Connecting Waterpeople
ACCIONA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
UNOPS
UPM Water
ESAMUR
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Gestagua
Telefónica Tech
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
AZUD
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Elliot Cloud
VisualNAcert
STF
Kurita - Fracta
AGS Water Solutions
Vector Energy
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Cibernos
HANNA instruments
SCRATS
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Control Techniques
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Xylem Water Solutions España
Red Control
LABFERRER
Cimico
DAM-Aguas
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Catalan Water Partnership
NTT DATA
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
IAPsolutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Netmore
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Likitech
Terranova
Smagua
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Bentley Systems
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Baseform
EPG Salinas
ECT2
Blue Gold
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Molecor
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
Minsait
Saleplas
Idrica
Aqualia
DATAKORUM
AGENDA 21500
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
CAF
Esri
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Jürgen Fleitz: "Es fundamental que la DGA impulse la conservación y el mantenimiento de presas"

  • Jürgen Fleitz: "Es fundamental que DGA impulse conservación y mantenimiento presas"

Sobre la Entidad

AUSIGETI
La Asociación Nacional de Auscultación y Sistemas de Gestión Técnica de Infraestructuras está formada por las principales empresas dedicadas a actividades relacionadas con la auscultación y los sistemas de gestión técnica de infraestructuras.

Con el fin de dar voz a todos los actores implicados en el ciclo integral del agua para que evalúen las actuaciones en materia hídrica del anterior Gobierno y establezcan, a su juicio, las prioridades del nuevo, desde iAgua hemos iniciado un ciclo de entrevistas llamado "La Nueva Política del Agua" (#NuevaPolíticaAgua). Hoy hablamos con ​Jürgen Fleitz, Secretario General de Ausigeti, Director General de la empresa OFITECO y vocal titular del Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD).

Pregunta - Recientemente, España ha vivido una moción de censura que ha terminado con un ciclo de más de 6 años de gobiernos del PP. ¿Qué balance general realiza de las políticas de agua llevadas a cabo desde la Administración General del Estado en esta etapa?

Respuesta - La Asociación Nacional de Auscultación y Sistemas de Gestión Técnica de Infraestructuras (AUSIGETI) es una organización formada por las principales empresas del sector de la auscultación y gestión de infraestructuras. Promovemos la importancia de la gestión profesional del importante patrimonio de nuestras infraestructuras hidráulicas y de transporte con el fin de mantener en el tiempo los niveles requeridos de seguridad y funcionalidad así como alargar su vida útil.

Desde la perspectiva de AUSIGETI, creemos que sería muy positivo que las Normas Técnicas de Seguridad de Presas y Embalses se aprobasen pronto

Sin entrar en valoraciones políticas, que no nos competen como asociación de un inminente carácter técnico, es un hecho objetivo que a lo largo de estos últimos años la inversión en conservación y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas y en particular de las grandes presas, ha sufrido una drástica reducción como consecuencia de las sobradamente conocidas restricciones presupuestarios. El enfoque principal del gobierno anterior fueron los planes hidrológicos del segundo ciclo y el Pacto Nacional por el Agua. Las prioridades de inversión se centraron en las obras de depuración y saneamiento en cumplimiento de los compromisos con la Unión Europea. A la seguridad de presas y su mantenimiento se destinaron recursos escasos; insuficientes en opinión de AUSIGETI. Como positivo consideramos el reciente impulso del equipo saliente para terminar las Normas Técnicas de Seguridad para las Grandes Presas y Embalses y para iniciar sus trámites de aprobación.

P. - La política de agua ha quedado encuadrada en el Ministerio para la Transición Ecológica encabezado por Teresa Ribera y Hugo Morán. ¿Cuáles diría que son sus principales retos y qué espera de su acción de gobierno en materia de agua?

R. - En general esperamos una cierta continuidad, tanto en las actuaciones en materia de saneamiento, como en la búsqueda del mayor consenso posible en forma del Pacto Nacional por el Agua.

Desde la perspectiva de AUSIGETI, creemos que sería muy positivo que las Normas Técnicas de Seguridad de Presas y Embalses se aprobasen pronto. Con ello se daría cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 9/2008. Desde su publicación han transcurrido más de 10 años y creemos que el país con el mayor número de grandes presas de Europa debería unificar la reglamentación lo antes posible.

La inversión en conservación y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, y en particular de las grandes presas, ha sufrido una drástica reducción como consecuencia de las sobradamente conocidas restricciones presupuestarios

Después de casi una década de grandes dificultades presupuestarias, es fundamental que la Dirección General del Agua dé un impulso a la conservación y el mantenimiento de las presas. El reto es gestionar las más de 1.200 grandes presas (353 son del Estado) de manera eficiente y segura. Según el inventario de presas del Ministerio, existen 1.225 grandes presas. 120 se construyeron hace más de 100 años y más de la mitad tiene una edad superior a 50 años. En los medios y las redes sociales se suelen generar polémicas en relación a los pocos proyectos de presas en construcción. Sin embargo, el conjunto de las presas existentes - muchas de ellas en explotación desde hace décadas - se puede considerar una silenciosa mayoría: sin ellas no sería posible atender las demandas hídricas del país. Este hecho se ha puesto de manifiesto de manera muy evidente a principios de año: los embalses creados por las presas han permitido retener 15.000 hm3 entre marzo y abril y acabar con la severa sequía, garantizando el abastecimiento de agua y los regadíos para el sector agrícola e incrementar la producción hidroeléctrica. Entre todos, administraciones, empresas y colectivos profesionales, debemos trabajar para concienciar a la sociedad del papel tan destacado que tienen las presas existentes. Eso no es gratis: aunque sean en general infraestructuras caracterizadas por su robustez y resiliencia, es imprescindible realizar inspecciones y revisiones periódicas de seguridad y tareas continuadas de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar su funcionalidad en condiciones seguras y con el fin de alargar su vida útil.

Desde AUSIGETI recomendamos implantar metodologías similares a las aplicadas en otras infraestructuras, como son las carreteras y los puentes. En estos ámbitos se emplean sistemas de gestión que permiten analizar, optimizar y priorizar las necesidades de conservación, así como de obras de acondicionamiento y rehabilitación. Para ello es necesario disponer de un inventario actualizado de las obras e instalaciones, determinar su valor patrimonial y analizar las condiciones actuales de las instalaciones. Los sistemas de gestión permiten integrar modelos económicos-financieros y modelos predictivos para poder planificar las tareas en función de los recursos disponibles.

Redacción iAgua