Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AZUD
AMPHOS 21
Schneider Electric
Smagua
EPG Salinas
FLOVAC
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Idrica
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
FENACORE
SCRATS
ADASA
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
Likitech
Redexia network
Gestagua
Molecor
DAM-Aguas
ONGAWA
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
EMALSA
ADECAGUA
Grupo Mejoras
ABB
Elliot Cloud
AECID
Cibernos
Global Omnium
IIAMA
NTT DATA
ACCIONA
Ingeteam
Aganova
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Montrose Environmental Group
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
UPM Water
Hidroconta
UNOPS
Filtralite
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Control Techniques
Kamstrup
Aqualia
Amiblu
HANNA instruments
LACROIX
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Barmatec
Bentley Systems
Danfoss

Se realizaron un total de 6.672 inspecciones a industrias en la cuenca del Riachuelo en 2014

Sobre la Entidad

ACUMAR
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es un organismo público que se desempeña como la máxima autoridad en materia ambiental en la región. 
  • Alcanzó un total de 6.671 inspecciones a industrias, cuando el objetivo estaba fijado en 5400, lo que significa que se realizaron 1.271 inspecciones adicionales.

La Coordinación de Fiscalización de ACUMAR superó las metas propuestas para 2014, ya que alcanzó un total de 6.671 inspecciones, cuando el objetivo estaba fijado, y presentado oportunamente ante el Juzgado Federal de Morón, en 5400, lo que significa que se realizaron 1.271 inspecciones adicionales.  

Para que ese logro fuera posible, se hicieron cambios en la estructuración interna del área de fiscalización. Durante el año pasado, las coordinaciones de Fiscalización y de Reconversión Industrial se separaron y quedaron las dos subordinadas a la Dirección General Técnica. "Esta fragmentación permitió ampliar la agilidad y efectividad en el trabajo que se basó en dos aspectos centrales: la priorización de establecimientos ambientales relevantes y la homogenización de las tareas, que se consiguió con la rotación de los equipos de inspectores en toda la cuenca", especificó Iris Bejarano, coordinadora de Fiscalización.

Desde marzo del 2014, se contó con un equipo centralizado, conformado por un programador de inspecciones y dos soportes, que se abocó sobre la base del empadronamiento de la cuenca hídrica, de esta forma se logró cumplir con la frecuencia estipulada, canalizando todas las necesidades de inspecciones, estableciendo prioridades y centralizando los levantamientos y clausuras. "Otro de los cambios efectuados apuntó a la transparencia en la tarea de los inspectores. Ya que se instrumentó un nuevo sistema de equipos de por lo menos dos inspectores por establecimiento", agregó Bejarano. 

Se destinó a cada líder de grupo un paquete de inspecciones a cumplimentar cada quince días, en base a los criterios estipulados de priorización; ya que se busca que los grupos de inspectores estén presentes en su conjunto en toda la cuenca hídrica, de tal manera que en caso de producirse una urgencia como un derrame, rápidamente puedan desplazarse al sitio del incidente.   

En 2014, la programación del equipo de toma de muestra de efluentes de las empresas se realizó de manera centralizada en la sede de La Boca de ACUMAR. Como consecuencia de esta reconfiguración del sector, se produjo un aumento sustancial en distintos indicadores; como la cantidad  mensual de muestras efectivas, eficacia de muestreo y seguimiento de los vuelcos discontinuos.

Se registraron un total de 7.498 tomas de muestras efectivas acumuladas (desde noviembre de 2010 hasta diciembre de 2014); y de los análisis efectuados, 3.539 resultados estuvieron fuera de los parámetros acumulados establecidos por norma, lo que permitió la evolución de la efectividad de tomas de muestras sea mayor comparado con 2013. Todas las muestras son analizadas, en los laboratorios de la empresa AYSA.

La importancia de participar y denunciar

Durante el período 2014 también se recibieron y se procesaron más de 200 denuncias: 155 vía Call Center y 50 por Mesa de entradas. Esto permite detectar empresas clandestinas y proceder al “empadronamiento de oficio” para incluirlas en la nómina de establecimientos radicados dentro de la cuenca y sometidos al control industrial. También se pueden detectar las violaciones de clausura, aproximadamente el 3% del total de las empresas clausuradas, que suelen ser denunciadas por vecinos u otras autoridades. 

Además, se registraron durante 2014 avances en materia de reconversión industrial, ya que se logró superar las 500 empresas reconvertidas. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/04/2017 · 202

De basural a parque natural

14/09/2015 · Vídeos · 799

Una visita al Cauce Viejo del Riachuelo

16/04/2015 · Vídeos · 51

¿Qué es la Acumar? - Jorge Calzoni

05/01/2015 · 52

Patrimonio Historico - ACUMAR

23/12/2014 · Vídeos · 18

Acumar - Gestión 2014

11/12/2014 · Vídeos · 58

Recuperación de la Cuenca Matanza - Riachuelo