Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Kurita - Fracta
ADASA
AZUD
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
AGENDA 21500
Isle Utilities
DAM-Aguas
Likitech
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
GS Inima Environment
UNOPS
STF
Netmore
IAPsolutions
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
ESAMUR
CAF
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
HANNA instruments
FENACORE
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Blue Gold
NTT DATA
Ingeteam
Minsait
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
VisualNAcert
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
IIAMA
Saint Gobain PAM
Red Control
SCRATS
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Bentley Systems
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Grupo Mejoras
EPG Salinas
TEDAGUA
ONGAWA
Fundación Botín
FLOVAC
Terranova
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Gestagua
Saleplas
Barmatec
Cajamar Innova
LACROIX
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Control Techniques
Amiblu
ABB

Se encuentra usted aquí

Conclusiones del V Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua

Sobre la Entidad

Avina
Fundación latinoamericana que identifica oportunidades de acción para un cambio sistémico hacia el desarrollo sostenible, vinculando y fortaleciendo a personas e instituciones en agendas de acción compartidas.
Minsait
  • Miembros del nuevo directorio de Clocsas
    Miembros del nuevo directorio de Clocsas
  • "Los Acueductos comunitarios fomentarán asociatividad para fortalecer capacidades y mejorar servicios a comunidades"

Gestores comunitarios del agua latinoamericanos dan un paso adelante en el fortalecimiento de la asociatividad, como un mecanismo para buscar soluciones a los problemas que afectan a los acueductos comunitarios, tras la celebración del V Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua que finalizó en San Carlos, Costa Rica.

Luego de tres días de compartir experiencias e intercambiar conocimientos más de 400 participantes de 15 países del continente concluyeron que la asociatividad surge de una necesidad y de un interés mutuo. Los problemas tienen diferentes escalas y los grupos asociativos deben ajustarse a los retos y oportunidades de cada escenario de decisión y solución, sea local, regional, nacional e internacional.

Quedó claro para los participantes del V Encuentro que la asociatividad no reemplaza la acción del Estado/Gobierno pero si es un camino para lograr tener mayor incidencia para el diseño y ejecución de políticas públicas.

El V Encuentro de gestión comunitaria del agua permitió también el análisis a profundidad de uno de los mayores problemas del sector cual es la carencia de una institucionalidad efectiva. Las Organizaciones Comunales de Servicios de Agua y Saneamiento, OCSAS, requieren acompañamiento, reconocimiento y solidaridad de las instituciones rectoras y de los demás actores de la sociedad y apoyo para desarrollar sus capacidades.

El primer paso hacia esa institucionalidad fue la creación de la propia Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS) que trabaja en la búsqueda de reconocimiento, formalización, fortalecimiento y sostenibilidad de las OCSAS, señaló Rolando Marín Presidente de la Confederación.

En esta lucha por una institucionalidad efectiva de los acueductos comunitarios el objetivo no es pedir respuestas al Estado, sino participar organizadamente en la gestión y toma de decisiones. Interesa fomentar una cultura de responsabilidad – Hacer ciudadanía.

En la región latinoamericana hay 80.000 OCSAS que brindan acceso al agua potable a unas 70 millones de personas.

En palabras de participantes del Encuentro

  • Luis Floresmilo, Ecuador

Muy emocionado por haber participado en un encuentro tan importante, donde se pudieron compartir experiencias en la gestión comunitaria. El agua no es un recurso sino la vida misma. Se cumplieron los objetivos, se realizó un trabajo muy rico en intercambio de experiencias y en contenido temático.

  • Marta Lucía Aju. Guatemala

Compartimos mucho de la problemática que tiene cada una de las OCSAS a nivel de Latinoamérica, donde muchas veces no vemos la importancia de la sostenibilidad y a este tema hay que apostarle. El reto principal para nosotros en Guatemala es la promoción de la asociatividad, ya que existen muchas organizaciones comunitarias pero cada una en su localidad y no tenemos un espacio de congruencia donde intercambiemos ideas, y compartamos lecciones aprendidas y experiencias.

  • Gloria Alvarado. Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU, CHILE)

“Este V Encuentro fue una oportunidad valiosa para intercambiar experienciase información de los países. Fue un importante conversatorio. La OCSAS de Chile tenemos el interés de celebrar el VI Encuentro, vamos a plantear la posibilidad ante los entes competentes y aproximadamente en un mes y medio estaremos tomando la decisión”.

  • Adonay Ureña, Barrio Carit, Costa Rica

“Veo que hay necesidades similares o más difíciles que las nuestras.Vemos que en varios países hay desabatecimiento de agua por lo que el tema de la reforestación es muy importante para evitar esos problemas. Podemos salir adelante si trabajamos de la mano unos con otros”

Marisin Reyes, Ministerio de Salud de Panamá

Este V Encuentro ha permitido ampliar nuestro panorama en cuanto a promover a impulsar la asociatividad en Panamá. Debemos fortalecer las capacidades para ejercer una verdadera gestión comunitaria en beneficio de la población, dando un servicio de calidad y propiciar una mejor calidad de vida.

La reunión continental, fue organizada por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), La Unión Nacional de Acueductos Comunales (UNAC), la Unión Nacional de Cooperativas del Norte (URCOZON R.L), el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica (AyA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Además contó con el apoyo de Fundación Avina, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, La Unión de Acueductos Comunales Grecia, Costa Rica UNAGUAS, Hábitat para la Humanidad, el Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua (CTEC), Municipalidad de San Carlos, Coopelesca, Cenecoop, Coope Ande y Banco Popular así como con la colaboración de una larga lista de organizaciones de la sociedad civil y del gobierno.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2017 · Vídeos · 125

Cambio climático: adaptación y colaboración como mecanismos de acceso al agua