Un año para cre(c)er en el agua
Una gestión eficiente del agua no solo representa un buen servicio para la ciudadanía en cada fase del ciclo del agua, sino que también imprime un impacto positivo en el entorno y el conjunto de la sociedad.
2024 fue un año clave para Aqualia, marcado por avances en su consolidación internacional, proyectos innovadores y el mantenimiento de su compromiso con los ciudadanos y el entorno. Desde su aterrizaje en Estados Unidos y el reconocimiento global a sus infraestructuras hasta iniciativas educativas que llegan incluso a los municipios más pequeños, la compañía mantiene su compromiso para garantizar una gestión del agua eficiente en todos los territorios en los que opera. Tecnología, innovación y alianzas han marcado la senda de Aqualia en los últimos doce meses.
ENERO: Aterrizaje en Estados Unidos
Aqualia comenzó el año dando un paso más en su internacionalización con la entrada en Estados Unidos a través de Texas, el segundo estado más poblado del país. La compañía adquirió la sociedad Municipal District Services (MDS), que gestiona el ciclo integral del agua de 364.000 habitantes en la periferia de Houston (Texas) a través de cerca de 140 contratos de servicio con distritos municipales. MDS, con más de dieciséis años de experiencia, es el segundo mayor proveedor de servicios de agua, aguas residuales y aguas pluviales en el área de Houston para distritos municipales, brindando a los clientes una gestión integral. Aqualia dirigirá el desarrollo del negocio en el sur de Estados Unidos con el objetivo de convertirse en uno de los operadores líderes en la zona.
Aqualia mantiene su compromiso para garantizar una gestión del agua eficiente en todos los territorios en los que opera
FEBRERO: Renovación del principal contrato en París (Francia)
A través de la filial SEFO, que gestiona el agua en diversos municipios del área parisina, Aqualia renovó por siete años su histórico contrato de abastecimiento de los municipios de Andrésy, Chanteloup-les-Vignes, Conflans-Sainte-Honorine, Ecquevilly y Triel-sur-seine. Con la renovación, la compañía cumplirá sesenta años de gestión del abastecimiento de agua potable en esta región, cuya población supera los 74.000 habitantes en total. El contrato fue adjudicado por la autoridad regional de agua del área del Gran París Sena y Oise (GPSEO), que cubre el área oeste de la capital francesa. En el restante del año, la compañía renovó otros tres contratos de abastecimiento y consiguió otros tres nuevos contratos de abastecimiento y saneamiento y depuración en el país galo. Aqualia ha multiplicado por más de tres su presencia en Francia desde que adquirió en 2019 las sociedades SEFO y CEG.
MARZO: La ampliación de la EDAR de Glina (Rumanía), una de las cuatro mejores depuradoras del mundo
Los Global Water Awards 2024 contaron entre sus finalistas con el proyecto de remodelación y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Glina, municipio cercano a Bucarest, la capital de Rumanía. La planta, que fue finalizada en 2023 por Aqualia, en consorcio con FCC Construcción y Suez, resultó finalista en la categoría ‘Wastewater Project of the year’ junto con otros tres proyectos internacionales de Singapur, Kuwait y China. La EDAR de Glina es la mayor instalación de este tipo en Rumanía y sus obras se realizaron sin interrumpir la actividad habitual. La planta se adapta ahora a los niveles europeos requeridos para los contaminantes biológicos y llegará a tratar más de un millón de metros cúbicos al día en 2040, prestando servicio a casi dos millones y medio de personas.
ABRIL: Santiago Lafuente comienza su andadura como nuevo CEO de Aqualia
El Consejo de Administración de Aqualia designó a Santiago Lafuente Pérez-Lucas, anterior director para España, como nuevo CEO de la compañía. Lafuente tomó el relevo a Félix Parra, que desempeñó el cargo desde 2013, y cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la gestión del agua. Lafuente ha estado ligado a Aqualia durante más de treinta años, donde ha desempeñado las funciones de director de Zona, director de la delegación Centro-Norte, además de ejercer como responsable de Producción y Depuración de Aguas Residuales. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Gestión Integral de Plantas de Agua por el CEDEX, Lafuente ostenta actualmente la vicepresidencia de la Asociación Española de Empresas de Abastecimiento de Agua (AGA).
MAYO: El 8º Premio de Periodismo Aqualia rompe el récord de candidaturas
La 8ª edición del Premio de Periodismo de Aqualia recibió 109 candidaturas, una cifra récord que superó ampliamente a la quinta edición que, con 65 trabajos recibidos, era la que registraba la máxima participación hasta entonces. Un total de 72 autores de 54 medios de comunicación participaron en la octava edición.
El Premio tiene como objetivo subrayar la importancia de la gestión del ciclo integral del agua en la vida de los ciudadanos y reconoce la labor informativa de los periodistas que informan sobre ello. A lo largo de las ocho ediciones del Premio se han presentado 449 trabajos periodísticos. Los galardones se entregaron en un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid y recayeron en periodistas de 'La Tribuna de Ciudad Real', ‘Canal Sur’, y ‘Castilla-La Mancha Media Noticias’.
JUNIO: La asociación Dircom premia el programa educativo Aquaventura
La plataforma educativa digital de Aqualia fue galardonada en la 7º Edición de los Premios de Dircom ‘Ramón del Corral’, galardones que reconocen los mejores casos de Comunicación en España. Aqualia recibió el premio en la categoría ‘ESG Compromiso Ambiental’ por su programa educativo Aquaventura. Desde 2002, la plataforma digital educativa infantil de Aqualia ha formado en materia de sostenibilidad ambiental de forma creativa y divertida a cerca de 300.000 escolares. Su repertorio de material educativo preparado para las clases de 3º y 4º de Primaria se ha puesto a disposición de más de 1.100 ayuntamientos de España en los que Aqualia presta servicio, llegando, cada año, a unos 450 colegios de toda la geografía española. En los últimos años, el programa se ha implantado también en Colombia.
