Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
EMALSA
UPM Water
Fundación CONAMA
FLOVAC
SCRATS
LACROIX
Filtralite
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Terranova
Global Omnium
AECID
Fundación We Are Water
Regaber
Red Control
FENACORE
Danfoss
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
ABB
Smagua
Minsait
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Cibernos
UNOPS
Fundación Botín
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
ISMedioambiente
LABFERRER
Isle Utilities
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Barmatec
CAF
Grupo Mejoras
Baseform
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
EPG Salinas
Gestagua
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
AGENDA 21500
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Saleplas
Schneider Electric
Aganova
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
ACCIONA
Ingeteam
Cajamar Innova
Bentley Systems
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
NTT DATA
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Amiblu
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
STF
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2

Se encuentra usted aquí

Buenos Aires realiza la compulsa de precios de la obra de Saneamiento de la Cuenca del Arroyo El Gato, Etapa II

Sobre la Entidad

Gobierno de Buenos Aires
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires es el poder ejecutivo a cargo de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. 
Minsait

En el Ministerio de Infraestructura se llevó a cabo esta mañana la compulsa de precios de la obra de Saneamiento de la Cuenca del Arroyo El Gato, Etapa II, que forma parte de un plan integral de obras hidráulicas estructurales, previsto para la Región Capital (La Plata, Ensenada y Berisso). Se trata de un tramo de canalización ubicado entre las vías del Ferrocarril Roca y la desembocadura del río Santiago. Esto significa una inversión de unos 65 millones de pesos.

La importancia de la obra radica en aumentar la capacidad de captación y transporte de agua en el Arroyo El Gato, que proviene de los excedentes pluviales de una extensa zona de la Ciudad de La Plata, correspondiente a la cuenca de dicho Arroyo y sus cursos.

Como consecuencia de ellos para la presente etapa se canalizará el arroyo en su margen derecho, requiriendo una excavación de 370.815 m3.

Al concluir la de apertura de sobres, Arlía señaló que “ es la respuesta que nos había pedido el gobernador Scioli. Con estos trabajos podremos mejorar considerablemente la vinculación de las crecidas extraordinarias de su cuenca propia, y de los demás cursos como el arroyo Pérez y el arroyo Regimiento, y de ese modo mejorar la evacuación de las crecidas por grandes lluvias” " Es un gran desafío llevar adelante estas obras pero confiamos que van a cambiar para siempre la realidad de toda la región", concluyó Arlía.

Por su parte, la titular de la cartera económica, Silvina Batakis, subrayó que “este es el comienzo del plan de obras que tiene como objetivo reparar los daños producidos por las intensas precipitaciones ocurridas el 2 de abril de 2013 y la prevención ante futuras catástrofes climáticas”, y agregó que “es muy importante la ayuda otorgada por el Gobierno Nacional, que va a aportar los fondos necesarios para el financiamiento de este programa de infraestructura que estamos llevando adelante”.

Por instrucción del Gobernador Daniel Scioli, comenzó a trabajarse en la obtención de financiamiento para la puesta en marcha de este plan de obras hidráulicas estructurales. Tras la obtención del aval de la legislatura bonaerense para tomar deuda por 1973 millones de pesos el Ministerio de Economía que conduce Silvina Batakis, comenzó a gestionar que ese monto sea financiado por el Gobierno Nacional.

Finalmente el acuerdo llegó y el 22 de octubre de 2013 se firmó el convenio entre el Gobierno Provincial y Nacional quien se comprometió a asistir financieramente un plan de obras que va a permitir reconstruir la infraestructura dañada y la realización de nuevas obras.

Estas obras serán ejecutadas a través de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, que viene haciendo un arduo trabajo en la materia ya que son obras de gran envergadura que cuentan con el acompañamiento de la UNLP, los municipios involucrados, organizaciones sociales, asambleas barriales y otros actores.

En el mismo sentido, el Intendente municipal de La Plata, Pablo Bruera también presente en el acto señaló: “Estas son obras para los próximos 50 años. Estamos viviendo una nueva realidad climática, que particularmente impacta en nuestra región. Por eso quiero agradecer al Ministro que ha trabajado para llegar a esta realidad, y a todos los sectores que han participado".

Esta es una de las 11 etapas de un ambicioso plan integral incluidas en el Financiamiento de la Ley de los 1.973 millones de pesos, cuyo cronograma completo será licitadas en los próximos días.

Estuvieron presentes también en el acto: por el Municipio de Ensenada el Secretario de obras públicas, Mario Rosco; el subsecretario de Obras Públicas, Walter Saracco; el Director ejecutivo de hidráulica, Diego Castiglioni; la Administradora general de Vialidad, Patricia Tombessi y el Concejal Gabriel Bruera; la asesora del Ministro Mercedes La Gioiosa, entre otras autoridades.