Tecnología, sostenibilidad, compromiso y alianzas al servicio de las personas

Llevar a cabo una gestión eficiente del agua no solo representa un buen servicio para la ciudadanía en relación con todas y cada una de las fases del ciclo del agua, sino que también contribuye a la generación de bienestar y tiene un impacto positivo en el conjunto de la sociedad.
Como entidad de referencia que garantiza el acceso al agua, la pandemia ha reforzado el compromiso de Aqualia para garantizar su gestión eficiente, sostenible y justa en cualquier lugar del planeta. Tecnología, sostenibilidad, compromiso y alianza son la misión y valores que han marcado la hoja de ruta de Aqualia en los últimos doce meses.
ENERO: El proyecto Mar de Alborán se inicia como una segunda oportunidad sostenible para la desaladora Rambla Morales (Almería)
La desaladora Mar de Alborán supone un reto técnico y de gestión y se convierte en la primera gran infraestructura de producción de agua propiedad de Aqualia en España. Tras un periodo de obras y adecuación, la instalación comenzará a operar en el verano de 2022 a través de la sociedad Servicios Hídricos.
Situada dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, la planta fue construida por la Comunidad de Regantes Rambla Morales entre 2005 y 2009. Está diseñada para producir y distribuir veinte hectómetros cúbicos de agua desalada al año, suficientes para regar más de 3.000 hectáreas de invernaderos, en una zona con un gran déficit hídrico en la que los acuíferos están salinizados y presentan niveles cada vez más bajos. Mar de Alborán trabajará como modelo de gestión sostenible, alimentada con energía solar procedente de una planta fotovoltaica.
La magnitud del proyecto ha sido destacada por el Consejo General de ASEMPAL (Confederación Empresarial de Almería), quien ha concedido a Aqualia el “X Premio a la Iniciativa Empresarial”.

FEBRERO: Fondo Social de Solidaridad para garantizar el acceso al agua potable
Para Aqualia, la garantía de acceso a agua potable y una correcta red de saneamiento constituyen la máxima prioridad de servicio. En este sentido, Aqualia no solo dedica sus mayores esfuerzos a la modernización de infraestructuras, la innovación y la calidad del servicio, sino que colabora con distintas entidades institucionales y de carácter social para apoyar y proteger los derechos de los más vulnerables.
Ejemplo de ello es el convenio que desde hace unos años mantienen el Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz) y Aqualia para la dotación de 10.000 euros para un fondo social destinado al pago de recibos de agua, alcantarillado y vertido, y depuración de personas con dificultades económicas. Durante el mes de febrero Luis Mario Aparcero, alcalde de la localidad, y Manuel Ferraz, delegado de Aqualia en Cádiz, firmaron la renovación del fondo para este año. Otros ejemplos los encontramos en Novelda (Alicante) o Llagostera (Girona).

MARZO: Amplia presencia en Arabia Saudí con el contrato de abastecimiento de agua de unos de los principales complejos industriales del país
A través de su participada local HAAISCO, Aqualia ha sido seleccionada para la operación y mantenimiento de la desaladora y el sistema de distribución de agua potable del área industrial de Jizán, en el suroeste de Arabia Saudí. Este importante núcleo, dedicado al sector secundario, aloja numerosas compañías internacionales de transformación y constituye un enclave estratégico para el desarrollo económico del país.
Para Aqualia, la garantía de acceso a agua potable y una correcta red de saneamiento constituyen la máxima prioridad de servicio
La cartera de contratos que actualmente gestiona Aqualia en la Península Arábiga (Arabia Saudí, EAU, Qatar y Omán) supera los seiscientos millones de euros. En su mayoría son de carácter concesional y responden a modelos de colaboración público-privada.De esta manera, la compañía presta servicio en la región a más de seis millones de habitantes. En el Área MENA, Aqualia alcanzó una facturación de 163 millones de euros en 2020, lo que supuso casi un 14% del total de los ingresos globales.
Foto aérea del complejo industrial de Jizán,Arabia Saudí.
ABRIL: La I Conferencia StepbyWater coloca el agua como elemento clave en la transición ecológica en Europa
El valor del agua, como aspecto clave en el plan de recuperación de Europa ha sido el tema central en la primera Conferencia Europea impulsada por StepbyWater, que se celebró el 21 de abril. La reunión contó con la participación del Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, así como de diferentes responsables de sostenibilidad de instituciones públicas y privadas.
El CEO de Aqualia, Félix Parra, como actual presidente de la alianza StepbyWater, intervino con una reflexión sobre la importancia de que, en el marco de alianzas propuesto por Naciones Unidas en su ODS 17, se trabaje conjuntamente para “anticiparnos a la crisis del clima y a la crisis del agua, como una nueva forma de pensar términos de inversión con retorno”.

