Connecting Waterpeople
Hidroconta
Vector Energy
Bentley Systems
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Gestagua
ACCIONA
Schneider Electric
LABFERRER
Cibernos
Filtralite
Global Omnium
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
GS Inima Environment
DATAKORUM
Molecor
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
KISTERS
TEDAGUA
Aganova
EMALSA
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Kurita - Fracta
Minsait
CAF
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
AECID
Likitech
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Danfoss
Sacyr Agua
VisualNAcert
UNOPS
HANNA instruments
MOLEAER
Cimico
Fundación CONAMA
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Saleplas
Amiblu
EPG Salinas
Fundación Botín
Barmatec
FENACORE
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
DHI
Esri
IIAMA
Ingeteam
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
Telefónica Tech
Blue Gold
ONGAWA
Elliot Cloud
Red Control
LACROIX
Terranova
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Baseform
TecnoConverting
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
AGS Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

Víctor Navajas: "Pertenecer a Aqua España permite estar más conectados e informados"

  • Víctor Navajas: "Pertenecer Aqua España permite estar más conectados e informados"

Sobre la Entidad

Aqua España
AQUA ESPAÑA lleva más de 35 años trabajando para el progreso técnico y económico de las empresas privadas vinculadas al sector del agua, para sus diferentes usos, con un firme compromiso con las buenas prácticas profesionales.
Minsait

Grupo Aema es una compañía especializada en el tratamiento y depuración de aguas industriales, que ofrece un servicio integral que engloba desde el diseño, instalación y puesta en marcha de plantas de depuración de aguas residuales, potabilización y aguas de proceso. Su historia comienza en el año 1994 y desde entonces han apostad por el futuro sostenible a través de la innovación y la tecnología. Hablamos con Víctor Navajas Martínez, su director general.

Pregunta: En primer lugar, nos gustaría que nos hiciera un breve resumen de su trayectoria personal en el sector del agua.

Respuesta: Desde 1994, colaborando con una gran Empresa Nacional del sector de las Aguas (MADESA), y a partir del 2002, con la Gerencia de la Empresa Aema (Agua, Energía y Medio Ambiente Servicios Integrales, S.L.U.). Desde 2013 asumo la Dirección General del Grupo Aema, con Aema (Ingeniería, Proyectos, Producción, IDi y Puesta en Marcha), Aguas Rioja (Operación, Mantenimiento, Gestión fangos y residuos, Aguas de Proceso y Control Legionella) y Laboratorios Alfaro.

P.- ¿Cuál es la actividad de la empresa? ¿Y su principal línea de negocio?

R.- La actividad del Grupo Aema es el tratamiento de aguas en general, tanto de abastecimiento como de proceso de fábrica y aguas residuales, y lo relacionado con la gestión de Lodos, Productos Químicos, Legionella... Optimización de procesos con estudios y auditorías técnicas de plantas, y la gestión y operación, con el objetivo de reducción de costes e impacto medioambiental, y Laboratorio de Análisis Acreditado por ENAC y ECAH, para Análisis (17025) e Inspección de aguas (17020).

La principal línea de negocio es la de Estudios e Ingeniería básica para Empresas de los sectores agroalimentarios (en el apartado de vertidos y aguas residuales), y la de Estudios e instalaciones de tratamiento de aguas proceso (Ósmosis, Ultrafiltración,...), ETAP (potabilizadoras) y terciarios para uso interno y reutilizaciones.

P.- ¿En qué ámbito/s geográfico/s desarrolla su actividad?

R.- En todo el territorio nacional, con varias delegaciones en España, e instalaciones en otros países en plantas de grupos Empresariales como Bimbo, Viscofán, Nestlé,… (clientes habituales,…), y puntualmente en nuevas plantas de otros clientes.

P.- ¿Qué diferencia considera que tiene su empresa respecto a su competencia?

R.- Empresa “familiar”, con 130 personas en el conjunto de las Empresas del Grupo, y dedicación directa, muy técnica y personal a los clientes. Realizamos el servicio integral, desde el estudio hasta la ejecución (mecánica y eléctrica) y la posterior operación y mantenimiento; y contamos con departamentos de Investigación de procesos (IDi) y de programación (autómatas y scadas) propios, además de Laboratorio especializado para dar soluciones y hacer las propuestas más óptimas y con garantía técnica. La experiencia de llevar plantas en operación y mantenimiento (más de 170) nos hace ser cada vez mejores, optimizar costes y diseñar correctamente.

P.- Según usted, ¿cuáles son los retos más importantes que deben afrontar las empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- La garantía de lo que se ofrece y se ejecuta, con las mejores tecnologías, ya que no vale solo vender por precio o en base a la teoría o al requerimiento de una Ingeniería de apoyo o la demanda del cliente, si no lo más importante es que lo que se ejecuta cumpla con las autorizaciones y los compromisos de rendimientos y de costes.

P.- Según usted, ¿cuáles son las oportunidades más importantes que considera hay para desarrollar el negocio de empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- La optimización de costes de la gestión de las plantas y la mejora de rendimientos del tratamiento del agua y el cumplimiento en parámetros limitantes por el cauce receptor o características de los vertidos (compuestos de N especialmente).

P.- Una estrategia para abordar mejor los retos y aprovechar oportunidades sectoriales es el asociacionismo empresarial. Su empresa está asociada a AQUA ESPAÑA, y recientemente recibió un premio por su antigüedad como asociado, ¿qué beneficios tiene para una empresa como la suya ser miembro de AQUA ESPAÑA?

R.- Pertenecer a Aqua España permite estar más conectados e informados, además de poder tener formación específica de temas y novedades del sector y del tratamiento de aguas, y la posibilidad de cursos y formación para nuestros técnicos o la de impartirlos a clientes o técnicos de los sectores industriales, administración, ingenierías del mundo del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda