Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Baseform
Elliot Cloud
Saleplas
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Schneider Electric
AMPHOS 21
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Gestagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
Terranova
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
STF
Danfoss
Ingeteam
EMALSA
ABB
Control Techniques
AZUD
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
Netmore
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
FENACORE
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
Hidroconta
Barmatec
HANNA instruments
Minsait
IIAMA
IAPsolutions
ADASA
Filtralite
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
ADECAGUA
LABFERRER
VisualNAcert
DHI
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
AECID
AGENDA 21500
Fundación Botín
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
EPG Salinas
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
AGS Water Solutions
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Telefónica Tech
CAF
Cibernos
Molecor
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
TecnoConverting
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
UNOPS
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
ECT2
Esri
Aqualia
FLOVAC
Kamstrup
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
KISTERS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Vector Energy
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El presidente de Aguas del Huesna y la Diputación de Sevilla solicita a la Confederación "complicidad" para el túnel del Huesna

  • Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla y de Aguas del Huesna.
  • Fernando Rodríguez Villalobos ha apelado al apoyo del organismo de cuenca en una visita a la ETAP de las Chimeneas

El presidente de la Diputación de Sevilla y de Aguas del Huesna, Fernando Rodríguez Villalobos, ha apelado nuevamente, a la complicidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la realización del proyecto 'Túnel de Cabecera', "como forma de alcanzar una gestión del agua excelente", según ha dicho durante una visita a la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) 'Las Chimeneas' de Villanueva del Río y Minas, con motivo de la celebración del 20 aniversario de la empresa.

En este marco, el presidente ha subrayado la importancia de ejecutar la obra, que consiste en realizar las conducciones necesarias para transportar el agua del embalse del Huesna hasta la ETAP, situada en el cerro de las Chimeneas, en el término municipal de Villanueva del Río y Minas.

Dadas las características topográficas de la zona, la conducción contará con un primer tramo en túnel, salvando las elevaciones existentes entre la presa y la ETAP, cuyo funcionamiento hidráulico será como canal. Tras este tramo, se proyectará una conducción forzada, que a modo de sifón, conectará con el túnel en uno de sus extremos y con la ETAP en el otro.

En su intervención, ante la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, y alcaldes de municipios del Huesna, Villalobos ha subrayado que "el túnel de cabecera nos ahorraría alrededor de 1,39 millones de euros anuales de costes de explotación del actual sistema de bombeo, incrementaría la garantía de suministro al evitar posibles averías, se mantendría la calidad del agua del embalse en todo momento y se dejarían de arrojar toneladas de CO2 a la atmósfera".

"No puedo desaprovechar este momento para apelar de nuevo a aquél espíritu de unidad, solidaridad y colaboración entre administraciones que nos movió hace dos décadas, para nuevamente coger impulso y remar juntos en la misma dirección", ha dicho, al tiempo que ha mostrado su deseo de que "en un lustro podamos no hablar solo de mejoras en la eficiencia, sino celebrar la excelencia en la gestión del Huesna".

Aquella apuesta unánime y conjunta de pueblos, Diputación y Junta de Andalucía hizo posible la construcción de todas las infraestructuras necesarias para captar el agua del río Huesna y acercarla hasta el grifo del consumidor, "una compleja obra de ingeniería que supuso en la década de los noventa la inversión de más de 84 millones de euros", según Villalobos.

Por su parte, María Jesús Serrano, ha destacado en su intervención el sector del agua como uno de los yacimientos de empleo verde con mayor proyección, subrayando el trabajo que se viene realizando en Andalucía en cuestiones hidráulicas, que ha consolidado un modelo "público, sostenible y eficiente', modelo del que ha puesto como ejemplo y gran acierto la unión de municipios para dotarse de un servicio mancomunado, como ha ocurrido en el Huesna.

La consejera ha insistido en que, desde el Gobierno Andaluz, se va a escuchar a los alcaldes y alcaldesas que solicitan infraestructuras de depuración de aguas y ha hecho patente su compromiso de que 'al final de año esté en marcha el protocolo de adjudicación y ejecución de las obras pendientes de depuración de interés general para la Junta'.

En sus 20 años de trayectoria, Aguas del Huesna ha pasado por diferentes modelos de gestión, hasta convertirse en 2007 en empresa pública "porque un derecho humano como este no puede responder a leyes de mercados ni a cuentas de resultado", ha concluido el presidente.

Aguas del Huesna presta el servicio a 18 poblaciones de la provincia de Sevilla con unos 250.000 habitantes: Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Cantillana, Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Coronil, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, El Cuervo de Sevilla, El Real de la Jara, Cañada Rosal, El Madroño y El Pedroso.

El ciclo integral urbano del agua

El embalse del Huesna es la principal fuente de abastecimiento de los municipios gestionados. A unos 12 kilómetros del embalse y a pie de río, se encuentra la estación de bombeo que capta el agua y la eleva hasta la ETAP, verdadero corazón del sistema Huesna.* Dispone de capacidad para tratar hasta 1.060 litros por segundo de agua, que se distribuye a través de la red de transporte en alta. Esta es la conducción que abastece a cada uno de los depósitos de las distintas poblaciones. Desde Villanueva delñ Río y Minas, atraviesa la provincia de Sevilla hasta llegar al municipio más alejado, El Cuervo. Aguas del Huesna opera también la red de distribución en baja de todos los municipios que suman de forma agregada entre todas las poblaciones 1.495 kilómetros.

El sistema de saneamiento de Aguas del Huesna engloba casi 1.100 kilómetros de redes de alcantarillado y equipos técnicos que tienen por objeto la evacuación de las aguas pluviales y residuales por un conjunto de conducciones e instalaciones las depuradoras de aguas residuales, igualmente explotadas por la empresa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda