Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
CAF
Redexia network
Global Omnium
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
STF
NTT DATA
ISMedioambiente
Idrica
TecnoConverting
Barmatec
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
Baseform
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
DAM-Aguas
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
Gestagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Danfoss
AGENDA 21500
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Filtralite
GS Inima Environment
UPM Water
AZUD
IIAMA
Amiblu
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
ONGAWA
Fundación CONAMA
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
FLOVAC
TEDAGUA
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Cibernos
AECID
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Fundación We Are Water
Likitech
FENACORE
Saleplas
Schneider Electric
Kurita - Fracta
ADASA
Regaber
Molecor
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
UNOPS
VisualNAcert
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
ESAMUR
Aganova
Aqualia
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LACROIX

La aportación de Australia al Fondo Verde para el Clima de la ONU asciende a 134,4 millones de dólares

El Gobierno de Australia ha anunciado este miércoles una donación de 200 millones de dólares australianos (unos 134,4 millones de euros) al Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas con el objetivo de ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente al cambio climático.

"Nuestro compromiso con el Fondo Verde para el Clima facilitará el crecimiento económico encabezado por el sector privado en nuestra región (...) con un foco particular en la inversión, la infraestructura, la energía, la silvicultura y la reducción de emisiones", ha detallado la ministra de Exteriores, Julie Bishop, durante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) en la capital de Perú, Lima.

La ministra australiana ha aplaudido las contribuciones realizadas por los países participantes en la cumbre y ha resaltado que, sumando la contribución de Canberra, el total excede los 10.000 millones de dólares australianos (alrededor de 6.722 millones de euros).

"Es importante que todos nosotros garanticemos que los fondos del Fondo Verde para el Clima sean distribuidos de forma eficiente, transparente y que causen el mayor impacto", ha agregado, según ha informado la cadena de televisión australiana ABC.

El anuncio de Bishop supone un cambio radical en la postura del Gobierno australiano, que hasta el momento se había negado a contribuir económicamente con el fondo. Sin embargo, el primer ministro, Tony Abbott, ha explicado que la situación ha cambiado.

"Hemos visto cómo se han desarrollado las cosas en los últimos meses. Creo que ahora es justo y razonable que el Gobierno haga un compromiso modesto, prudente y proporcionado con este fondo: creo que es algo que un Gobierno sensible ha de hacer", ha valorado.

Por su parte, grupos ambientalistas como el Instituto para el Clima y Oxfam han aplaudido el anuncio de Australia, si bien han manifestado que no es suficiente, si bien han considerado que podría tratarse de un primer paso para mejorar la situación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda