Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Idrica
TEDAGUA
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
Aqualia
STF
LACROIX
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Cimico
Telefónica Tech
Kamstrup
Sacyr Agua
EPG Salinas
Regaber
Vector Motor Control
Likitech
Kurita - Fracta
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
Red Control
Hidroconta
Cibernos
AMPHOS 21
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
AECID
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Isle Utilities
Minsait
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Smagua
DHI
Control Techniques
ABB
Molecor
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
IAPsolutions
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
IIAMA
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ACCIONA
Fundación We Are Water
UPM Water
TecnoConverting
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
TFS Grupo Amper
SCRATS
FLOVAC
HANNA instruments
Baseform
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Netmore
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Schneider Electric
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Nuevo impulso a la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al sector del agua en Andalucía

  • Nuevo impulso innovación y nuevas tecnologías aplicadas al sector agua Andalucía

Sobre la Entidad

ASA Andalucía
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía es una agrupación concebida a partir de las inquietudes de las Entidades dedicadas a la gestión de Servicios Hidráulicos para dar respuesta a la problemática de estos Servicios.
Minsait

Nuevo paso adelante en el camino hacia la excelencia y la máxima eficiencia en la gestión de un recurso esencial y derecho fundamental como el agua. La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía, ASA Andalucía, mantiene su apuesta permanente por la continua optimización de este servicio público y, con esa meta, ha contituido un nuevo Grupo de Trabajo especializado en innovación y nuevas tecnologías aplicadas al sector.

Con más de cuarenta asistentes en representación de más de una veintena de entidades, entre empresas suministradoras, universidades, centros tecnológicos y de investigación, el primer encuentro celebrado en la sede de Aljarafesa (Tomares, Sevilla) sirve de puesta de largo y punto de arranque de un foro profesional y altamente especializado a través del cual se pretende canalizar, desarrollar y ejecutar un amplio programa de actividades bajo la coordinación de José Guillermo Berlanga, Director de I+D+i y Mejora Continua en Grupo Gimeno. La finalidad esencial es "generar un caldo de cultivo real que permita aflorar nuevas colaboraciones entre ciencia y empresa", señala el también Co-Director de Cátedra Facsa de Innovación en el Ciclo Integral del Agua, quien estuvo asimismo acompañado durante toda la sesión por el gerente de ASA, Carlos Irigoyen.

La innovación marca el presente y el futuro del sector del agua y, por ello, numerosos expertos conocedores de la materia y altamente cualificados, han participado en esta exitosa convocatoria tanto en asistencia como en contenidos. Y es que, la reunión de constitución y lanzamiento del nuevo Grupo de Trabajo de ASA Andalucía ha superado las expectativas y, en adelante, el objetivo seguirá siendo "compartir ideas en el seno de un foro solvente, participativo y colaborativo".

Los asistentes han tenido además la oportunidad de dar muestra individualmente de la experiencia y recorrido en este ámbito en sus respectivas entidades y organismos, desarrollando ante los presentes mini sesiones de ponencias (14) en torno a diversas subtemáticas de interés.

Las empresas que han expuesto sus proyectos en el marco de esta sesión son: CENTA; EMASESA; UNIVERSIDAD DE CÁDIZ; UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA; ARECIAR; ALJARAFESA; HIDRALIA (SUEZ); AGUAS DEL HUESNA; EVERIS INGENIERÍA; EMASA; CYCLUS ID; GRUPO INCLAM WATENER; FACSA; y GLOBAL OMNIUM.

Las temáticas abordadas se han centrado principalmente en: Sistemas de gestión de la IDi; Codigestión; Valorización de recursos; Reutilización en riego y usos ambientales; Desarrollo de tecnologías facilitadoras para eliminación de contaminantes emergentes en aguas regeneradas; Control de Especies Invasoras; Automatización y Eficiencia; Técnicas Avanzadas de Desinfección de Aguas; Líneas de investigación en el Nexus Agua y Energía en redes de distribución de agua; Cartografía e Inventario de redes; Proyectos GIS; Tendencias tecnológicas para 2019; Gestión óptima basada en datos de sistemas de distribución de agua; Telelectura; GIS para la toma de los datos de las Redes; Aprovechamiento de los recursos subterráneos para la limpieza; Reutilización de efluentes y aguas de procesos; Sistemas de Reducción de Pérdidas en Redes de Agua; Tratamiento de aguas residuales urbanas a base de coagulantes naturales; Soluciones para la regeneración electroquímica de carbón activado; Optimización de datos y obtención de información enriquecida; Servicios cognitivos para escenarios basados en IoT; y Transición urbana sostenible mediante métricas basadas en herramientas big data, entre otros.

Iniciativa pionera en Andalucía

Hasta la fecha ASA Andalucía no había contado con un grupo específico dedicado a tratar la I+D+i. De ahí que el nuevo grupo surja como fórmula estratégica para "compartir conocimiento y aprender conjuntamente sobre los aspectos relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías".

El nuevo foro de encuentro entre las principales empresas y entidades relacionadas con el Ciclo Integral del Agua, Universidades, Centros de Investigación y otros agentes tecnológicos, nace con "vocación de colaboración, sinergia, debate e intercambio de experiencias", ha subrayado por su parte el gerente de ASA Andalucía.

En cuanto al modo de funcionamiento, estructuración, sistemática y metodología de este grupo de trabajo, se prevé la celebración de una serie de jornadas internas donde poder evaluar tecnologías punteras desarrolladas o en desarrollo por parte de empresas tecnológicas y start-ups, aplicables al sector del agua, así como el desarrollo de "call for abstracts" en torno a determinados proyectos; selección de cinco o seis líneas de investigación para su evaluación también en el marco de jornadas internas; generación de acciones de networking; evaluación de proyectos externos de I+D desarrollados en el ámbito europeo, nacional y autonómico; sesiones concretas sobre otras áreas de interés como financiación, Compra Pública Innovadora, gestión de ideas o vigilancia tecnológica; entre otros contenidos previamente valorados y seleccionados vía encuesta de valoración.

El nuevo Grupo de Trabajo de Innovación y Nuevas Tecnologías del Agua de ASA Andalucía realizará dos convocatorias de reunión al año, a celebrar de forma alterna en las distintas sedes de los socios que componen el grupo.

Galería de imágenes aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/02/2020 · Depuración · 74

Digestión Anaerobia y Generación de Biometano en EDAR