Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Xylem Vue
Almar Water Solutions
Canal de Isabel II
AECID
Terranova
Open Intelligence
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Netmore
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Minsait
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Global Omnium
POSEIDON Water Services
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Red Control
ACCIONA
Aganova
ADECAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Gomez Group Metering
KISTERS
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Autodesk Water
ISMedioambiente
Kamstrup
AGENDA 21500
Vodafone Business
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Ingeteam
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
Cajamar Innova
FENACORE
Bentley Systems
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Aqualia
Arup
Fundación Botín
VEGA Instrumentos
Barmatec
FACSA
Badger Meter Spain
BGEO OPEN GIS
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
ProMinent Iberia
Samotics
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
ELECTROSTEEL
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Antonio Morales: "El sistema de telecontrol es una herramienta de gestión imprescindible"

  • Antonio Morales: " sistema telecontrol es herramienta gestión imprescindible"
    Antonio Morales, director de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir.

Sobre la Entidad

IoT Water
IoT Water es una empresa de base tecnológica decidida a la investigación, desarrollo e innovación para la gestión inteligente del agua. Tiene dos divisiones: Arson Metering para las redes de abastecimiento urbanas y aquArson para sistemas de riego.

Se cumplen diez años de funcionamiento del sistema de telecontrol de riego del Valle Inferior del Guadalquivir, creado e implantado por AquArson. Con él, la Comunidad de Regantes gestiona el riego de casi 19.000.000 hectáreas en más de 3.000 parcelas. Fue la primera gran instalación de estas características que se realizó con éxito en España, dentro de un proyecto de modernización de gran envergadura.

Hoy estas instalaciones son un referente y reciben visitas de todo el mundo para conocer de cerca las claves de su eficiencia y su moderna tecnología. Sobre estas claves hablamos con Antonio Morales, director de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir.

Pregunta: Después de diez años, ¿cuál es el balance del sistema de telecontrol?

Respuesta: Para nosotros se ha convertido en una herramienta de gestión imprescindible. Hoy no sé cómo podríamos gestionar el sistema sin él, pero en el momento en el que nosotros afrontamos este reto, la mayoría de las instalaciones de telecontrol que se habían instalado hasta ese momento habían sido un fracaso; de hecho, a una escala tan grande como la nuestra no había experiencias exitosas. Y sin embargo AquArson ofreció un sistema que funciona, que se adapta a las condiciones del campo y que es capaz de trabajar bien en condiciones meteorológicas muy adversas –aquí se puede alcanzar fácilmente 50 o 55 grados dentro de las arquetas donde se alojan los dispositivos electrónicos-.

P.- ¿Qué beneficios inmediatos obtuvisteis?

R.- Tengo que confesar que cuando se instaló este sistema de telecontrol no alcanzábamos a comprender muy bien todo el potencial que tenía como herramienta de información y de gestión. Básicamente buscábamos tener el control del consumo para facturar en función de esos volúmenes, pero el sistema va mucho más allá. Nos ha permitido establecer todo un sistema de control de la distribución del agua. Hoy lo tenemos tan interiorizado en nuestro sistema, en nuestro ADN, que le sacamos todo el jugo.

"En la Comunidad de Regantes hemos aprendido a identificar qué le pasa a cada una de las remotas y a darle una solución inmediata"

P.- ¿Y en cuanto al ahorro de agua?

R.- El sistema de telecontrol no es el máximo responsable del ahorro, pero sí es una herramienta importante para conseguirlo. Y, por supuesto, a nivel particular, genera ahorro de agua. El agricultor sabe que su consumo está controlado y, por tanto, exprime sus posibilidades de mejora en la instalación propia.

P.- ¿Cómo se gestiona día a día?

R.- El sistema es bueno, robusto y capaz de ofrecer todas las prestaciones, pero necesita de un mantenimiento y atención constantes. En la Comunidad de Regantes hemos aprendido a identificar qué le pasa a cada una de las remotas y a darle una solución inmediata, para que siempre tengamos funcionando el mayor número posible de ellas de manera simultánea.

P.- ¿Cómo valora la ayuda de AquArson en todo el proceso?

R.- El apoyo de AquArson siempre ha sido fundamental. Al principio nos tutelaron mucho y de forma más intensa; luego fue evolucionando a una etapa en la que cada vez les hacíamos menos consultas; y ahora las dudas que nos surgen son muchos más esporádicas. Pero, en cualquier caso, siempre están ahí y seguimos necesitando de ellos para hacer las reparaciones.

P.- La instalación fue y sigue siendo referente, ¿siguen visitándola?

R.- Seguimos recibiendo muchas visitas y lo que siempre nos trasladan es que les sorprende la manera tan eficiente en que se gestionan las infraestructuras. Hay quienes solo vienen a ver el telecontrol, porque les llegan noticias de que se le saca rendimiento.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.