MAYO: Nuevo contrato para la mejora de la red de abastecimiento de Los Cabos, principal zona turística de Baja California (México)
Aqualia ha ampliado su presencia en México con la adjudicación del proyecto de mejora integral de la red de abastecimiento de Los Cabos, en Baja California Sur. El contrato incluye la modernización, equipamiento, operación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas durante los próximos diez años y se desarrollará bajo la modalidad de Mejora Integral de Gestión (MIG) y en asociación público-privada con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable (OOMSAPAS Los Cabos). El objetivo final del proyecto es ofrecer un servicio de agua potable continuo (24h/7días) con la presión, cantidad y calidad adecuados.

JUNIO: Un reportaje sobre la detección de COVID-19 en las aguas residuales, ganador del 5º Premio de Periodismo Aqualia
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Aqualia celebró la entrega del 5º Premio de Periodismo Aqualia. El artículo “A la caza de un rebrote del coronavirus en las aguas residuales” publicado en La Gaceta de Salamanca y firmado por la periodista Rosa María Domínguez resultó ganadora del Primer Premio, que recibió de manos de Félix Parra, CEO de Aqualia.
Aqualia ha ampliado su presencia en México con la adjudicación del proyecto de mejora integral de la red de abastecimiento de Los Cabos
Para el primer accésit el jurado seleccionó el trabajo “En busca de unas tarifas del agua justas y eficaces”, firmado por Tomás Díaz en El Economista. El segundo accésit recayó en la pieza “Del embalse al grifo de casa, así es el camino que recorre el agua” del periodista Gabriel Cruz, emitida en Informativos Cuatro TV. En esta quinta edición del certamen, el jurado reconoció dos Menciones Especiales: para el programa radiofónico Valor y coste del agua, de Álvaro Gómez para Onda Cero Segovia; y para la serie de artículos “Tajo, cómo matar un río” firmados por Juan Calleja y Ricardo J. Rodrigues para El País. Los premios están dotados con un total de 8.000 euros, de los que 3.000 van destinados al ganador, 1.500 a cada uno de los accésits y 1.000 para las menciones especiales.

JULIO: Tecnología al servicio de las personas
El pasado mes de julio Aqualia presentó su Centro Tecnológico de Dénia (Alicante), basado en una gestión íntegramente digital, que convierte al Servicio Municipal de Aguas en referente nacional. El centro de control unifica toda la gestión del ciclo integral del agua en una única plataforma, que gestiona 571 millones de datos al año, las redes y los contadores de agua apenas con un solo clic. Además, Dénia dispone de un servicio de telelectura de contadores, el de mayor implantación en España (96%), que permite que los ciudadanos conozcan desde su teléfono móvil el consumo diario o si están perdiendo agua por fugas.

AGOSTO: Educando a los consumidores del futuro: 7.000 horas de formación digital con Aqualia y su Concurso Infantil
La 19º edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia ha movilizado este año a 10.450 niños de España y Colombia, un 58% más que el año anterior. Desde su lanzamiento, la iniciativa educativa ha formado ya a más de 250.000 alumnos de diversas generaciones en el uso responsable del agua. Solo la presente edición ha supuesto más de 7.000 horas de formación digital.
El concurso de Aqualia es, hoy día, todo un referente en educación en valores. Por ello, ha sido reconocido como “Mejor Estrategia integral de Comunicación” en la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica 2021.

SEPTIEMBRE: Del cerdo se aprovecha todo… de la depuradora también
La tecnología aplicada a industrias tradicionales como la producción agroalimentaria el desarrollo de la actividad de forma sostenible y respetuosa con el ecosistema, impulsando la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo económico y social. Ejemplo de ello ha sido la aplicación del proyecto ADVISOR, desarrollado por Aqualia en la depuradora de Guijuelo.
El pasado mes de julio Aqualia presentó su Centro Tecnológico de Dénia (Alicante), basado en una gestión íntegramente digital
La planta se ha transformado en una auténtica biofactoría, no solo en la propia depuradora, sino también en las industrias agroalimentarias locales, pasan a convertirse en recursos y dan lugar a subproductos de valor añadido como energía, biocombustibles, biofertilizantes y plásticos biodegradables.
La biofactoría fue reconocida con un accésit en la primera edición del Premio a la Innovación en el ámbito de los gases renovables que otorga la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM).

