Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Baseform
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
Elliot Cloud
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
ADASA
Ingeteam
Schneider Electric
Kamstrup
Redexia network
ISMedioambiente
Fundación Botín
AZUD
ESAMUR
Terranova
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
Likitech
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
FENACORE
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Molecor
Idrica
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
SCRATS
GS Inima Environment
NTT DATA
Isle Utilities
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Smagua
Sacyr Agua
Danfoss
ADECAGUA
TecnoConverting
ABB
DATAKORUM
Kurita - Fracta
UNOPS
MOLEAER
ACCIONA
Red Control
Bentley Systems
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Aqualia
STF
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
TFS Grupo Amper
CAF
Aganova
Cajamar Innova
AECID

Canadá y AyA firman un convenio para proyectos de saneamiento

  • Canadá y AyA firman convenio proyectos saneamiento
  • Memorando de entendimiento público-público permite analizar propuestas para eventual inversión de empresas canadienses en proyectos de aguas residuales, no así en agua potable.
  • Convenio con vigencia de 2 años es modelo novedoso para cerrar brechas en saneamiento avanzado, con beneficios a salud y medio ambiente.
  • Esquema ha sido implementado en Costa Rica en otras instituciones con el aval de la Contraloría General de la República.

Sobre la Entidad

AyA
Instituto Costarricense de Acuedutos y Alcantarillados

Este jueves 5 de noviembre se firmó un memorando de entendimiento entre el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Corporación Comercial Canadiense (CCC) -entidad estatal representante del país del Gobierno de Canadá- para fomentar y facilitar la cooperación en proyectos de saneamiento de aguas residuales.

Se trata de un convenio de alianza pública-pública que permitirá analizar la viabilidad técnica y financiera de una cartera de proyectos de saneamiento de aguas residuales en Costa Rica para eventualmente ser desarrollados por empresas canadienses, contratadas por la CCC, bajo la modalidad de concesión.

En la firma del convenio, con vigencia por 2 años, estuvieron presentes la embajadora en ejercicio de Canadá en Costa Rica, Tamy Ames, y la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

La jerarca de AyA explicó que en el país solo un 15% de la población cuenta con recolección y tratamiento avanzado de las aguas residuales, mientras que un 70% de las viviendas están conectadas a tanques sépticos.

“Como parte de la Ruta del Saneamiento, hemos identificado una fuerte necesidad de inversión en proyectos de recolección y tratamiento de aguas residuales, en ciudades principales y en zonas costeras. Este convenio nos permite buscar formas innovadoras de llevar a cabo estas obras necesarias para la salud pública, la preservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades”, indicó.

Este esquema contempla únicamente infraestructura de saneamiento, no así de agua potable, y en cualquier circunstancia el AyA mantendrá la rectoría, fiscalización y control del servicio, bajo la normativa y las tarifas aprobadas para Costa Rica.

“Esperamos usar nuestra experiencia y capacidades para trabajar con AyA con el propósito de avanzar con éxito en sus objetivos y proyectos en aguas residuales. Canadá cree que el proceso de contratación de Gobierno a Gobierno con garantías soberanas de cumplimiento tiene sentido financiero y técnico para ambas partes”, comentó Tammy Ames, embajadora en ejercicio y consejera comercial de la Embajada de Canadá.

La modalidad de este convenio ha sido avalada por la Contraloría General de la República. La CCC desarrolla actualmente proyectos bajo este esquema en el país con JASEC y RECOPE.

Esta firma es el resultado de más de un año de conversaciones e intercambio de experiencias de ambas partes. En él se reconoce el compromiso de operar de manera responsable desde el punto de vista ambiental, social y ético.