Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aganova
CAF
Isle Utilities
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
STF
Fundación We Are Water
EMALSA
AZUD
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
Aqualia
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
DATAKORUM
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Biodiversidad
Molecor
Filtralite
Fundación Botín
Blue Gold
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
Montrose Environmental Group
Global Omnium
NTT DATA
AMPHOS 21
DAM-Aguas
ADECAGUA
FENACORE
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
SCRATS
IAPsolutions
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Gestagua
Barmatec
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
Control Techniques
Idrica
Amiblu
Minsait
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Red Control
ESAMUR
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
AECID
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
IIAMA
AGENDA 21500
TEDAGUA
Ingeteam
Likitech
Terranova
Smagua
Regaber
Sacyr Agua
Saleplas
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Saint Gobain PAM
Baseform
LACROIX
FLOVAC
Schneider Electric
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

Concluyen los estudios de rotura de la Presa El Carrizal

Sobre la Entidad

  • Río Tunuyan y presa de El Carrizal
  • Mediante convenio realizado con el Ministerio de Infraestructura, el Centro Regional Andino realizó la actualización de la Crecida Máxima Probable (CMP) y analizó las condiciones de rotura de la presa El Carrizal, ubicada sobre el río Tunuyán en Mendoza.

En el aula magna del CRA, el Ing. Victor Burgos, presentó los resultados ante autoridades de organismos hí­dricos y de defensa civil, junto con representantes de organizaciones involucradas.

La estimación indicó que la CMP es de 1224 m3/s

Se trata de una presa de materiales sueltos, de eje recto y núcleo impermeable, con paramentos enrocados y una altura de 46 m. Posee un vertedero con capacidad de 1600 m3/s.

En la actualización de la CMP se consideró la crecida por fusión nival maximizada a la que se le sumó simultáneamente una crecida pluvial con una recurrencia de 100 años. La estimación indicó que la CMP es de 1224 m3/s, menor a la capacidad máxima de vertedero, por lo que las condiciones de rotura por sobrepaso se descartaron, asumiendo una brecha generada por sifonamiento.

Para simular el tránsito del hidrograma de rotura, cercano a los 9000 m3/s, se utilizó el modelo hidráulico HEC RAS, avalado para este tipo de condiciones. El tramo de río analizado llega a los 235 km y se utilizó topografía convencional para relevar las 11 obras de cruce (entre azud derivador, puentes y alcantarillas) y se completó con un modelo digital de elevaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda