Camilo Jiménez y el poder del diseño conectado en el Water Executive Day de Autodesk
Camilo Jiménez y el poder del diseño conectado en el Water Executive Day de Autodesk
En el marco del Water Executive Day, celebrado en Madrid, se reunieron líderes del sector hídrico con un objetivo común: acelerar la digitalización del ciclo urbano del agua. Entre las distintas voces que marcaron el pulso del evento, destacó la intervención de Camilo Jiménez, quien ofreció una visión práctica y estratégica sobre cómo la tecnología puede transformar la forma en que concebimos, diseñamos y gestionamos las infraestructuras hidráulicas.
Lejos de enfocarse únicamente en soluciones futuristas, Jiménez centró su ponencia en un principio esencial: para que la transformación digital sea efectiva, todos los agentes implicados —desde ingenierías hasta operadores públicos y técnicos municipales— deben trabajar en un entorno verdaderamente colaborativo. En este sentido, presentó la AEC Collection de Autodesk como una plataforma capaz de conectar personas, procesos y herramientas en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto.
Para que la transformación digital sea efectiva, todos los agentes implicados deben trabajar en un entorno verdaderamente colaborativo
Durante su intervención, expuso cómo aplicaciones como AutoCAD, Revit, Civil 3D, InfraWorks y Navisworks no solo facilitan el trabajo técnico, sino que permiten una coordinación integral entre disciplinas. Desde la conceptualización hasta la operación, estas herramientas ofrecen un espacio compartido donde confluyen la topografía, la simulación, el diseño geométrico y la revisión colaborativa.

Uno de los ejes centrales de su mensaje fue la importancia de la interoperabilidad: no basta con tener software potente; es imprescindible que estos sistemas se comuniquen eficazmente entre sí. En este punto, destacó el papel de Autodesk Docs como una base sólida para centralizar la información y garantizar una colaboración fluida entre equipos.
La automatización y los flujos de trabajo integrados son aliados fundamentales para minimizar errores
Jiménez también ilustró sus ideas con casos reales en proyectos de obra civil e hidráulica, mostrando cómo herramientas adicionales como Recap, 3ds Max o Vehicle Tracking enriquecen las fases de diseño, visualización y coordinación. Enfatizó que la automatización y los flujos de trabajo integrados son aliados fundamentales para minimizar errores, reducir tiempos y maximizar el aprovechamiento de recursos desde los primeros planos hasta la operación final.
Un momento especialmente relevante fue su mención a la sinergia entre Autodesk y Esri, que abre la puerta a una integración efectiva entre modelos BIM y sistemas GIS. Esta alianza permite unir la dimensión territorial con el diseño constructivo, potenciando la gestión inteligente de activos y la toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

En suma, su intervención dejó una reflexión clara: la transformación digital no arranca con sensores ni comienza en la operación, sino mucho antes, en la fase de diseño. Y para que ese diseño impulse un cambio real, necesita apoyarse en herramientas abiertas, conectadas y pensadas para facilitar el trabajo conjunto de todos los actores del ciclo del agua.
El Water Executive Day ofreció así un escaparate de soluciones reales y una hoja de ruta hacia un modelo de gestión más inteligente, resiliente y colaborativo, en el que la ponencia de Camilo Jiménez puso el acento justo donde empieza todo: en el diseño bien hecho.