Connecting Waterpeople
Contenido premium

Keith Hays dibuja el futuro digital del agua en España en el Water Executive Day de Autodesk

Keith Hays dibuja el futuro digital del agua en España en el Water Executive Day de Autodesk

Fotos de:Guillermo Martínez Álvarez.

Madrid fue escenario, el pasado 27 de marzo, de una de las dos citas clave del Water Executive Day, el evento promovido por Autodesk e iAgua para abordar el futuro del ciclo urbano del agua desde una óptica tecnológica y estratégica. En el corazón del debate, una idea central: cómo llevar a la práctica la transformación digital del agua en España, con herramientas tangibles, datos y colaboración multisectorial.

Uno de los momentos más esperados de la jornada tuvo como protagonista a Keith Hays, vicepresidente y cofundador de Bluefield Research. Con su habitual claridad, Hays ofreció una panorámica de las tendencias que marcarán el rumbo del sector hídrico en Europa durante el periodo 2025–2030, y puso el foco en el papel que España está llamada a jugar.

En el corazón del debate, una idea central: cómo llevar a la práctica la transformación digital del agua en España, con herramientas tangibles, datos y colaboración multisectorial.

Según las proyecciones presentadas, nuestro país se posiciona como el quinto mercado más relevante de Europa en cuanto a inversión digital en agua, con un volumen que superaría los 11.000 millones de euros de aquí a 2033. No obstante, Hays no tardó en matizar el alcance de ese dato, advirtiendo que buena parte de esos recursos se están destinando aún a tecnologías convencionales —como sistemas SCADA, contadores inteligentes o plataformas GMAO—, lo que evidencia que, pese a los avances, el sector sigue dando sus primeros pasos en el camino hacia una madurez digital plena.

El diagnóstico fue claro: el ecosistema del agua en España está profundamente fragmentado. Más de 8.000 operadores, en su mayoría de pequeño tamaño, prestan servicio a lo largo del país, lo que genera ineficiencias estructurales y limita la capacidad de escalar soluciones tecnológicas avanzadas. “La digitalización no es solo una cuestión de tecnología, sino de estructura”, vino a decir Hays, subrayando que sin una mayor integración y cooperación entre entidades, la innovación corre el riesgo de quedarse en iniciativas aisladas.

Además de esta fragmentación, Hays también apuntó a la heterogeneidad regulatoria como otro de los grandes retos: distintas normativas, distintos niveles de madurez administrativa, distintas realidades urbanas. Un escenario complejo que requiere de estrategias flexibles, capaces de adaptarse al mosaico institucional y territorial del país.

El foro, que también celebró una edición en Barcelona el 1 de abril, se consolidó como un espacio de diálogo entre operadores públicos y privados, ingenierías, responsables institucionales y empresas tecnológicas. Todos ellos con un objetivo común: convertir la innovación en una palanca real para la gestión sostenible del agua. Y en ese propósito, las ideas de Keith Hays resonaron con fuerza: el futuro digital del agua no depende solo de las herramientas disponibles, sino de la capacidad del sector para pensar y actuar de forma sistémica.