Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Aganova
ESAMUR
AMPHOS 21
CAF
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Adasa Sistemas
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
Vodafone Business
ACCIONA
Baseform
Global Omnium
Gomez Group Metering
Samotics
Red Control
Autodesk Water
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Filtralite
Netmore
LACROIX
Fundación Botín
Hidroconta
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Canal de Isabel II
Molecor
POSEIDON Water Services
KISTERS
Cajamar Innova
Ingeteam
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ProMinent Iberia
FACSA
Minsait
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Barmatec
Open Intelligence
Arup
Terranova
AECID
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía ha invertido 55 millones en obras hídricas en Bajo Andaratx

  • El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz Bono, ha defendido las inversiones ante las declarciones del vicepresidente de la diputación provincial, Javier Aureliano García

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz Bono, ha defendido las inversiones por más de 55 millones de euros realizadas por el Gobierno andaluz en materia de saneamiento y depuración en la comarca del Bajo Andarax ante las "desatinadas" declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García (PP), a propósito del déficit de depuración de aguas residuales en el Bajo Andarax.

El delegado ha emplazado a la corporación supramunicipal a hacer públicas las actuaciones que ha realizado la Diputación en infraestructuras de saneamiento y depuración y a compararlas con las que ha ejecutado y ejecuta la Junta de Andalucía, ya que se ha mostrado convencido de que "no hay punto de comparación con los más de 55 millones de euros destinados por la Junta al ciclo integral del agua en el Bajo Andarax".

En declaraciones a Europa Press, el delegado ha sugerido al vicepresidente de la Diputación que "antes de lanzarse a hacer declaraciones ante los medios de comunicación, lea la Ley de Régimen Local, una norma que por el puesto y la responsabilidad que tiene, debería conocer".

Según Ortiz Bono, "si hubiera leído la Ley o se hubiera asesorado antes de hablar en público, habría evitado equivocarse y engañar a los ciudadanos, porque en contra de lo que ha afirmado --en referencia a las competencias-- lo cierto es que la Ley de Bases de Régimen Local es muy clara y no deja lugar a dudas: el artículo 25, apartado 2.c, dice que el tratamiento de aguas residuales es una competencia municipal que los ayuntamientos deberán ejercer en todo caso".

Asimismo, el delegado de la Junta ha afirmado que "si el vicepresidente de la Diputación tuviese un poco de curiosidad por las normas que regulan las competencias" de la Diputación "conocería que la Diputación también tiene algo que ver y hacer en materia de depuración de aguas residuales", sentido en el que le ha "recomendado" leer el artículo 26.2 de la Ley de Régimen Local, que "asigna a las diputaciones provinciales la coordinación de los servicios de tratamiento de aguas residuales en los municipios de menos de 20.000 habitantes"

"Por mucho que el vicepresidente de la Diputación se empeñe en endosar a otros la culpa de las aguas residuales sin depurar que discurren por el río Andarax, lo cierto es que la ley deja claro que la responsabilidad es de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, que permite que los ayuntamientos viertan sus aguas sin tratar al cauce del río, y ello, a pesar de que todos ellos tienen estaciones de depuración que debería mantener en condiciones idóneas", ha criticado Ortiz.

El titular territorial de Medio Ambiente también ha achacado a una "una estrategia de confusión impropia de un representante público" las declaraciones de García, puesto que "de la literalidad de sus declaraciones parece desprenderse que justifica el incumplimiento de la normativa por parte de la Mancomunidad de Municipios, al amparar que dejen abandonadas las depuradoras construidas por la Junta de Andalucía, con el fin de que la empresa concesionaria se ahorre los costes de la depuración, cuando, sin embargo, se le permite cobrar un servicio de alcantarillado que no presta".

"No quiero pensar que este planteamiento solo sea un intento del vicepresidente de la Diputación por tapar las responsabilidades del presidente de la Mancomunidad de Municipios, el alcalde de Gádor", ha dicho el delegado en relación a Eugenio Gonzálvez (PP).

Obras de "auxilio"

Frente a las "aseveraciones infundadas" del vicepresidente de la Diputación, el delegado ha recordado que la Junta de Andalucía "ha ejecutado la práctica totalidad de las estaciones depuradoras de la provincia" pero "no porque tenga la responsabilidad de la gestión" sino "en virtud de sus competencias de auxilio" en la ejecución de infraestructuras de depuración.

En el Bajo Andarax, además de las depuradoras con las que actualmente cuentan los ayuntamientos, la Junta "está ultimando una obra --la ampliación de la EDAR de El Bobar-- que permitirá agrupar todos los vertidos de la comarca en la capital". En esta EDAR se han invertido unos 46 millones de euros, a los que hay que sumar casi 9,3 millones para su mejora y ampliación. Todas estas obras se entregarán a la Mancomunidad y al Ayuntamiento de Almería para su mantenimiento y conservación.

"En esto se gasta la Junta el canon: en invertir 55 millones para dar una solución definitiva al saneamiento y depuración de más de 250.000 habitantes de la capital y del Bajo Andarax", ha respondido Ortiz, quien, ha advertido que "lo que faltaría por explicar es dónde se invierte el dinero de los recibos de alcantarillado que cobra la Mancomunidad a través de la concesionaria Aqualia". En esta línea, ha sugerido que se pregunte por el destino de dicho dinero "en lugar de incitar y justificar que la Mancomunidad no ejerza las competencias que tiene atribuidas y los servicios que cobra".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda