Connecting Waterpeople
SCRATS
Gestagua
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
ACCIONA
ADASA
Isle Utilities
TEDAGUA
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
TecnoConverting
KISTERS
Cimico
Amiblu
ESAMUR
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
EMALSA
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
TFS Grupo Amper
Cibernos
Bentley Systems
Aqualia
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Blue Gold
Fundación We Are Water
EPG Salinas
VisualNAcert
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
DHI
Schneider Electric
Likitech
UNOPS
Esri
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
AGS Water Solutions
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
AECID
Barmatec
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Saleplas
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Telefónica Tech
ONGAWA
Regaber
Smagua
Kurita - Fracta
ECT2
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Baseform
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AGENDA 21500
LACROIX
NTT DATA
LABFERRER
Grupo Mejoras
Hidroconta
Minsait
FENACORE
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
Filtralite
AZUD
Netmore
ITC Dosing Pumps
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Ingeteam
Elliot Cloud
Fundación Botín
Control Techniques
Sacyr Agua
Molecor
STF

Se encuentra usted aquí

Barcelona prueba un nuevo sistema de gestión de la red de alcantarillado urbano

  • Barcelona prueba nuevo sistema gestión red alcantarillado urbano
  • El objetivo principal del proyecto es proteger las aguas de baño de los desbordamientos del alcantarillado durante los períodos de tormenta que producen vertidos de aguas residuales no tratadas en el medio, así como disponer de herramientas para mejorar la gestión de estas aguas de baño.
  • Los principales resultados previstos contemplan reducir en un 30 % el impacto de los vertidos de aguas residuales no tratadas para mejorar así la calidad de las aguas de baño durante y después de los episodios de lluvias intensas.

Barcelona acogerá, en el marco del proyecto LIFE iBATHWATER, una prueba piloto a escala real de un nuevo sistema de gestión integrado de la red de alcantarillado urbana, que incluirá un sistema de soluciones destinado a controlar ya reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales no tratadas durante los episodios de tormentas.

El iBATHWATER, que comenzará el próximo mes de septiembre, estará liderado por el centro tecnológico Eureca (miembro de Tecnio) y contará con la participación del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ADASA Sistemas, Barcelona Ciclo del Agua y el Centro de Investigación de del Agua de Berlín. El proyecto tiene como objetivo demostrar la eficiencia de la gestión integrada del sistema de alcantarillado urbano para reducir el impacto ambiental de los medios receptores y minimizar los riesgos sanitarios de las zonas de baño durante los períodos de contaminación a corto plazo.

En este sentido, los principales resultados previstos contemplan reducir en un 30 % del impacto sobre el medio de la contaminación vertida (reduciendo la carga contaminante vertida durante las lluvias), mejorar la determinación de la calidad microbiológica del agua mediante unos equipos que miden en tiempo real, minimizar los riesgos sanitarios de los bañistas asociados a la calidad de las aguas y aumentar la conciencia de los ciudadanos sobre los impactos ambientales y de salud relacionados con las descargas de aguas pluviales, entre otros.

De acuerdo con Xavier Martinez, responsable de Tecnología del Agua de Eureca, el proyecto tendrá "un impacto directo en la calidad de las playas y ayudará a mejorar el más del 10 % de aguas de baño que no se consideran excelentes ", además de contribuir" a mantener la calidad y mejorar la gestión de las playas en tiempo de lluvia ".

"Las playas son un activo muy importante en ciudades como Barcelona y tienen una repercusión directa en la economía local ya la industria turística", por lo que "la gestión integral e in-situ del sistema de alcantarillado urbano tendrá un impacto directo" en su calidad, apunta Laia Casas, coordinadora del proyecto.

Los sistemas de alcantarillado pueden ser unitarios, es decir, transportan agua residual y agua de escorrentía en un solo sistema de tubería; o pueden ser separativos, donde por un lado hay un sistema de tuberías que transportan el agua residual, y por otra parte, un sistema de tuberías diferente que transporta el agua de escorrentía. Las redes de alcantarillado unitarias de los núcleos urbanos transportan aguas residuales domésticas e industriales y de escorrentía superficial en las plantas de tratamiento de agua antes de ser vertidas a los medios receptores, como pueden ser las aguas costeras o los ríos. Durante los episodios de lluvias intensas o prolongados, el volumen transportado puede superar la capacidad del sistema de alcantarillado o de la planta depuradora y pueden desbordarse y descargar el exceso de aguas residuales no tratadas directamente a ríos o aguas costeras. Como consecuencia, la contaminación del agua produce un impacto negativo en las zonas de baño situadas cerca de las ciudades y puede suponer un riesgo para la salud humana.

Para evitarlo, el proyecto iBATHWATER, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, se centrará en demostrar la eficiencia de la gestión integral in-situ en escenarios grandes y reales, mediante una plataforma abierta capaz de combinar información operativa y de gestión con medidas de la calidad microbiológica in-situ, modelos hidráulicos de movilización de la contaminación vertida a los medios receptores y herramientas de análisis del riesgo para la salud humana con el objetivo final reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales no tratadas cuando llueve.

Con este objetivo, se comprobará si la red de alcantarillado de Barcelona se puede gestionar de manera más eficiente, para reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales al medio natural y mejorar la calidad de las aguas de baño durante los períodos de contaminación corto plazo.

El presupuesto global del proyecto, que se llevará a cabo simultáneamente en la ciudad de Berlín con el fin de mejorar la calidad de los ríos de la ciudad, es de 2.274.164 euros, de los que el 60 % corresponden a financiación de la Unión Europea. El calendario aproximado de ejecución es desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021.