La Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) es una organización pionera en el tema del agua en el país y este año cumplió 54 años trabajando el tema AGUA en todo el territorio nacional, está integrada por académicos, investigadores, consultores y en general por personas interesadas en el desarrollo del sector hídrico en el país. Durante la semana del 5 al 9 de noviembre y con el lema “Agua, Factor de Bienestar y Desarrollo”, celebró el XXV Congreso Nacional de Hidráulica en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México en la Ciudad de México. En este evento participaron más de mil quinientos académicos, consultores, legisladores, consultores, expertos todos en diversas ciencias del agua, así como estudiantes de nivel licenciatura y posgrado de 17 universidades del país de carreras afines al tema agua.

Se realizaron conferencias magistrales, paneles de discusión, sesiones técnicas, cursos, talleres, presentaciones de libros, así como la entrega de los premios Francisco Torres a la práctica profesional y Gilberto Sotelo a la Docencia. Se presentaron más de 300 trabajos en 50 mesas de análisis y paneles de discusión, los cuales se centraron en temas como el servicio público de agua potable y saneamiento, la calidad del agua, el reúso, la planeación y finanzas del agua, el derecho humano al agua, el cambio climático, la participación privada, el agua en el campo y la industria, los logros y retos del sector hídrico, el marco jurídico, así como mecánica de fluidos e hidráulica marítima y fluvial, entre otros.

Uno de los principales temas tratados fue el derecho humano al agua, del cual se concluyó debe lograrse progresivamente, actualizando y armonizando el marco jurídico para evitar que existan contradicciones entre las leyes actuales, haciendo énfasis en el cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4° constitucional. Reconociendo que al día de hoy, los mexicanos no hemos dado la importancia que el AGUA tiene para nuestro país y ello se ve reflejado en la situación de los organismos operadores con las bajas tarifas en la prestación del servicio y el estado de la infraestructura ante la disminución de recursos destinados para el sector.
Asimismo y debido a la importancia en el desarrollo de las poblaciones, al constante crecimiento poblacional y a su concentración en zonas urbanas, han generado que el agua se convierta en tema de seguridad nacional; las políticas públicas deberán enfocarse a fortalecer la gestión integrada y sustentable del recurso. La actualización de la Ley de Aguas Nacionales publicada en 1992 es fundamental para el desarrollo del sector; las necesidades y demandas han cambiado. De igual forma, se discutió el necesario fortalecimiento del órgano rector en materia de aguas nacionales y de sus contrapartes estatales, las que, con los recursos suficientes, consoliden la atención a las demandas de la sociedad.
La AMH manifestó su amplia disposición para coadyuvar al fortalecimiento del sector mediante el incremento de las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del personal; además de una decidida participación en la coordinación interinstitucional e intergremial, trabajando con otras asociaciones y por supuesto con nuestros legisladores para enriquecernos de la participación de todos los sectores en el desarrollo del sector hídrico nacional.
La Asociación agradeció a todos su valiosa participación y confianza para la realización de este evento y anunció que el XXVI Congreso Nacional de Hidráulica será en el 2020 en el puerto de Acapulco, Guerrero, conjuntamente con el XXIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica organizado por la División Latinoamericana de la Asociación Internacional de Investigación Hidroambiental (IAHR).
El evento fue clausurado con la conferencia “La Diplomacia del Agua” por la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, destacada profesionista propuesta para dirigir la Comisión Nacional del Agua, el Ing. Víctor Javier Bourguett Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica y el Ing. Arturo Jesús Palma Carro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México.

