Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Regaber
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
AZUD
SCRATS
Isle Utilities
FENACORE
Almar Water Solutions
FLOVAC
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Saleplas
Baseform
Terranova
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
TecnoConverting
CAF
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
EPG Salinas
ADASA
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Hidroconta
VisualNAcert
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Aganova
Likitech
ABB
Vector Motor Control
Gestagua
AECID
LABFERRER
STF
AGENDA 21500
TEDAGUA
AMPHOS 21
MOLEAER
EMALSA
Idrica
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
ESAMUR
Minsait
Filtralite
LACROIX
Fundación CONAMA
Amiblu
Control Techniques
ECT2
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Ingeteam
Barmatec
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Fundación We Are Water
Aqualia
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Cibernos

Se encuentra usted aquí

La dirección del Espacio Natural de Doñana destaca que Unesco sigue reconociendo sus valores

La dirección del Espacio Natural de Doñana ha valorado las conclusiones alcanzadas en el seno del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), que aprobó "sin discusión" el informe previo del Centro de Patrimonio Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en el que se alude al "impacto potencial" que para el espacio natural de Doñana podrían tener los proyectos de dragado de profundización --"un tema de años"-- y de reapertura de las minas de Aznalcóllar, ambos en el ámbito de la provincia de Sevilla.

El director del parque, Juan Pedro Castellano, ha indicado a Europa Press que, en este sentido, cabe destacar que la Unesco sigue reconociendo los valores universales excepcionales que valieron al espacio ser integrado en la Lista de Patrimonios de la Humanidad en el año 1994, sin que "en ningún momento" se incluya a Doñana en la lista de patrimonio mundial en peligro.

"Otra cosa es que existan problemas, con posibles riesgos y amenazas, que hay que mantener vigilados", ha admitido Castellano, que al respecto ha recordado que la Unesco ha instado a la administración a ser "meticulosos" al evaluar proyectos que, incluso estando fuera del espacio de afección del parque, pueden incidir en el mismo de manera directa.

El director del Espacio Natural de Doñana ha hecho hincapié en dos temas "de calado" que preocupan a la comisión, siendo el primero de ellos el dragado de profundización que la Autoridad Portuaria de Sevilla promueve en el Guadalquivir. En relación, y aún sin haberse iniciado ninguna obra, "es cierto que piden al Estado miembro el compromiso de que no se acometan".

Desde el punto de vista del parque, "ya hemos hecho la valoración muchas veces: hay que ser respetuosos con el dictamen de la comisión científica, que establece que en la situación actual del río no se puede". Se trata de un asunto a futuro, "un tema que tardará años".

El segundo tema de importancia es el del agua. Si bien en las superficiales se ha avanzado mucho en las últimas décadas, recuperando zonas de marismas y pendientes de culminar en los próximos meses acciones de mejora importantes, en las subterráneas sigue habiendo "conflictos" que se abordarán a través del Plan de la Corona Forestal y acciones para el control de irregularidades e infracciones, habida cuenta de que la misma Unesco pide que "se revierta la tendencia".

Por último, Castellano ha instado a tomar con "normalidad" la misión de la UICN planteada por la Unesco, ya que "cualquier producto que esté sometido a muchos niveles de certificación requiere ser evaluado continuamente".

Redacción iAgua

La redacción recomienda