Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
Amiblu
EPG Salinas
SCRATS
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
Smagua
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
IIAMA
ACCIONA
Regaber
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
EMALSA
Schneider Electric
Grupo Mejoras
LABFERRER
Red Control
Aganova
ISMedioambiente
Isle Utilities
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
AECID
AZUD
ITC Dosing Pumps
Barmatec
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
FENACORE
Danfoss
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Control Techniques
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Kamstrup
DAM-Aguas
LACROIX
DATAKORUM
Netmore
Baseform
Molecor
VisualNAcert
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
ADASA
Blue Gold
STF
Fundación CONAMA
FLOVAC
Minsait
Fundación Botín
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
UNOPS
Elliot Cloud
Terranova
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Vector Motor Control
UPM Water
NTT DATA
ECT2
Sacyr Agua
Saleplas
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

María José Rodríguez: "El Gobierno está teniendo un comportamiento indolente, cuando no cómplice, con la empresa Fertiberia"

Minsait
  • Estado actual de la marisma (WWF)

La secretaria de Política Institucional del PSOE de Huelva y diputada nacional, María José Rodríguez, y el portavoz del Grupo Socialista en la capital, Gabriel Cruz, han presentado iniciativas en el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno central que dé cuenta de las acciones llevadas a cabo hasta hoy y de las que tiene previstas realizar en el futuro en relación a la regeneración a las balsas de fosfoyesos.

Asimismo, según ha informado el PSOE en una nota, la formación ha pedido la comparecencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para que aclare y demuestre que "está en condiciones de garantizar una actuación imparcial y diligente" con los antecedentes de la ministra --la cual trabajó en esa empresa--, para exigir a Fertiberia lo que le corresponde y que, recientemente, que le recuerda la Audiencia Nacional.

María José Rodríguez considera que el Gobierno de Rajoy está teniendo un "comportamiento indolente, cuando no cómplice, con la empresa Fertiberia".

En esta línea, ha señalado que "el PP no ha hecho absolutamente nada en relación a este asunto. No ha impulsado una sola medida, no ha mostrado la más mínima voluntad ni interés por exigir el cumplimiento de la sentencia que condena a Fertiberia a ejecutar un proyecto de regeneración ambiental de las balsas de fosfoyesos".

Y todo, "a pesar de que el Ministerio es quien más interés debiera tener en la ejecución de una sentencia, teniendo en cuenta que fue quien declaró la caducidad de la concesión de vertidos que tenía la empresa en terrenos del Estado".

Para Rodríguez, "el PP sigue aquí una pauta de comportamiento al más puro estilo Rajoy: no hacer nada, dejar pasar el tiempo y mirar para otro lado. Pero no puede hacerlo, no puede ser un sujeto pasivo porque fue quién acordó la extinción de la concesión de vertidos a Fertiberia. Es, por tanto, la dueña de los terrenos".

Por esta razón, y aprovechando la presencia en el Consejo de Participación de Doñana este viernes en Huelva del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, la diputada socialista ha incidido en que "es el Gobierno central el que debe garantizar el cumplimiento de la legalidad y que el Ministerio de Medio Ambiente no puede estar al margen de un tema de la suficiente entidad y sensibilidad ambiental en la provincia como éste".

Por estos motivos, ha recordado que "el reciente auto de la Audiencia Nacional señala claramente al Ministerio y le reclama un compromiso más activo y mayor diligencia en la ejecución de la sentencia".

Por su parte, Gabriel Cruz ha señalado que es "fundamental y necesario recuperar esas 1.200 hectáreas en condiciones de regeneración y seguridad para la ciudad de Huelva".

Así, ha recordado que se constituyó, a través de una declaración institucional, una mesa de participación que tiene como objetivo garantizar que la situación de los fosfoyesos tiene una solución definitiva. Pero, ha matizado que en esta mesa de participación hay actores que juegan "un papel fundamental" como la empresa, el Ministerio y el alcalde de Huelva que, como máximo representante institucional de los onubenses "tiene que comprometerse a exigir el cumplimiento al Gobierno central".

"Esperamos que el Ministerio sea sensible, al igual que el resto de administraciones y agentes implicados, para que la aspiración de la ciudadanía de Huelva sea una realidad, pero no en un futuro incierto, sino que se empiecen a dar los pasos de manera inminente", ha concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda