Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Idrica
Baseform
Bentley Systems
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Regaber
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Blue Gold
UNOPS
Isle Utilities
ACCIONA
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
ONGAWA
Global Omnium
LACROIX
Smagua
ADASA
EPG Salinas
FENACORE
Danfoss
Likitech
DATAKORUM
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
ECT2
Cajamar Innova
Terranova
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Kamstrup
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Minsait
Saleplas
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
SCRATS
Cibernos
Molecor
ABB
TFS Grupo Amper
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Hidroconta
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
MOLEAER
AECID
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Aganova
HANNA instruments
STF
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Amiblu
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

Saneamiento seguro y cambio climático, los retos de Costa Rica para la sostenibilidad hídrica

  • Saneamiento seguro y cambio climático, retos Costa Rica sostenibilidad hídrica
  • Informe del AyA indica que solo 15% de la población en Costa Rica cuenta con saneamiento seguro frente a 92,4% con acceso al agua potable.
  • Abastecimiento a poblaciones dispersas, la disminución de brechas urbano-rural y las afectaciones por el cambio climático son los principales desafíos nacionales.

Sobre la Entidad

AyA
Instituto Costarricense de Acuedutos y Alcantarillados
Minsait

En el marco del Día Mundial del Agua, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hacen un llamado a reconocer la necesidad de incrementar el saneamiento seguro, así como las medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre las fuentes de agua.

Según el más reciente Informe de agua para consumo humano y saneamiento del Laboratorio Nacional de Aguas del AyA, en Costa Rica 4,6 millones de personas cuentan con agua potable en sus hogares (92,4%), siendo de las coberturas más altas a nivel regional; sin embargo, solo 750.000 personas cuentan con saneamiento seguro (15%).

En ese sentido, la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, resaltó la necesidad de invertir en todos los aspectos del ciclo social del agua. “Costa Rica es reconocida por la alta cobertura de acceso a agua potable, pero para alcanzar el desarrollo sostenible debemos continuar la Ruta del Saneamiento con inversiones en proyectos de tratamiento y recolección de aguas residuales”, indicó la jerarca.

El cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, muchas veces por contaminación, exigen acciones inmediatas para garantizar el desarrollo sostenible

El Informe también arrojó una brecha en el acceso a agua potable entre el área urbana y rural, pues la cobertura es de 96,4% y 84,4% respectivamente. En cuanto a saneamiento, aún el 13,4% de las aguas residuales se dispone en alcantarillados que no cuentan con una planta de tratamiento, por lo que persisten descargas directas a ríos, quebradas y mares.

Asimismo, las condiciones extremas de escasez de agua y estrés climático afectan cada vez más al país; por ejemplo, se prevé que en la región norte las precipitaciones disminuirán un 35% al 2050. De la misma manera, el incremento en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes amenazan directamente la infraestructura de agua potable. 

“El cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, muchas veces por contaminación, exigen acciones inmediatas para garantizar el desarrollo sostenible. Felicitamos a Costa Rica por el compromiso de aumentar el saneamiento seguro en todo el país. Sin duda estas acciones serán una fortaleza a nivel mundial en términos de competitividad y atracción de inversión extranjera”, señaló Kryssia Brade, Oficial a cargo del PNUD.

En este momento, AyA impulsa una cartera de inversión de casi $1.000 millones que contempla 112 proyectos, tanto de agua potable como de saneamiento. Asimismo, con el acompañamiento del MINAE, la Dirección de Cambio Climático, el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el acompañamiento técnico del PNUD, lidera un proyecto por $5 millones para fortalecer las capacidades de 300 acueductos comunales en la zona norte.