Asistieron al encuentro internacional profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Uruguay.

La ANA impulsa la gestión integrada de los recursos hídricos para la sustentabilidad, el desarrollo de la vida y las actividades productivas, experiencia compartida a nivel mundial que busca potenciar y promover la participación de la agroindustria para el uso sostenible del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda