Sergi Martí es uno de los empresarios del sector del agua en España con una trayectoria brillante en el ámbito del asociacionismo empresarial. Durante su carrera profesional como directivo de empresas, ha sido elegido miembro de la junta directiva de varias asociaciones empresariales. Es el Presidente de AQUA ESPAÑA que ha tenido mayor apoyo y permanencia en el cargo de la historia de esta asociación.
Pregunta: ¿Qué destacaría de la estrategia de comunicación de la asociación en este último año?
Respuesta: Este año 2018 ha sido especial para nosotros porque ha sido el año de nuestro 35 aniversario. Esta cuestión ha sido el principio rector en nuestra estrategia de comunicación. En esta línea, nuestro objetivo ha sido poner en valor que somos una asociación con 35 años de historia continuada al servicio de las empresas del sector. Esto es un activo importante, ya que ilustra la sostenibilidad de nuestra entidad.
Hemos procurado dar visibilidad diferencial a aquellas empresas asociadas que llevan más tiempo en la entidad como reconocimiento a su compromiso continuado en el tiempo. En este sentido, hemos elaborado una ronda de entrevistas a sus respectivos directivos para que explicaran su actividad y el beneficio que ellos mismos han identificado al formar parte de AQUA ESPAÑA.
El 35 aniversario de AQUA ESPAÑA ha sido el principio rector en nuestra estrategia de comunicación durante este año 2018
También hemos querido agradecer públicamente a todas las empresas asociadas su apoyo durante estos años y, por ello, hemos colaborado con diferentes medios de comunicación como iAgua para divulgar dicho agradecimiento.
En paralelo, y como es habitual en nuestro caso, hemos seguido divulgando activamente recomendaciones de buenas prácticas profesionales mediante las píldoras de conocimiento y las guías técnicas que publicamos en nuestra web, y que ponemos al alcance de cualquier interesado. Y es que, para AQUA ESPAÑA, la comunicación tiene siempre dos vertientes: la interna, hacia los propios asociados, con los que tenemos una comunicación muy fluida y constante; y otra externa, hacia todos los stakeholders importantes para nosotros.
Quisiera aprovechar para mencionar la buena valoración que tienen las píldoras de conocimiento, que son una iniciativa de este 2018. Consisten en artículos cortos sobre un tema concreto cada uno con el objetivo de dar un conocimiento inicial y rápido sobre el asunto de la píldora. Estamos muy contentos porque, además de su buena valoración, hemos tenido muchas colaboraciones de los asociados para redactarlas. Es un elemento muy positivo para nosotros, pues ilustra el interés de las empresas en divulgar conocimiento.
P.- ¿Cuáles son los principales hitos de la asociación en 2018?
R.- AQUA ESPAÑA aprueba en cada asamblea de asociados un plan de acción anual en donde se definen los hitos que los propios asociados han decidido lograr ese año. Entre los principales hitos de 2018, se encuentra el de aumentar la visibilidad de AQUA ESPAÑA en el marco de su 35 aniversario. Por este motivo, hemos realizado una colaboración intensa con los medios sectoriales, que ha permitido que seamos más conocidos en cuanto a las actividades que realizamos y se ha traducido en mayor presencia de asistentes a nuestros eventos e iniciativas.
También en el ámbito comunicativo impulsamos una presencia institucional destacada de AQUA ESPAÑA en la feria del agua Iwater, celebrada en noviembre de 2018 en Barcelona, con un pabellón de la asociación de 120m2 pensado para dar visibilidad a los asociados y fomentar sus relaciones de negocio. Tuvo una excelente valoración por parte de las empresas asociadas.
Nos enorgullece haber continuado fortaleciendo AQUA ESPAÑA como marca de confianza, reconocida así por el ámbito empresarial
Como he mencionado antes, este año hemos iniciado las Píldoras de Conocimiento, que han obtenido una excelente acogida y valoración. Ello nos motiva a continuarlas en 2019, ya que además hemos visto que es un instrumento excelente para la divulgación y fomento de las buenas prácticas profesionales, que es uno de nuestros fines sociales como asociación.
También estamos muy orgullosos del éxito de nuestros cursos de formación, en los que se han cubierto todas las plazas disponibles y que, un año más, han obtenido unos índices de satisfacción excelente.
Asimismo, estamos muy contentos de los resultados de nuestros eventos, que han logrado reunir a múltiples profesionales del sector para debatir sobre cuestiones importantes como las oportunidades y retos de negocio y que, sobre todo, han servido para que las empresas desarrollen relaciones de negocio entre ellas. Y este es otro de nuestros fines como asociación empresarial.
Finalmente, pero para nada menos importante, nos enorgullece enormemente haber continuado fortaleciendo la marca AQUA ESPAÑA como marca de confianza, reconocida así por el ámbito empresarial y por las administraciones públicas relacionadas con el sector, tanto a nivel local como ministerial, que se ha traducido en nuevos asociados y nuevas colaboraciones con las administraciones públicas.
Nuestro objetivo ha sido poner en valor que somos una asociación con 35 años de historia continuada al servicio de las empresas del sector
P.- ¿Qué actividades llevará a cabo la asociación en 2019?
R.- En 2019 continuaremos trabajando en las líneas mencionadas, con proyectos concretos que se han definido en las comisiones de trabajo de la Asociación, y que haremos públicos en la Asamblea de Asociados de 2019 que tendrá lugar en Barcelona en el primer trimestre del año.
P.- ¿A qué retos se enfrentan las asociaciones del sector hoy en día?
R.- Las asociaciones se enfrentan a los mismos retos que las empresas en cuanto a que deben ofrecer un valor a sus asociados y/o clientes, por el que estén dispuestos a pagar. Desde la cuota de asociado a la inscripción a un evento o la contratación de un servicio. Y a ser económicamente sostenibles. Por ello, resulta esencial ofrecer valor, comunicarlo al público de interés, realizar una gestión económica adecuada de todo ello y, sobre todo, mantener la confianza de la gente, pues este es el máximo valor que tiene una asociación.