La segunda convocatoria de los PERTE de digitalización del ciclo del agua seleccionó cuatro proyectos participados por Aqualia
JULIO: Aqualia emite un bono verde por 300 millones de dólares en su filial georgiana (GWP)
Georgian Water & Power (GWP), la filial georgiana de Aqualia, culminó exitosamente la emisión de un bono verde por importe de trescientos millones de dólares a cinco años. La compañía, que presta servicio de abastecimiento y saneamiento de agua en Tiblisi, la capital de Georgia, y en las localidades Mtskheta y Rustavi, estableció un Marco de Financiación Verde para canalizar inversiones hacia proyectos y activos nuevos y/o existentes que apoyen el desarrollo sostenible. Estas mejorarán el acceso de los georgianos a un suministro de agua seguro y fiable y apoyarán la adaptación del país a los efectos del cambio climático. Bajo esta premisa, GWP alinea su estrategia de financiación con su misión y objetivos centrales. La demanda de suscripción alcanzó 1,6x el importe de la emisión y se cerró en apenas tres meses.
AGOSTO: La desaladora de Mar de Alborán ya produce agua para los regantes de Almería
Tras años de trabajo, la desaladora Mar de Alborán, situada en el Cabo de Gata (Almería), ya produce agua desalada. Servicios Hídricos, empresa filial de Aqualia que gestiona la planta, puso en marcha el primer bastidor, con capacidad para producir 5 hm3 de agua desalada al año, con la autorización de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. A los cuatro meses se ampliará la autorización a los 20 hm3 de capacidad máxima de la planta. El agua desalada llegará a 432 hectáreas de doscientos regantes del Campo de Níjar y Almería, mitigando las consecuencias de la sequía en la zona, que afecta severamente a los agricultores, donde los acuíferos están salinizados y con niveles muy bajos. El proyecto Mar de Alborán supone una segunda vida para la desaladora Rambla Morales, un proyecto en desuso desde 2011 y que Aqualia ha recuperado.
SEPTIEMBRE: Aqualia desarrollará cuatro proyectos del PERTE del Agua en Asturias, Canarias, Cantabria y Ciudad Real
La segunda convocatoria de los PERTE de digitalización del ciclo del agua seleccionó cuatro proyectos participados por Aqualia en distintos municipios españoles que beneficiarán a más de 1,6 millones de habitantes. Los cuatro proyectos suman una inversión conjunta superior a los 35,2 M€ (11,7% del presupuesto total dispuesto por el Ministerio en esta segunda convocatoria), que se traducirán en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías para la gestión sostenible del agua en Asturias, Canarias, Cantabria y Ciudad Real. La colaboración público-privada ha permitido a Aqualia formar alianzas estratégicas con administraciones locales y regionales, empresas tecnológicas e instituciones de investigación para elaborar propuestas innovadoras. En la primera convocatoria del PERTE fue elegido un proyecto de Aqualia y Arcgisa para mejorar el ciclo del agua en ocho municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz).
OCTUBRE: La EDAM de Granadilla de Abona (Canarias), primer contrato en España en certificar la Norma ISO 55001
El contrato de servicio para la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Granadilla de Abona, en Tenerife, es el primero en España en implantar y certificar la Norma ISO 55001 de Sistema de Gestión de Activos. Previamente, en 2020, se había certificado en esta norma el Contrato del Puerto Industrial de Sohar, en Omán. La certificación, emitida por AENOR, incluye los equipos de captación de agua de mar, desalación de agua de mar para consumo humano, análisis fisicoquímicos del agua tratada, bombeo de agua en alta y sistemas de tuberías para la distribución de agua en alta. Esta norma abre la posibilidad de realizar de planes de inversión a largo plazo que permitirán a la administración mantener las instalaciones perfectamente operativas en su vida útil, incluso alargándola.
NOVIEMBRE: Culmina la ampliación de la potabilizadora de Villa del Rosario, en Colombia
Aqualia concluyó la ampliación y optimización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) que abastecerá a Villa del Rosario, municipio colombiano que sufría desde hace años de un déficit en su sistema de abastecimiento. La ETAP «La Gran Colombia» beneficiará a más de 120.000 habitantes de la zona e incrementará el caudal de distribución en un 60%.
Con esta ejecución, la compañía cumple el compromiso que adquirió en 2020, al adjudicarse la concesión, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios y dar garantías en la prestación del servicio. Las obras fortalecen la infraestructura existente y garantizarán una mayor eficiencia y fiabilidad en la distribución del agua, haciendo que la frecuencia de los turnos, sistema de abastecimiento de agua implantado en Colombia, disminuya notablemente.
DICIEMBRE: La alianza de Aqualia con Cáritas beneficia a más de 23.000 personas vulnerables
Un año más, Aqualia ha extendido su colaboración con Cáritas a través de una donación por el importe del total de las facturas del ciclo del agua de 144 centros ubicados en territorios donde Aqualia presta sus servicios. En 2023, esta donación ascendió a más de 60.000 euros. Esta alianza beneficia a 23.127 personas vulnerables o en riesgo de exclusión que acompaña esta institución, como ancianos, madres con hijos, participantes en programas de enseñanza ocupacional y usuarios de economatos, entre otros. Ambas entidades mantienen desde 2016 un convenio de colaboración para apoyar iniciativas de Cáritas que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de estas personas. Desde el inicio de esta iniciativa, Aqualia ha donado más de 450.000 euros a Cáritas.