Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Perú y Bolivia se reúnen para gestionar el control de la calidad del agua del Lago Titicaca

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • Perú y Bolivia se reúnen gestionar control calidad agua Lago Titicaca
  • Perú y Bolivia realizan dos veces al año Monitoreo Binacional de la Calidad del Agua en el Lago Titicaca.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca se reunió con representantes de instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia para participar en la revisión y aprobación del Protocolo Binacional de Monitoreo de la Calidad del Agua del Lago Titicaca, con el objetivo de estandarizar criterios y procedimientos técnicos para mejorar la gestión de la calidad del agua del lago navegable más alto del mundo.

La revisión y consenso del documento “Protocolo Binacional de monitoreo de calidad del agua en el Lago Titicaca, se desarrolló en las instalaciones de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) en la ciudad de Puno, los días 24 y 25 de enero de 2019.  

En un intenso trabajo se logró unificar criterios para la medición de parámetros en campo, recolección, preservación, almacenamiento y transporte de muestras de agua; así como, el aseguramiento de la calidad del agua del lago Titicaca.

Además se estableció la red de puntos de monitoreo, y la selección de parámetros físico químicos, orgánicos y microbiológicos, que permitirá disponer de información necesaria para la prevención, protección y recuperación de la calidad del agua de este importante ecosistema binacional. De esta forma, se cumplió uno de los acuerdos del Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional Perú Bolivia, realizado en la Isla Esteves (Puno – Perú) en noviembre de 2015.

Participaron  representantes de las Cancillerías de Bolivia y Perú, bajo la conducción de la ALT, con participación por parte del Estado peruano del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA, y colaboradores de la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca y la Administración Local de Agua Ilave.

El Estado Plurinacional de Bolivia fue representado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), y la Unidad Operativa Boliviana.

Redacción iAgua

La redacción recomienda