Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
TEDAGUA
Barmatec
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Terranova
TecnoConverting
GOMEZ GROUP METERING
Adasa Sistemas
KISTERS
Grupo Mejoras
Samotics
Amiblu
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Badger Meter Spain
Baseform
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Vodafone Business
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Smagua
BGEO OPEN GIS
CAF
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
ISMedioambiente
Schneider Electric
ProMinent Iberia
GS Inima Environment
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
AECID
AMPHOS 21
SCRATS
Aqualia
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Molecor
Autodesk Water
LACROIX
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Global Omnium
Fundación CONAMA
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
AGENDA 21500
Netmore
ONGAWA
Minsait
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

Se encuentra usted aquí

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir trabaja para corregir las pérdidas por la erosión del olivar oriental

Personalidades

  • La institución ha alertado niveles importantes de pérdida de suelo agravado por las "muchas" hectáreas de olivar.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha comenzado a dar "pasos" al objeto de tratar de corregir las consecuencias, en forma de "inadmisibles" pérdidas de suelo, de la problemática de erosión que sufre, de manera generalizada, el sureste de España y, de forma concreta, algunos entornos de Andalucía Oriental, fundamentalmente aquellos relacionados con el olivar.

En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de la CHG, Manuel Romero, ha alertado de los "importantes" niveles de pérdida de suelo en una parte de Andalucía que alberga, precisamente, el nacimiento de la cuenca de este cauce fluvial --se sigue así la máxima geológica según la cual la cabecera alta erosiona, sedimentando en la media--, algo que se ve agravado por las "muchas" hectáreas de olivar, algunas de ellas en terrenos con considerable pendiente y una orografía peculiar.

"Hay que trabajar para corregir este fenómeno", ha señalado Romero, que ha recordado la recuperación del servicio de restauración hidrológico forestal --al que se le ha dado categoría de área-- llevado a cabo por el organismo de cuenca.

Asimismo, también se trabaja en la corrección hidrológico-forestal, tanto en la mejora de las masas arbóreas como en aquellas zonas donde se puede acometer este tipo de restauración, con obras de barrancos, diques y cubierta vegetal que sujete el suelo.

El problema, que se deja ver especialmente en aquellas provincias que cuentan con más hectáreas de olivos --Jaén, Córdoba y Granada--, no es baladí, en tanto que, ha explicado el presidente de la CHG, el río, al llevar barro y limo, "anega canales y atasca filtros y embalses, que pierden capacidad: llegan más sólidos al estuario, por lo que también se trata de un problema de calidad de las aguas, y se pierde fertilidad en el suelo".

Romero ha admitido que "en los últimos años el tema nos preocupa bastante", habida cuenta de que, dada la presencia de 13.000 kilómetros cuadrados de olivar en la cuenca, con 500.000 hectáreas de riego, hay algunos sitios donde hay más de 80 toneladas por hectárea y año de pérdida de suelo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda