Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Sacyr Agua
HANNA instruments
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Baseform
EMALSA
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Cibernos
Barmatec
Red Control
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
ABB
AZUD
Blue Gold
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
AECID
Fundación We Are Water
LABFERRER
Elliot Cloud
Xylem Water Solutions España
Smagua
IIAMA
ADASA
ONGAWA
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
Aqualia
VisualNAcert
Filtralite
Bentley Systems
GS Inima Environment
Regaber
DAM-Aguas
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
CAF
Danfoss
Fundación Botín
AGENDA 21500
TecnoConverting
EPG Salinas
Hidroconta
Saint Gobain PAM
MOLEAER
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
TEDAGUA
Idrica
FLOVAC
DATAKORUM
NTT DATA
Molecor
Netmore
Almar Water Solutions
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
ACCIONA
Cajamar Innova
IAPsolutions
Kamstrup
LACROIX
SCRATS
Amiblu

Se encuentra usted aquí

El complejo hidroeléctrico Kirchner-Cepernic no afecta al glaciar Perito Moreno, según el Gobierno argentino

  • Glaciar de Perito Moreno (Wikipedia).
    Glaciar de Perito Moreno (Wikipedia).
  • Ante una nota publicada hoy en el diario Clarín, titulada "Una represa amenaza al Perito Moreno", en relación al supuesto impacto que tendría la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, rechaza en forma taxativa dicha situación, ya que de ninguna manera el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas afectarán el comportamiento natural del Lago Argentino ni del Glaciar Perito Moreno, ubicado a 160 kilómetros.

Sobre la Entidad

Gobierno de Argentina
Gobierno de la República Argentina, el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo Estado más grande de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo.

En tal sentido, desde la etapa previa al llamado a licitación de la obra, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación viene realizando simulaciones de operación de embalse con la presas y su interacción con el lago y el sistema de glaciares, a partir de cumplir con los preceptos de no influir sobre los procesos naturales que se producen en esa zona.

Profesionales pertenecientes a distintas instituciones de primer nivel nacional e internacional concretaron una semana de trabajo en la que analizaron los temas más importantes sobre la geotecnia y la ingeniería para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. La evaluación es muy positiva porque se confirmó lo indicado en todos los antecedentes disponibles desde los años ´50, en el sentido de la factibilidad técnica desde el punto de vista geológico para el diseño de las obras, identificándose los estudios a realizar en la próxima campaña, a iniciar en el mes de noviembre, ya como parte del Proyecto Ejecutivo para construcción.

Además, el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata fue contratado para el seguimiento del proyecto y las obras, en relación a la simulación del funcionamiento de las represas y la interacción sobre el lago argentino mediante la modelación de toda la serie histórica con el despacho anual con las restricciones previstas en el pliego de licitación. En consecuencia, una vez concluidas las obras todo el sistema natural funcionará como si no existiera el complejo hidroeléctrico.

En la actualidad la Unión Transitoria de Empresas (UTE) se encuentra realizando las tareas de Línea de Base, proceso por el cual se caracteriza, cuantifica y cualifica el Ambiente antes de la obra. Es decir se realiza un estudio del estado actual de la zona sin intervenciones. Esto sirve para confeccionar un patrón de comparación que permita predecir impactos, establecer medidas para mitigar los mismos y monitorear la evolución del sistema físico-antrópico generado por el proyecto.

Se están elaborando además Estudios de Impacto Ambiental para una serie de obras o tareas complementarias previas que cuentan con proyecto propio. Estas son, para Presa Néstor Kirchner, una Campaña de sondeos geológicos complementarios en zona de cierre, la Construcción de un puente y Obradores pioneros y, para la Presa Gobernador Jorge Cepernic, la construcción de Caminos de acometida a la zona de cierre y Obradores pioneros.

Por último, también el pliego prevé que la empresa adjudicataria realice los estudios ambientales y la evaluación del impacto ambiental de las obras, así como su tramitación y aprobación ante las autoridades provinciales.

Como siempre, se reitera que la información se encuentra disponible en la página web enwww.hidricosargentina.gov.ar y también en los organismos competentes del Estado Nacional y provincial puede consultarse la información y antecedentes actuales e históricos sobre las obras en cuestión.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/01/2017 · Vídeos · 29

El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa