Connecting Waterpeople
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
DATAKORUM
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Gestagua
IIAMA
FLOVAC
Aganova
TecnoConverting
Ingeteam
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Cimico
Filtralite
Telefónica Tech
Sacyr Agua
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
LACROIX
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
AGS Water Solutions
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Red Control
Aqualia
Barmatec
KISTERS
LABFERRER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Bentley Systems
Fundación Botín
SCRATS
AGENDA 21500
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
STF
Netmore
DHI
Baseform
NTT DATA
VisualNAcert
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
DAM-Aguas
Saleplas
Danfoss
Minsait
AZUD
Vector Energy
AECID
FENACORE
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Idrica
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación CONAMA
Kamstrup
CAF
Likitech
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Amiblu
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
ABB
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
IAPsolutions
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
ECT2
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
Esri
ESAMUR
Molecor

Se encuentra usted aquí

Jaume Alemany: "La industria necesita optimizar el agua de la que dispone"

  • Jaume Alemany: " industria necesita optimizar agua que dispone"

Sobre la Entidad

Aqua España
AQUA ESPAÑA lleva más de 35 años trabajando para el progreso técnico y económico de las empresas privadas vinculadas al sector del agua, para sus diferentes usos, con un firme compromiso con las buenas prácticas profesionales.
Minsait

LANXESS es una compañía líder líder en productos químicos con ventas de 9.700 millones de euros en 2017 y cerca de 19.200 empleados en 25 países. El negocio principal de LANXESS es el desarrollo, fabricación y comercialización de intermedios químicos, aditivos, productos químicos especiales y plásticos. Hoy hablamos con Jaume Alemany Rosaleny, Responsable de Ventas en LANXESS Chemicals.

Pregunta: En primer lugar, nos gustaría que nos hiciera un breve resumen de su trayectoria personal en el sector del agua.

Respuesta: Mi proyecto final de carrera en Dinamarca trataba sobre el diseño de una planta de depuración de aguas de residuales. Desde 2014 soy el responsable de resinas de intercambio iónico y membranas de ósmosis inversa para la empresa LANXESS Chemicals en España y Portugal.

P.- ¿Cuál es la actividad de la empresa? ¿Y su principal línea de negocio?

R.- LANXESS se dedica al desarrollo, la fabricación y comercialización de resinas de intercambio iónico Lewatit, siendo el líder reconocido en varios de los sectores de aplicación de dichos productos. Desde 2011 fabricamos membranas de ósmosis inversa (somos la única empresa Europea que las fabrica en territorio EU) en nuestra planta de Bitterfeld (Alemania). A su vez contamos con otros centros de producción en Leverkusen (Alemania) e India.

P.- ¿En qué ámbito/s geográfico/s desarrolla su actividad?

R.- LANXESS es una empresa multinacional con presencia en muchos países en los 5 continentes. LANXESS Chemicals es la filial española, situada en Barcelona, que se encarga del mercado español y portugués.

P.- ¿Qué diferencia considera que tiene su empresa respecto a su competencia?

R.- En LANXESS tenemos un amplio conocimiento del mercado del tratamiento del agua basado en más 80 años de experiencia en la fabricación de resinas de intercambio iónico. Nuestros productos cumplen con los más altos requerimientos de calidad, certificados por organizaciones internacionales, ya que se fabrican en unos centros productivos diseñados bajo los más estrictos criterios. Por otro lado nuestro software de diseño de instalaciones LewaPlus, es una herramienta que integra todas las técnicas de depuración de aguas de las que disponemos y son de gran ayuda a nuestros clientes para el estudio eficiente de diversos tipos de proyectos.

P.- Según usted, ¿cuáles son los retos más importantes que deben afrontar las empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- En general observamos un crecimiento de la demanda de tratamiento de todo tipo de líquidos, llegando incluso a superar los límites de fabricación de nuestros productos.

La industria necesita optimizar el agua de la que disponen, siendo ésta cada vez más compleja. Es por ello que se requiere en ocasiones un enfoque combinado, con una mezcla de resinas de intercambio iónico y membranas de ósmosis inversa para poder tratar las corrientes de agua de proceso que provienen de usos anteriores, y no directamente de pozos, ríos u otras fuentes convencionales.

P.- Según usted, ¿cuáles son las oportunidades más importantes que considera hay para desarrollar el negocio de empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- Existe una tendencia clara al endurecimiento de las regulaciones medioambientales por parte de las instituciones. Muchos sectores están moviéndose rápidamente para encontrar soluciones mediante la reutilización de agua, un enfoque propio de la “economía circular” que busca minimizar el impacto en el medio ambiente. En LANXESS estamos abordando este desafío junto con nuestros clientes, desarrollando nuevos productos y procesos.

P.- Una estrategia para abordar mejor los retos y aprovechar oportunidades sectoriales es el asociacionismo empresarial. Su empresa esa asociada a AQUA ESPAÑA, y recientemente recibió un premio por su antigüedad como asociado, ¿qué beneficios tiene para una empresa como la suya ser miembro de AQUA ESPAÑA?

R.- Efectivamente LANXESS es miembro de AQUA ESPAÑA desde hace más de 30 años y estamos muy orgullosos de ello. Para nosotros es muy importante poder colaborar con el resto de empresas para afrontar juntos los retos de este sector apasionante. Muchos de los asociados usan nuestros productos en sus proyectos y pensamos que es fundamental contar con un foro de discusión en el cual poder compartir nuestra experiencia en el sector y a su vez aprender sobre las últimas tendencias.

Redacción iAgua

La redacción recomienda