Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Terranova
VisualNAcert
Global Omnium
Fundación CONAMA
EMALSA
Idrica
J. Huesa Water Technology
Amiblu
Almar Water Solutions
Smagua
Red Control
RENOLIT
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
ONGAWA
LABFERRER
Ingeteam
TecnoConverting
Minsait
MonoM by Grupo Álava
Cimico
Hidroconta
HANNA instruments
AECID
ADASA
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
CAF
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
LACROIX
FLOVAC
Esri
UNOPS
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
AZUD
TEDAGUA
EPG Salinas
Isle Utilities
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Catalan Water Partnership
Likitech
Aqualia
Blue Gold
Cibernos
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Regaber
Kamstrup
ACCIONA
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
ECT2
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
STF
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
Telefónica Tech
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
DHI
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
SCRATS
Aganova
ISMedioambiente
Elliot Cloud
Fundación Botín
Barmatec
Danfoss
GS Inima Environment
Vector Motor Control
Saleplas
Filtralite
Fundación We Are Water
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

Bolsas de patatas fritas para llevar agua potable a Papúa de Nueva Guinea

Estudiantes ingeniería mecánica de la Universidad de Adelaide en Australia han diseñado un sistema de tratamiento de aguas de bajo coste y fácil de hacer, para las comunidades de Papúa de Nueva Guinea (PNG), que utilizan el papel de aluminio de los paquetes de las patatas fritas ("chips") y tubos de vidrio.

El sistema utiliza la radiación UVA directa del sol para matar los patógenos en el agua, en una instalación de alimentación continua que puede hacerse con materiales "improvisados" y que se encuentran fácilmente disponibles en PNG.

"A nivel mundial, 780 millones de personas no tienen acceso a agua limpia y segura para beber, cocinar o lavar", afirma el Dr, Cristian Birzer, Profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica, que supervisó a los estudiantes con el Dr. Peter Kalt. 

Nuestra prioridad era desarrollar un sistema con, y no sólo para los usuarios finales

El consumo de agua no tratada expone a las personas a una serie de contaminantes, incluidos los agentes patógenos fecales Se estima que 1,5 millones de personas - el 90% de ellos niños - mueren cada año por el consumo de agua no tratada o contaminada".

El equipo trabajó con ChildFund Australia para conocer las condiciones locales en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea. Muchos pueblos utilizan grandes tanques comunales de agua de lluvia para recoger agua en la estación húmeda, complementado con el agua del río en la estación seca. Ambas fuentes son propensas a los patógenos en el agua. 

"Nuestra prioridad era desarrollar un sistema con, y no sólo para los usuarios finales", dice el Dr. Birzer. "Queríamos algo que podríamos proporcionar directrices de diseño y dejar que las comunidades locales a construir e instalar sus propios sistemas utilizando materiales fácilmente disponibles que puedan ser mantenidos y substituyeron fácilmente".

Los estudiantes - Michael vigilante, Harrison Evans, Mark Padovan y Anthony Liew - primero diseñaron y probaron un sistema utilizando materiales de alta calidad. Luego diseñaron, construyeron y probaron un sistema rudimentario hecho a mano, utilizando contrachapado, tubos de vidrio de alta densidad y láminas de plástico de polietileno recubierto con plástico metalizado (envoltorios de paquetes de chips), con una forma especial que reflejase la máxima cantidad de luz solar en el agua que pasa por el tubo de vidrio. 

El sistema tiene un coste total de 67 dólares australianos, y los diseños han sido presentados a ChildFund en PNG.

Los rayos UVA del sol producen reacciones en el agua que dañan el ADN de los patógenos. Las pruebas para E. coli, en colaboración con el Dr. Connor Thomas en la Escuela de Biología Molecular y Ciencias Biomédicas, mostró que el sistema podía reducir las altas concentraciones del patógeno a niveles indetectables en el agua en menos de 30 minutos. 

"Este sistema puede tratar con éxito cerca de 40 litros en cuatro horas, y la clave es que está diseñado para ser modular, de manera que se pueden agrgar más módulos para mayores cantidades de agua", dice el Dr. Birzer. 

 

Redacción iAgua