Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Aganova
UNOPS
CAF
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Molecor
ADASA
ABB
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
MOLEAER
Smagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
Minsait
Saint Gobain PAM
Regaber
IIAMA
Terranova
ACCIONA
AMPHOS 21
EPG Salinas
Global Omnium
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
ADECAGUA
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
ONGAWA
Red Control
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
GS Inima Environment
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Gestagua
Bentley Systems
ESAMUR
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Amiblu
AECID
Isle Utilities
TecnoConverting
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
STF
Ingeteam
Netmore
Vector Motor Control
Aqualia
FENACORE
Saleplas
LACROIX
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Fundación CONAMA
Hidroconta
Blue Gold
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía se replantea el almacén de gas de Doñana y SEO/BirdLife le felicita

Sobre la Entidad

SEO/BirdLife
Sociedad Española de Ornitología, fundada en 1954 con el objetivo de conservar las aves silvestres y su hábitat.
Minsait
  • Playa de Doñana
  • El pasado mes de junio, la UNESCO emitió una resolución entre cuyas recomendaciones se encontraba la paralización de un proyecto que contaba entre sus objetivos el de convertir Doñana en un almacén de gas subterráneo.

SEO/BirdLife valora muy positivamente la decisión de la Junta de Andalucía de reevaluar el proyecto de la empresa Petroleum Oil España, filial de Gas Natural-Fenosa, consistente en la construcción de un gasoducto de casi 20 kilómetros, así como la extracción y acumulación de gas en el subsuelo de Doñana. Se cumple así una de las recomendaciones de la UNESCO para la conservación de este Patrimonio de la Humanidad.

Los permisos no están concedidos y que es necesario realizar más valoraciones del proyecto

Desde enero de 2013, SEO/BirdLife y las mayores organizaciones ecologistas de España han trabajado conjuntamente y denunciado a nivel autonómico, nacional y europeo la grave agresión que supondría el proyecto sobre áreas de Doñana incluidas en la Red Natura 2000.

El pasado mes de junio, la UNESCO emitió una resolución entre cuyas recomendaciones se encontraba la paralización de un proyecto que contaba entre sus objetivos el de convertir Doñana en un almacén de gas subterráneo.

Ante las protestas de la sociedad civil, la Comisión Europea abrió un expediente a España y requirió información a la administración española. La Comisión Europea acaba de recibir respuesta por parte de las autoridades españolas, que afirman que los permisos no están concedidos y que es necesario realizar más valoraciones del proyecto.

“Con esa decisión, la Junta de Andalucía da un paso hacia el mantenimiento de los valores naturales únicos que atesora este Patrimonio de la Humanidad”, afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Doñana es un patrimonio universal y de todos los ciudadanos, una enorme riqueza para el futuro que tenemos que conservar y no poner en riesgo convirtiéndola en un almacén de combustibles del pasado”, añade la responsable de la ONG científica y conservacionista. “Este país necesita un nuevo modelo energético basado en la eficiencia, el ahorro y las renovables”, concluye Asunción Ruiz.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/09/2019 · Biodiversidad · 205

Proyecto WETNET- Gobernanza del agua en la Albufera de Valencia