Connecting Waterpeople
Barmatec
Kurita - Fracta
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Aqualia
Likitech
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
ADASA
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Sacyr Agua
Idrica
Baseform
ESAMUR
DATAKORUM
Terranova
Schneider Electric
Kamstrup
KISTERS
SCRATS
LACROIX
DHI
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Regaber
MonoM by Grupo Álava
Vector Energy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Control Techniques
ADECAGUA
Elliot Cloud
Telefónica Tech
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Cibernos
Cimico
Grupo Mejoras
Smagua
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
GS Inima Environment
Red Control
Fundación Botín
ONGAWA
Filtralite
Bentley Systems
IIAMA
ISMedioambiente
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
STF
ABB
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Saleplas
NTT DATA
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
Global Omnium
Danfoss
MOLEAER
ACCIONA
Aganova
FLOVAC
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
DAM-Aguas
Esri
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Perú inaugura un Centro de Información de Recursos Hídricos que potenciará la gestión del agua

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • Perú inaugura Centro Información Recursos Hídricos que potenciará gestión agua
  • El Centro de Información de Recursos Hídricos se crea gracias a la colaboración de la República de Corea del Sur.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inaugura el Centro de Información de Recursos Hídricos desarrollada con el apoyo de la República de Corea del Sur, lo que permite repotenciar el Observatorio del Agua, la cual es una plataforma tecnológica interactiva, en la cual se puede acceder a la información relacionada a los recursos hídricos de las 159 cuencas hidrográficas, así como temáticas referidas a la información tabular y estadística y cartográfica de todo el país

En la inauguración del Proyecto del “CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SEJONG - CARMEN FELIPE MORALES BASURTO”, participaron el viceministro de Medio Ambiente surcoreano, Hong Jeong-kee, el embajador de Corea del Sur ante Perú, Jo Yung-joon, el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, José Alberto Muro Ventura, y el jefe de la ANA, Roberto Salazar Gonzáles.

En el contexto de la Segunda Reforma Agraria, el agua es un factor importante, y esta plataforma aporta información significativa de la oferta de agua en tiempo real, en calidad y cantidad, la cual comprende las 14 Estaciones Hidrológicas que permitirán monitorear la Cuenca del río Rímac y un Centro de Monitoreo, donado por el Ministerio del Ambiente de la República de Corea del Sur. 

Roberto Salazar, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, detallo que el Observatorio del Agua es una plataforma digital de fácil acceso y al alcance del público en general, así como para las instituciones involucradas en la Gestión de Recursos Hídricos del país, entre ellas, universidades, organizaciones de usuarios de agua, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, comunidades campesinas, productores agropecuarios y organismos del Estado.

Hong Jeong-kee, viceministro de Medio Ambiente de la República de Corea del Sur, señaló que la cooperación entre Corea del Sur y Perú en el área de recursos hídricos se ha fortalecido aún más a través del proyecto, agregando que espera que más empresas surcoreanas incursionen en el mercado de agua de América Latina en el futuro.

Por su parte, el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Alberto Muro Ventura, expresó su agradecimiento al Gobierno surcoreano y la Corporación de Recursos Hídricos de Corea del Sur (K-Water) por su participación en el proyecto y expresó su satisfacción que la tecnología en materia de agua de Perú pueda desarrollarse a través de la avanzada tecnología de gestión hídrica de Corea del Sur, para impulsar el desarrollo de la agricultura en el marco de la segunda reforma agraria.

La plataforma del Observatorio está ubicada dentro de la página web del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos de la ANA. http://snirh.ana.gob.pe/observatoriosnirh/.

Datos

Desde el Observatorio del Agua se puede acceder a la siguiente información: 

  • Oferta de Agua, se cuenta con información de 765 estaciones pluviométricas y de 295 estaciones hidrométricas (se ha logrado registrar 117 millones de datos).
  • Demanda de Agua, se cuenta con datos de volúmenes utilizados y de derechos de uso de agua (Se tienen un total de 509,965 Derechos de Uso de Agua otorgadas).
  • Registro de Inventarios (Fuentes de Agua Superficial, Fuentes de Agua Subterránea, Infraestructura Hidráulica e Inventario de Glaciares).
  • Información de Calidad de Agua, A la fecha se han intervenido 125 unidades hidrográficas, de las que se cuenta con información de monitoreo de calidad de agua.
  • Información de Fajas Marginales, Puntos Críticos, entre otros.

Actualmente el Perú cuenta con 1007 ríos, 8355 lagunas altoandinas, 743 presas e infraestructura hidráulica de aprovechamiento hídrico, distribuidos en las 159 cuencas hidrográficas, aprobadas con la R.M. N° 033-2008-AG, las cuales constituyen la referencia cartográfica básica para desarrollar procesos de ordenamiento de cuencas en el país, tales como la determinación, codificación de los cuerpos de agua, ríos, lagos, lagunas y embalses.

Redacción iAgua

La redacción recomienda