Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Telefónica Tech
Barmatec
TEDAGUA
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Esri
MonoM by Grupo Álava
Red Control
AZUD
Agencia Vasca del Agua
ABB
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Gestagua
VisualNAcert
Blue Gold
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
Cimico
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Bentley Systems
Regaber
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
RENOLIT
Global Omnium
IAPsolutions
Kamstrup
ONGAWA
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Danfoss
DATAKORUM
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
Minsait
LABFERRER
Hidroconta
Isle Utilities
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Netmore
Fundación We Are Water
IIAMA
Fundación Botín
DAM-Aguas
Baseform
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
CAF
FLOVAC
DHI
FENACORE
GS Inima Environment
Ingeteam
ADASA
Smagua
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
ESAMUR
LACROIX
TFS Grupo Amper
Filtralite
Almar Water Solutions
ECT2
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
Idrica
Fundación CONAMA
Amiblu
NTT DATA
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Los avances y desafíos en las normas secundarias de calidad de agua convocaron a la Mesa del Agua

Sobre la Entidad

Andess
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. representa a la industria sanitaria chilena como factor de desarrollo económico y de protección del medioambiente.
Minsait
  • avances y desafíos normas secundarias calidad agua convocaron Mesa Agua

Las normas secundarias de calidad ambiental para el medio hídrico fue el tema desarrollado en la última reunión de la iniciativa Agua y Medioambiente, en la que participaron más de 50 personas de la academia, los sectores público y privado, y la sociedad civil.

La Iniciativa Agua y Medio Ambiente trabaja desde el año 2011 en la construcción de una visión integral del recurso hídrico y sus implicancias sociales, económicas y ambientales, bajo el liderazgo actual de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess AG) en conjunto con el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile.

Los expositores, Amerindia Jaramillo del Ministerio de Medio Ambiente; Graciela Correa de la JV del estero Chimbarongo; Karla Lorenzo del Consejo Minero; y Patricio Herrada de Andess, repasaron el contexto y la evolución y obstáculos que enfrentan las normas secundarias a ocho años de su implementación.

La evaluación de los resultados del uso de normas secundarias de calidad ambiental para el medio hídrico fue positiva en general, aun cuando también hubo consenso en que es preciso actualizar algunas de ellas (que ya tienen más de 15 años) para incluir contaminantes emergentes, de modo que sigan siendo eficaces

El objetivo de estas normas es actuar como instrumentos de gestión que faciliten la conservación de los ecosistemas acuáticos y sus servicios ecosistémicos a través del mantenimiento o mejora de la calidad de las aguas continentales y marinas. Ello implica en algunos casos mantener las buenas condiciones de ecosistemas acuáticos con poca intervención antrópica y alto valor ecológico, y en otros cambiar la tendencia a la degradación.

La evaluación de los resultados del uso de este instrumento fue positiva en general, aun cuando también hubo consenso en que es preciso actualizar algunas de las normas (que ya tienen más de 15 años) para incluir contaminantes emergentes, de modo que sigan siendo eficaces. Además, se hace necesario generar más información para determinar fuentes de contaminación difusa que por ahora escapan a las fiscalizaciones establecidas.

Los participantes coincidieron también en que es necesario que en la elaboración de las normas se considere la variabilidad estacional que se presenta en la naturaleza así como las consecuencias de su aplicación sobre la salud de los seres vivos que habitan en estos ecosistemas.

En la oportunidad se mencionaron las soluciones implementadas en otros países, en particular los europeos, donde se realiza un trabajo intenso con los agricultores para asegurar una cobertura vegetal permanente que eviten escurrimientos o actúen como filtros de nitrógeno y fósforo, evitando que lleguen a los cuerpos de agua. Asimismo, se han priorizado los sistemas unitarios de alcantarillado y aguas lluvias, asegurando que haya un tratamiento que descontamine las aguas antes de devolverlas al medioambiente.