Connecting Waterpeople
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
VEGA Instrumentos
Hidroconta
ACCIONA
ONGAWA
Red Control
Arup
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Netmore
Molecor
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Aqualia
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
Samotics
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
ProMinent Iberia
ELECTROSTEEL
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Gomez Group Metering
Smagua
GS Inima Environment
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Sacyr Agua
Filtralite
ESAMUR
AMPHOS 21
ANFAGUA
TecnoConverting
POSEIDON Water Services
BGEO OPEN GIS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
AGENDA 21500
Canal de Isabel II
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ADECAGUA
Badger Meter Spain
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Autodesk Water
AECID
Minsait
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Kamstrup
Baseform
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
SCRATS
CAF
FACSA
Xylem Vue
FENACORE
Aganova
ISMedioambiente
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

El proyecto IDIAQUA, presentado en unas jornadas técnicas de Promedio en Badajoz

  • proyecto IDIAQUA, presentado unas jornadas técnicas Promedio Badajoz
  • La Fundación CENTA, como coordinador del proyecto, presentó los objetivos y el estado de avance del mismo, enfatizando en la inminente construcción de dos proyectos piloto en Huelva y Badajoz.

Sobre la Entidad

ASA Andalucía
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía es una agrupación concebida a partir de las inquietudes de las Entidades dedicadas a la gestión de Servicios Hidráulicos para dar respuesta a la problemática de estos Servicios.

El pasado día 24 de octubre, el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura Fundecyt-PCTEX acogía la séptima edición de los Encuentros sobre gestión de aguas residuales para pequeñas poblaciones que cada año viene organizando Promedio.

En dicho encuentro, en el que han participado más de un centenar de asistentes de entidades públicas y privadas relacionadas con el sector, se ha debatido a cerca de los niveles de tratamiento exigidos a las aguas residuales de pequeñas poblaciones, y se han expuesto las tendencias tecnológicas para dar respuesta a estos retos.

En este contexto, la Fundación CENTA ha presentado el Proyecto IDIAQUA, poniendo en valor el papel de la I+D+i en la búsqueda de soluciones eficaces y sostenibles para la depuración de pequeñas poblaciones.

El Proyecto IDIAQUA está financiado por el Programa POCTEP (2014-2020), con un presupuesto tal de 3.3 M €. En el participan 15 entidades de las regiones transfronterizas de Andalucía, Extremadura, Algarve y Beira, entre las que se encuentran representadas las administraciones, las empresas públicas y privadas, así como las universidades y centros de investigación.

El objetivo de IDIAQUA es Consolidar un sistema de innovación abierta colaborativa (red de triple hélice) que potencie la I+D+i en el ámbito del tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones, para implementar tecnologías innovadoras, más eficientes y con una huella de carbono reducida.

Entre sus actividades, destaca el establecimiento de una red de innovación, así como de una estrategia de I+D+i en materia de depuración de pequeñas poblaciones.

Sin duda, uno de los productos más destacados del proyecto, es la construcción de tres pilotos a escala real con tecnologías innovadoras para llevar a cabo el tratamiento de las aguas residuales de poblaciones reales.

Estos tres pilotos se llevaran a cabo en Portugal, Huelva y Badajoz.

El piloto Portugués esta siendo implantado ya por Aguas do Algarve (grupo aguas de protugal) en la EDAR de lagos y cuneta con tecnología de UASB mejorada.

En la provincia de Badajoz, la Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad, a través de su Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, licitará en breve la construcción de una EDAR en Valverde de Burguillos, con tecnología de Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente combinados con filtros intermitentes que será explotada por PROMEDIO.

Por su parte, en la provincia de Huleva, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y desarrollo Sostenible, a través de su DG de Infraestructuras del Agua, llevará a cabo la Remodelación de la EDAR de Fuenteheridos, que explota la empresa pública GIHASA.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

19/02/2020 · Depuración

Digestión Anaerobia y Generación de Biometano en EDAR