OCTUBRE: Vigo comienza la construcción de su nueva potabilizadora en una clara apuesta por la sostenibilidad del servicio
El Concello de Vigo y Aqualia han colocado la primera piedra de la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de la ciudad, continuando así con una coherente colaboración público-privada en beneficio de todos los vigueses que ambas instituciones llevan manteniendo durante años. Con una inversión estimada de veintitrés millones de euros, la construcción se acometerá a lo largo de los próximos meses y permitirá que la ciudad eleve su exigencia por encima de la nueva Directiva Europea sobre el agua de consumo humano, en una clara apuesta de futuro.
Se trata de un proyecto revolucionario, ya que el uso de membranas de ultrafiltración para la mejora de la calidad del agua en la potabilización del agua de una gran ciudad como Vigo supone un hito tecnológico. Además, uno de los grandes retos del proyecto es continuar con el tratamiento y distribución de agua a los más de 500.000 ciudadanos de los cinco municipios a los que da servicio esta planta mientras la nueva potabilizadora se construye en la misma ubicación.

NOVIEMBRE: Dieciséis municipios franceses depositan su confianza en Aqualia para gestionar su servicio de agua
Aqualia, a través de su filial francesa SEFO, ha sido seleccionada para realizar la gestión del abastecimiento de agua de dieciséis municipios del entorno de Mantes-la-Ville en el departamento de Yvelines situado en la región de Île-de-France, territorio muy próximo a París. La concesión, otorgada por la entidad supramunicipal Communaute Urbaine GPSEO (Grand Paris Seine&Oise), incluye la gestión durante seis años del abastecimiento para una población cercana a los 64.000 habitantes.
La 19º edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia ha movilizado a 10.450 niños de España y Colombia, un 58% más que el año anterior
A ello se suma la gestión del saneamiento del área de Carrieres sous-Poissy, con 6 municipios de más de 20.000 habitantes, y el saneamiento y la depuradora del Syndicat Intercommunal de Collecte et de Traitement des Eaux Usées du Bassin du Sausseron (SICTEUB).
Coincidiendo con el anuncio de estos nuevos contratos, Aqualia ha participado en el Salon des Maires et des Collectivités Locales (SMCL), celebrado en París con una temática dedicada a los servicios municipales con sectores como el medioambiente, el transporte sostenible, el tratamiento de aguas o los servicios inteligentes.
DICIEMBRE: Contribución tangible a los ODS
En un año clave que ha dejado patente la interdependencia entre las personas y el planeta, Aqualia ha reforzado sus compromisos también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, obteniendo el reconocimiento de diversas instituciones por su desempeño. De hecho, la compañía ha sido el primer operador del ciclo integral del agua en obtener la certificación en sostenibilidad basada en su contribución a los ODS, y ha obtenido el reconocimiento de Naciones Unidas y el Centro PPPs for Cities, que avalan su impacto económico y social como colaborador de los gobiernos para implementar proyectos para la gestión del agua. Con la adhesión al Pacto Mundial como socios de pleno derecho, la incorporación a la alianza StepbyWater o la pertenencia a más de cincuenta asociaciones, la compañía ha querido subrayar su apuesta por las alianzas como catalizador para cumplir con las metas y objetivos de la Agenda 2030.
El culmen para la contribución tangible a los ODS ha sido la aprobación del Plan Estratégico de Sostenibilidad 2023, uno de los grandes hitos alcanzados en los últimos meses tras un exhaustivo proceso de trabajo. Con él, Aqualia compatibiliza los planes a largo plazo con los objetivos concretos que le permitan medir el impacto de sus acciones. En palabras de Félix Parra, CEO de Aqualia: “Su puesta en marcha permite definir proyectos, acciones e indicadores de desempeño y así medir nuestra contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy es más necesaria que nunca la trazabilidad que este plan nos facilita, tanto para cuantificar nuestros progresos y rendir cuentas al Consejo de Administración como para responder a las demandas de la sociedad y contar con una capacidad de mejora permanente.