Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
EMALSA
Cibernos
Sacyr Agua
Ingeteam
Grupo Mejoras
Schneider Electric
ADECAGUA
Kamstrup
Blue Gold
UPM Water
AECID
Cimico
MOLEAER
ESAMUR
CAF
ISMedioambiente
ABB
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Hidroconta
Amiblu
Fundación Botín
UNOPS
DHI
MonoM by Grupo Álava
Netmore
Elliot Cloud
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT
Regaber
Telefónica Tech
Bentley Systems
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Motor Control
SCRATS
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
AGS Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Esri
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
ADASA
Smagua
AZUD
VisualNAcert
Minsait
STF
Saleplas
Danfoss
Filtralite
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
Molecor
Baseform
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
ECT2
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
TecnoConverting
Idrica
Barmatec

Se encuentra usted aquí

ASAGUA urge al nuevo Gobierno a la firma del Pacto Nacional por el Agua

Sobre la Entidad

ASAGUA
Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua.
Minsait

Temas

  • ASAGUA urge al nuevo Gobierno firma Pacto Nacional Agua
  • ASAGUA denuncia la larga situación de escasa inversión -que ha favorecido las bajas exorbitantes- y reclama su modificación con la vuelta a un ciclo inversor.
  • Propone que sean vinculantes las actuaciones programadas para cumplir los objetivos de la planificación hidrológica, porque “solo así se hará realidad la depuración integral de España”

ASAGUA, Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, ha denunciado en su Asamblea Anual la escasa inversión en el sector, que ha propiciado bajas exorbitantes en las licitaciones de los últimos años, y reclama su modificación con un nuevo ciclo inversor.

Aunque la Administración ha manifestado estar de acuerdo en lo negativo de la situación, no se atisban cambios y se puede dar el caso y, de hecho, se ha dado, en el que la empresa adjudicataria es la que presenta la oferta técnica peor valorada, debido a la prevalencia de la oferta económica sobre la técnica. ASAGUA afirma que “es la consecuencia de utilizar un pliego que, entre otras cosas, define una temeridad demasiado amplia, no establece umbrales para descartar las ofertas que no alcancen un nivel técnico razonable e impone una fórmula inadecuada para establecer el valor de las ofertas económicas”. Y afirma que “la temeridad se debe aplicar sin excepciones, por seguridad jurídica y para desalentar las bajas fuera de toda razón que hacen penoso el cumplimiento del contrato, cuando no provocan su rescisión, con tan malas consecuencias para los intereses públicos”.

En lo referente al Pacto Nacional por el Agua, ASAGUA considera que los acuerdos sobre medidas económico-financieras deben formar parte de dicho pacto y que para cumplir los objetivos son necesarios recursos económicos que atiendan los déficits hídricos para conseguir un estado medioambiental sano, actuar para paliar los riesgos de inundación y catalizar las acciones de gobernanza. Para lograrlo, ASAGUA propone al Ejecutivo que las actuaciones programadas para cumplir los objetivos previstos en la planificación hidrológica a desarrollar en cada anualidad, sean totalmente vinculantes de modo que se cumplan las partidas presupuestarias que las avalan y no dependan del partido político gobernante. Solo así se hará realidad la depuración integral de España, imposible sin los necesarios recursos económicos.

La Asociación reclamó en su Asamblea “el establecimiento de un regulador único que ayude a cumplir los objetivos de solidaridad” y cree primordial la puesta en marcha de acciones educativas, para que la sociedad entienda y asuma que el coste de los servicios del agua lo debe pagar el usuario y que el respeto a la naturaleza es la herramienta más efectiva para luchar contra el cambio climático. No se trata de pagar por contaminar, si no de no contaminar.

España sigue y seguirá incumpliendo la Directiva Marco del Agua si no hay una apuesta política clara y contundente. Hay varios procedimientos abiertos contra España, alguno de ellos con sentencia condenatoria, que conllevarán fuertes multas. Además, pidió al Ejecutivo que desarrolle la colaboración público-privada, la compra pública de innovación y la reforma de la Ley de Aguas, la actualización de los Planes hidrológicos y que aborde la cuestión de las competencias, que siguen residenciadas en los entes locales. Es urgente revertir la situación actual para que el tejido empresarial se reorganice y la administración hidráulica disponga lo necesario para atender las demandas sociales y cumplir con Europa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda